spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si buscas un periodismo libre, confiable, riguroso y responsable, frente a una mayoría de medios manipulados y hegemónicos, Salta Libre con 20 años, es el indicado. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El nuevo papa León XIV, es un cardenal nombrado por Francisco en el 2023

La fumata blanca en el Vaticano reveló que hay un nuevo Papa. En una cuarta votación, los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina eligieron al cardenal Robert Francisco Prevost (69) nacido estadounidense en Chicago en 1955, y nacionalizado peruano. Se llamará León XIV. Aquí está todo sobre el sucesor nombrado cardenal por el Papa Francisco.

Solanas y el “Oro impuro”

Fernando Solanas
Fernando Solanas
El cineasta y diputado nacional electo Fernando Pino Solanas, viene a Salta para presentar su último filme primero de la serie “Tierra Sublevada”: “Oro Impuro”. Se proyectará en carácter de estreno el martes 3 de noviembre a las 10 horas, en el Cine Teatro Opera.


La película es un viaje alrededor de algunas de las explotaciones a cielo abierto con cianuro que las corporaciones han instalado en el noroeste argentino –San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán Salta – y la reacción de las poblaciones aledañas frente a la contaminación.

“Pino” Solanas llegará a esta ciudad también para lanzar “Proyecto Sur Salta” y La “Regional Noroeste”, el martes 3 de noviembre a las 19 horas en la Agremiación de Empleados Judiciales (25 de Mayo 573). La Regional Noroeste contará con representantes de las provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán y Jujuy.

Luego de la crisis del 2001, Solanas consideró que era necesario recorrer parte de la oscura historia Argentina de los `90. Así nacieron una serie de documentales como “Memoria del Saqueo”, “La dignidad de los Nadies”, “Argentina Latente” y “La Próxima Estación”.

Oro impuro – Oro negro

El filme “Tierra Sublevada”, una obra en dos partes independientes entre sí: “Oro Impuro” y “Oro Negro”. “La razón de esta película “Oro Impuro” es la grosera devastación y saqueo de los recursos del tesoro nacional, recursos estratégicos y que no se reponen. Los recursos salen sin control público; una situación que merecería el juzgamiento público de los altos funcionarios de la República”, manifestó.

jpg_Tierra_Sublevada_-_Oro_Impuro.jpg“Esto sucede mientras un tercio de la población está por debajo de la línea de la pobreza y hay 5 millones de indigentes; además, como si fuera poco, dejan una contaminación que va a costar muchas décadas superar”, dijo Solanas a la prensa.

Su nuevo trabajo esta una obra coral contada por sus protagonistas: ingenieros, maestros, chacareros, indígenas, vecinos, ambientalistas, que hacen contundentes denuncias sobre el despojo y cuentan conmovedoras historias de resistencia a la depredación de las mineras.

“Oro Impuro” se compone de una introducción, diez capítulos y un epílogo. El prólogo recuerda la conquista colonial y la reforma de la legislación minera en los años 90. Los capítulos son: 1) La megaminería; 2) Viaje a Minera Alumbrera; 3) Lo que se llevan; 4) Lo que nos dejan; 5) La vida pobre; 6) Sobornos y resistencias; 7) Complicidad y justicia; 8) El poder de Barrick Gold; 9) El agua vale más que el oro; 10) Asambleas Ciudadanas; Epílogo abierto.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si buscas un periodismo libre, confiable, riguroso y responsable, frente a una mayoría de medios manipulados y hegemónicos, Salta Libre con 20 años, es el indicado. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img