El caso de las adjudicaciones VIP de viviendas del IPV en Lomas de Medeiros hizo sentir a los salteños más hundidos que nunca en una especie de fango político con la mierda hasta la nariz. En el campo fértil de la corrupción y abuso del poder político otorgado por el pueblo parece que siempre se puede cruzar una frontera más para denigrar a los sectores sociales más indefensos y vulnerables. La de clase política que nos gobierna en Salta hace más de una década y media lo hace con inmoralidad y una total falta de sensibilidad a flor de piel.
Cada día miles de salteños empobrecidos que madrugan para ganarse el pan o salir de la pobreza, reciben a diario duros “golpes morales” que les impide levantar la cabeza o los aplasta psíquica y espiritualmente, cuando se salen a la luz obscenos escándalos políticos como las adjudicaciones VIP de viviendas del IPV en Lomas de Medeiros, maniobras miserables de injusticia social del Gobierno de Juan Manuel Urtubey favoreciendo a sus enriquecidos, amigos y funcionarios, ungidos como supuestos “servidores del pueblo”.
Somos ciudadanos de segunda
Hacia el fin de semana pasada una noticia explotó en la cara de los salteños como una bomba excrementosa, la adjudicación del irregular del IPV acompañada de una lista VIP con funcionarios, empresarios y amigos cercanos al gobierno de Juan Manuel Urtubey, donde el nombre del funcionario Pablo Robbio Saravia, emerge como un ícono que muestra la inmoralidad de una maniobra política para adjudicar viviendas sociales para un insólito barrio aristocrático del IPV construidas para entregar sin sorteo a “ciudadanos especiales”, de doble apellido, ricos o de clase media alta, que bien podría darse en países híper desarrollados como Suecia o Alemania, y no en una población de un país de tercermundista que vive con el agua hasta el cuello, en medio del flagelo de pobreza, desnutrición e indigencia.
No obstante, resulta que el IPV-VIP del Estado salteño dejando carpetas en una eterna lista de espera desde hace 6, 8, 10, 13, 15 o 20 años, según miles de casos denunciados, construye en la ciudad un barrio VIP y aristocrático como Lomas de Medeiros, sin importar prioridades, o ignorando las necesidades más de 30.000 familias sin techo en su gran mayoría de condición humilde que sueña con acceder a una vivienda social.
El conocido listado VIP del IPV, fue como una cachetada al rostro para incautos y una “patada en las huevos”, para miles de sacrificados padres de familia que se inscribieron y se pusieron en la larga fila para lograr puntaje, calificar y finalmente entrar en dichoso sorteo donde además tienen que soportar “como normal” que existan también maniobras, acomodados o apadrinados políticos.
El pueblo me apoyara igual
A pesar que este oprobioso tema fue un como una “puñalada” al corazón de los electores, el gobernador Urtubey como una burla declaró en medio del escándalo que, “confía en que los salteños apoyarán al actual gobierno en las próximas elecciones” y con total cinismo que en Salta se plantean “dos modelos opuestos, el que gobernó hasta 2007 y el que encabezamos nosotros”; cuando hoy casi todos están convencidos de que es una continuidad y que la esperanza de una cambio, hoy es todo un fraude, una total estafa.
Trascendió que representantes de las 30.000 familias sin techo podrían manifestarse en los próximas semanas, antes que tenga lugar el acto de entrega las casas de Lomas de Medeiros, camino a San Lorenzo, para impedir la privilegiada entrega a casi un centenar de los “ricos y famosos”, entre ellos el funcionario de primera línea del poder, como el secretario Legal y Técnico de Salta.
¿Investigación, separación, reununcia?
De la lista de adjudicatarios de casas del Instituto Provincial de la Vivienda en el barrio Lomas de Medeiro, habría un 90% de personas que estarían siendo beneficiados de forma irregular. Urtubey tuvo que hablar sobre el tema y dijo las casas serán para quienes cumplan con los requisitos. “Si alguno de los beneficiarios falseó datos será un desadjudicado permanente”, aseguró. Pero nada dijo sobre una investigación, separación o responsabilidad en varios niveles partiendo del presidente del IPV, Fernando Alessanco, a cargo del control de las adjudicaciones que manipularon durante varios años de este barrio aristocrático con adjudicatarios VIP.
La mayoría de los postulantes son acusados de poseer otra u otras propiedades, cuando el requisito indispensable básico para poder acceder a una casa del IPV es no tener vivienda alguna. Dado el avance de la tecnología informática en procesamiento de datos, esta información puede saltar al instante. Por lo tanto no cabe duda que se trate de una evidente maniobra basada en una total impunidad en la evidente falta de controles.
Barrios de una elite aristocrática
Desde IPV lanzaron absurdas explicaciones sobre estas adjudicaciones que nadie cree. Los damnificados por esta afrenta política todavía se preguntan como se puede construir con fondos del Estado viviendas en Salta para clase media alta cuando aun existe altos porcentajes de emergencia habitacional. En este caso agravado porque está dirigido a una elite aristocrática en su mayoría acomodados funcionarios de altos cargos políticos con ingresos superiores a $15 mil, que pueden pagar una cuota de $ 2.800 por mes, con una módica entrega de $75.000.
