La crecida del río Pilcomayo en el Norte de la Provincia de Salta vuelve a dejar a decenas de comunidades completamente aisladas y cerca de un millar de evacuados y autoevacuados. Las defensas cedieron y el agua les llega casi al cuello. Dónde y cómo ayudar a los damnificados.
La libertaria diputada nacional por Salta María Emilia Orozco en el contexto del reclamo de los jubilados frente al Congreso, tuvo expresiones contrarias a la libertad de manifestarse. No solo se puso del lado de la Policía, sino que además elogió el “protocolo” criminal de la ministra de seguridad Patricia Bullrich.
Un informe de precios en dólares comparativos publicado en el diario El País, da cuenta que la Argentina en relación con Brasil, México, Colombia y Chile, es el más caro de América Latina como consecuencia de la estrategia del gobierno de Javier Milei de pisar el tipo de cambio para bajar la inflación.
Otra vez un joven, esta vez de la comunidad kolla de La Quiaca, Jujuy fue muerto a tiros por gendarmes. Según denunció el CELS, efectivos de Gendarmería le dispararon a quemarropa y por la espalda. Hay cuatro suboficiales detenidos y el autor estaría identificado. Otro crimen más que se sumaría al del bagayero en diciembre en Orán, Salta.
El semanario satírico francés "Charlie Hebdo" publicó este lunes una ilustración contra los efectos de la motosierra del gobierno de Javier Milei en el sector científico, específicamente el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
La organización ecologista Greenpeace denunció ante la Corte Suprema de la Nación la inconstitucionalidad de las nuevas leyes sobre los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos de Salta y Chaco, que permitirán el desmonte de casi 2 millones de hectáreas.
Al asumir, el presidente Donald Trump ordenó reabrir un centro de detención en Guantánamo preparada para 30.000 inmigrantes indocumentados. Este martes 4 de febrero llegaron los primeros vuelos desde Estados Unidos hasta la cárcel construida en Cuba.
DeepSeek, el nuevo modelo chino de inteligencia artificial (IA), ha sacudido el mundo digital, deslumbrando a los inversionistas y hundiendo las acciones de algunas empresas tecnológicas, tras saltar a la cima de descargas de aplicaciones en Apple Store.
No hubo evacuados, pero la tormenta desatada de viento y lluvia del martes 28 de enero dejo 22 árboles, 5 postes caídos y 2 voladuras de chapas en distintos puntos de la ciudad de Salta. Operarios de la Municipalidad de las distintas áreas municipales se movilizaron para contener y brindar respuesta a los ciudadanos.
La polémica se dispara con la confirmación del Gobierno de Salta, que sin dialogar con autoridades bolivianas decidió avanzar en la idea de Adrían Zigarán de construir un alambrado divisorio de 200 metros en la frontera con Bolivia en el marco del Plan Guemes.
El Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis Caputo, informó que en diciembre del 2024 el stock de deuda en situación normal de pago ascendió a u$s464.267 millones. El número representa un incremento de u$s96.042 millones respecto de finales de 2023.
Por la Semana Mundial de la Educación Ambiental la Municipalidad de Salta convoca el 23 y 24 de enero a un nuevo "Neumatón y al primer ‘Raeetón’ con el fin de acopiar neumáticos fuera de uso y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
“Volviendo a clases” se llamó al operativo de entrega de certificados de salud para el ciclo lectivo 2025 que la Municipalidad de Salta pondrá en marcha desde el lunes 20 de enero en diferentes barrios de la ciudad.
La Unidad del Pueblo Toba de Salta tiene una historia de liderazgo y resistencia. Las comunidades del Pueblo Nación Qom (Toba) desde ahora cuentan con su versión traducida a su idioma del himno nacional argentino y con su propia bandera.
Algunos que separan los bagayeros o chancheros de las mulas, con miopía política, asimilan estas actividades que son iguales con las organizaciones del narcotráfico y es por eso que con su silencio esconden la falta de análisis.
En la era Milei los datos del tercer trimestre de 2024 mostraron la consolidación de una tendencia a la destrucción del mercado laboral que comenzó a partir de la pandemia.
Inspectores recorren locales comerciales dedicados a la venta de juguetes . Controlan la exhibición de precios, vigencias de promociones y cobros dentro de las normativas correspondientes a habilitaciones y comercialización. Aquí las recomendaciones.