spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable y responsable frente a medios aliados con el poder político, una opción es Salta Libre. Con 22 años On Line, precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Duelo de 7 días en Salta por la muerte del Papa Francisco

El Gobierno de Salta decretó 7 días de duelo por la muerte del Papa Francisco. En toda la provincia las banderas permanecerán izadas a media asta en los edificios públicos en memoria y reconocimiento de "la vida y obra del histórico primer pontífice argentino, referente moral, espiritual, justo y solidario".

«A los ricos se les fue la mamadera»

Gonzalo Hermosa
Gonzalo Hermosa
El lider de Los Kjarkas Gonzalo Hermosa González calificó de superficial la discordia generada en Bolivia, defiende el cambio propuesto por Evo Morales y renegó de las viejas estructuras de poder. El músico habló en Salta con www.calchaquimix.com.ar, afirmó que en Bolivia «A los ricos se les fue la mamadera…» El conjunto boliviano fue ovacionado en el Delmi.

Los Kjarkas ovacionados en el Delmi

Los Kjarkas en otro regreso a Salta exitoso. Más de 3 mil personas los aplaudieron con devoción y admiración en el Delmi. Una muestra de solides instrumental y experiencia consolidada. La voz principal del sexteto, con 39 años de trayectoria, se expresa sobre la renovación de la canción, la sociedad y la política.

Como pioneros del romanticismo en la canción boliviana, Los Karkas se mostraron en Salta sólidos en la parte instrumental y vocal. Y además la nueva canción con poemas y mensajes identificados con la juventud y el hombre de hoy, no sólo de Bolivia sino del continente sudamericano. En sus letras renace la conciencia cultural de florecer, de ser testigos y actores de su historia.

Ovacionados en el Delmi
Ovacionados en el Delmi
Los decanos del folclor boliviano dejaron todo su bagaje cultural y solidez artística sobre el escenario del Delmi, con la ordenada producción en Salta de Roberto Rioja.

Gonzalo Hermosa afirma que la vanguardia musical la ve en sus propios hijos y sobrinos. Asegura que los «Ch’ila Jatun» (La Herencia de los Kjarkas) seguirán la tradición musical de la familia de la mano de Huáscar Hermosa Castro, vientista e hijo de Gonzalo.

El cantante, compositor y actual líder del grupo, este Cochabambino, hermano mayor de la voz principal Helmer Hermosa, creador de Los Kjaskas, celebró en Salta sus 39 años y sueña con un gran espectáculo para los 40 años.

“Hace muchos años Los Kjarkas dijimos sería hermoso que podamos llegar con nuestro canto y nuestra vivencia a los 40 años. Los 40 años serían un regalo de Dios ya que la vida no la tenemos comprada. Y la energía y el empuje lo tenemos. Estamos preparando los 40 con los cuatro más grandes”.

Gonzalo dijo que planea un espectáculo con cuatro conjuntos y artistas grandes y representativos de cuatro países sudamericanos. “Es nuestro sueño es juntar a “Los Chachaleros”. No se si lo lograremos, pero por lo menos lo vamos a invitar. Es nuestro sueño y vamos a hacer lo imposible para que eso se concrete”, dijo.

¿Qué es lo que les hace perdurar a un conjunto cuatro décadas?

“La creación de un nuevo canto. Creo que ese fue uno de los puntales para que los Kjarkas pudieran sobrevivir 40 años. Cuando uno forma un grupo, tiene que ver las corrientes musicales y literarias. En ese tiempo en Bolivia no se habían renovado esas canciones, eran formas musicales que estaban atascadas. No había poema nuevo, no se reflejaba el momento que vivía la gente. El amor había cambiado, todo había cambiado. Es como si una canción de amor que se hace hoy, 10 o 20 años después, no tiene la misma visión”.

¿Ese cambio vino también con el poder en manos del pueblo boliviano?

Se registró un cambio en la situación social, la situación política. Hoy en

Los Kjarkas en Salta
Los Kjarkas en Salta
Bolivia todo es nuevo. Todo ha cambiado y los jóvenes tienen que adaptarse a esos cambios, también en la canción y el poema lírico. En los tres últimos años se ha volcado un país. Se ve una Bolivia que ha sido realmente un “boom” en el mundo por haber dado pasos gigantes. Si seguimos en este mismo ritmo en 10 años Bolivia sería totalmente otra. Sería una patria diferente.

¿Los Kjarkas apoyan al presidente Evo Morales?

Los Kjarkas apoyamos este nuevo presidente y apoyaremos a todos los otros presidentes que hagan algo por la gente y por el país.

¿Bolivia está realmente dividida en dos?

No hay dos partes divididas en Bolivia, como se ve de afuera. No existen. Son solamente artificiales. Son los ricos encaramados en los medios de comunicación, en el poder. Los ricos acostumbrados a agarrar la mamadera, a llevar adelante sus ambiciones, han gobernado por mucho tiempo el país. Esta vez se les fue ya la mamadera. Son los pataleos o como dice Evo Morales, los caprichos de la oligarquía.

¿Además de la política social, que otro cambio ve en la canción?

Este cambio social y político en Bolivia, hubo un cambio en los cantores, músicos y compositores bolivianos. No fue solo hecho por los políticos. Ese es el asunto. Los folcloristas hemos hecho nuestro trabajo para que exista ese cambio. Era algo necesario que los políticos debían haber hecho eso hace muchos años, pero no lo hicieron.

Ellos solo se han acomodado a los artistas. Lo de Evo Morales y otros cambios que pudieran venir, es también parte de nuestro trabajo. Nosotros hemos dicho: somos esto, esto queremos y esto hay que ser. Y eso se hizo con el canto. Alguien tenía que cambiar la visión del poema. De esa manera fueron las cosas adelante. Sin los avances culturales Bolivia aun estaría dormida, como hace cien años.

¿Cree Ud. que la Argentina necesitaría un cambio similar?

Claro que sí. Ese cambio es necesario en toda América del Sur. Evo Morales hizo el cambio con mucha voluntad, fuerza. En América necesitamos hombres y mujeres de muy buena voluntad y que no sean corruptos, es lo más importante para lograr un cambio.

Fotos: Rolando Díaz (Nuevo Diario)

Mas sobre Artes y Espectáculos en: www.calchaquimix.com.ar

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img