Al argumento de que el Instituto Provincial de la Vivienda no está facultado por las leyes vigentes a negar la postulación a ciudadanos que cumplan con los requisitos para acceder a una vivienda: ¿Es legal que se utilicen fondos públicos para la construcción de un barrio aristocrático para una elite? No será que los ciudadanos VIP que cumplen con los requisitos para acceder a una vivienda pueden pero no quieren ponerse a la fila de las adjudicaciones de viviendas populares hechas para “ciudadanos de segunda”, y por eso hay que destinar un “barrio especial” como “ciudadanos de primera” que son.
No hubo sorteo alguno
A través de varios medios se denunció que cuatro presidentes del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) están involucrados en uno de los mayores escándalos de los últimos años en la provincia. La inminente entrega de 74 casas del barrio Lomas de Medeiros, puso al desnudo una red de favores políticos y para los sectores más acaudalados de Salta. Las casas, que están en su etapa final, serán entregadas a finales de este mes, pero los adjudicatarios, a diferencia de los casi 30 mil inscriptos en el IPV, no pasaron por sorteo alguno.
Además los 74 adjudicatarios pasaron sin problemas todas las prohibiciones que pesan sobre los solicitantes de viviendas en el barrio cuya construcción comenzó en el 2009. En el listado, figuran empresarios, funcionarios de primera línea, finqueros, todos ellos con más de una propiedad, domicilios en otras provincias y de grandes recursos económicos.
El ardid de este Gobierno disfrazado de progresista como defensa fue que la nómina de los adjudicatarios que se hizo pública es un listado viejo que sufrió modificaciones fue desbaratada inmediatamente con antecedentes sobre la operatoria.
El barrio VIP comenzó bajo la presidencia de Rubén Fortuny frente al IPV, durante la gestión de Juan Carlos Romero. Juan Manuel Urtubey designa frente al organismo a la arquitecta Adriana Krumpholz, quien asume el 10 de diciembre del 2007. Actualmente el presidente de la entidad es Fernando Alessanco. “Vista gorda” y continuidad evidente.
Entre los dos primeros funcionarios a cargo se adjudicaron más del 80% de las viviendas de Lomas de Medeiro. Con la llegada al IPV de Sergio Zorpudes, las obras se aceleran y se incluyen más personas. A su fugaz paso por el IPV le siguió Fernando Alesanco, quien además de incluir más funcionarios y amigos del gobernador, dictó la Resolución 039, del 4 de enero del 2013, que modifica parcialmente el artículo primero, punto 8 de la resolución reglamentaria IPV 031 del 25 de noviembre del 2010, que versaba sobre la posesión de bienes inmuebles de los inscritos.
La nueva reglamentación dice expresamente que: “Ninguno de los integrantes del grupo familiar deberá ser titular registral de bienes inmuebles en todo el territorio de la Nación, ya sea como único titular ni como condómino. Se considerarán igualmente inhibidos los usufructuarios de bienes inmuebles”. La normativa eliminó a cerca de diez mil inscriptos, algunos con más de 20 años en el IPV, quitándole toda posibilidad de acceder a una vivienda estatal.
- Datos y fuente: El Intransigente y Nuevo Diario de Salta.
La lista del escándalo
Un escándalo de proporciones se desató luego que el periodista Carlos Omar Puy de el programa “El Alquimista” publicó en Facebook una lista de adjudicatarios de casas construidas en Lomas de Medeiro, camino a San Lorenzo. En este marco se afirmó que Robbio Saravia incumple los requisitos del IPV para la adjudicación de viviendas. En su Declaración Jurada presentada ante la Escribanía de Gobierno, reconoce que posee un inmueble en San Lorenzo y otro en el exclusivo balneario de Pinamar en el Partido de la Costa. Además del 100% de esas propiedades, reconoce la titularidad del 20% de un departamento en calle Alsina al 700.
- 1 Aguilera Horacio Martín 23136406 – Boleda Eugenia 24294594
- 2 Alani María Paola del Valle 20194476
- 3 Arnedo Luis Ramón 17131456 – Sodero Calvet Anabella 25662023
- 4 Asmet Luis Ramón 17373273 – Cataldo Olga Viviana 16902825
- 5 Aprile Fredi Rene 21177629 – Doncella Mónica Alejandra E. 22637507
- 6 Arrieta Juan Pablo 24450678 – Casabella Dávalos Camila 25885574
- 7 Barros Luis José María 13845284 – Ruiz Ana María 12958886
- 8 Bordi Gustavo Vicente 14543705 – Soria Mirta Gladys 14754667
- 9 Burgos Carmen Rosa 18523998 – Gómez José Vicente 16658813
- 10 Blasco Humberto Ramón 17354324 – Miguelez Estofan María Josefina 20399071
- 11 Benavidez Luis Fernando 27972226
- 12 Chuchuy Marcelo Alejandro 18229694 – Chalub Rossana del Valle 21542635
- 13 Carrera Di Bez Jorge Daniel 24697846 – Valenzuela Carter Ana Laura 28260144
- 14 Chacón Julio César 16750385 – Brandán Monica Inés 21085959
- 15 Cufré Gonzalo 26157924 – Escudero Chagra María del 25437359
- 16 Cedrón Hugo Darío 21633522 – Gallo Daniela Verónica 22637514
- 17 Cajaravilla Marcelo Heraldo 13750495 – Farías Marcela del Rosario 17394647
- 18 Cuéllar Cintia Mariela 24864367 – Burgos Gustavo Daniel 26646926
- 19 Casanova Álvaro Jaime 29586167 – Pucheta Analía Verónica 29337745
- 20 Contreras Vidal Juan Manuel 28886473 – Arrendo María Mercedes 28259646
- 21 Dip Paula Andrea 21633912 – Pejinakis Juan Manuel 21318218
- 22 Dinardo Juan Ignacio 27937617 – Aguilar Belén María 27455830
- 23 Escudero Chagra Francisco 24247021 – Escudero Chagra María 25437358
- 24 Escudero Andre Alejandro 11538452 – Montero Rosa Amalia 12958249
- 25 Espeche Herminia del Valle 4418671 – Espeche Rita Azucena 9979014
- 26 Ferreyra María Laura 28850346
- 27 Gallo Juan Ramón 20232744 – Elías Daball Mercedes Lucía 18020510
- 28 Godoy Tania Marcela 25069615 – Duarte Matías Adolfo 25884178
- 29 Kripper Maximiliano Gabriel 23584890 – Kripper Matías 31338866
- 30 López Brandenburg César 22455456 – Portal María Elena 23953353
- 31 Llaya María Alejandra 20873137
- 32 Larrinaga Eduardo 25144080 – Sánchez Amara Milena 24893020
- 33 Mastandrea Fernando Marcelo 24855128 – Nieto Liliana Mercedes 25801172
- 34 Martínez Urquiza María Belén 25885626 – Gil Alvaro Diego 22785753
- 35 Samson María Soledad 29335968 – Massafra Leonardo 29334259
- 36 Morales María Mercedes 29337496 – Ruiz Holgado Julio Esteban 27575192
- 37 Mardones Jorge Washington 21633314 – Racioppi Reyes Ana Inés 31194292
- 38 Ortiz de Rozas Mercedes 30222934 – Rodríguez Gonzalo Martín 24453590
- 39 Olañeta Marilin Nair 28441341
- 40 Ortiz de Rozas Sebastián 29335609 – Bassani González Mercedes 32165812
- 41 Paiva Eduardo Gabriel 28886259 – Paiva Redondo María Victoria 32165939
- 42 Pejinakis María Eugenia 24138234 – Gerala Atta Antonio 24182651
- 43 Porcelo María Cristina 31340594 – Medrano Martín Eduardo 26627589
- 44 Patrón Costas Rauch Rosario 23079234 – Isasmendi López Fernando María 17581026
- 45 Pulido García Federico 29127107 – Agustoni María Luz 30655000
- 46 Rangil Silva Carlos Federico 20125047 – Torres Santa Cruz María Virginia 23195267
- 47 Rodriguez Pipino Francisco José 22146003 – Gonella Paola María 20284434
- 48 Rovaletti Lagos Federico 21311016 – Rojo María Florencia 23931684
- 49 Racioppi Reyes Ignacio Francisco 29337555 – Loutayf María Mercedes 30221021
- 50 Recalde Rafael 25088060 – García Gutiérrez Florencia 25567280
- 51 Rodríguez Pasquini Matías 29206618 – Bassani González Inés María 31194477
- 52 Robbio Saravia Pablo 24957694 – Pareyra Manuelita 27310608
- 53 Rodríguez Issler Matías 28261820 – Burgos María Valeria del 29737060
- 54 Sánchez Alberto Moisés 8388953 – Pinto Ana María 10166777
- 55 Sánchez Pablo Benjamín 21633392 – Colina María Lorena 23079432
- 56 Vázquez María Verónica 24875977
- 57 Sidera José Carlos 24765773 – Gómez López Mónica Andrea 26485560
- 58 Sachetti María Eugenia del 16734444
- 59 Saravia Toledo Tomás 25801593 – Goytia Pulo María Pía 32631074
- 60 San Millán de los Ríos Francisco 32913452 – Ligarribay Mariana 33753801
- 61 Torcivia Montagna Francisco 17308675 – Ojeda Viviana Edith 17697242
- 62 Tomaghelli Susana Lilia 4422689 – García Bes Tomás María 7264023
- 63 Villazón Diego Emiliano 22534142 – Ferrao Santanna Denise 93957145
- 64 Villagrán San Millán María 11943091 – Terrón Alberto Guillermo 10167692
- 65 Vera Mariana Soledad 24790705
- 66 Yarade María Eugenia 28887781 – Massafra José Lucas 27973967
- 67 Oviedo Paola Inés 25218179