La Asociación de Periodistas de Salta (APES) expresa su preocupación por acciones que dan cuenta de un recrudecimiento de acciones que atentan contra el libre ejercicio de la prensa y la libertad de expresión. El último hecho ocurrió el pasado 22 de abril, en Hipólito Yrigoyen, donde fueron allanadas las instalaciones de radio Santa Clara de Asís.
Radio Santa Clara de Asís funciona en la casa de familia de su propietario, Rubén Delgado, en la esquina de la avenida General Güemes y la calle 9 de Julio. El allanamiento se llevó a cabo alrededor de las 7.30 del 22 de abril, y participaron del operativo siete policías comisionados para tal fin por el titular del Juzgado de Instrucción de 1º Nominación del Distrito Judicial del Norte, con asiento en Orán, Lucio Gareca Girón.
Según se consigna en el decreto en el que se ordena el allanamiento, los policías debían secuestrar “cintas magnetofónicas o compact disc” con grabaciones de “los programas periodísticos emitidos desde la segunda quincena de marzo y durante el corriente mes de abril de 2008, como así también (hacerse de) otros elementos de interés a la investigación”.
La medida fue dispuesta en la causa expediente Nº 94594/8, seguida en contra de Delgado, por “incitación a cometer delito”, iniciada por denuncia del Sindicato de Trabajadores del Azúcar.
Delgado informó que recién tomó conocimiento de la existencia de esta causa en el momento del allanamiento. Como es de público conocimiento en la zona de influencia de FM Santa Clara de Asís, esta emisora está acompañando a los trabajadores que llevan a cabo una protesta en el Ingenio y Refinería San Martín de El Tabacal. Pero Delgado niega haber realizado comentarios que puedan interpretarse como una incitación a cometer delitos, aunque sus intervenciones son críticas hacia la patronal y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar, con el que están enfrentados los empleados que llevan a cabo el paro y toma de la planta fabril del Ingenio.
APES hace un llamado de atención a la sociedad en general y a los actores públicos en particular sobre una creciente intolerancia para con las acciones de la prensa. Y recuerda que el ejercicio de la libertad de expresión exige a todos una dosis de buena voluntad para respetarla y hacerla respetar, aún cuando quien la utiliza tiene expresiones que no se comparten.
Periodismo y estupidez
Dentro de este marco de intolerancia, y en un contexto nacional donde los funcionarios parecen haberse puesto en papel de críticos de los medios de comunicación y los periodistas, se ubican también las afirmaciones del ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Nicolás Juárez Campos, quien el pasado 15 de abril convocó a “terminar con este periodismo, paremos este periodismo”, tras poner fin abruptamente una consulta del movilero Abel Díaz.
Cuando se le consultó sobre los motivos de esta afirmación, el ministro dijo que “hay un periodismo que está en la estupidez”, sin dar más explicaciones.
Aunque la pregunta fue formulada de un modo poco feliz, consideramos que la reacción de Juárez Campos fue desmedida, y resulta preocupante se si tiene en cuenta que proviene, precisamente, del titular de la cartera provincial de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Por este motivo, APES hace un llamado a la tolerancia y al respeto por la pluralidad de ideas, base del sistema democrático.
Comisión Directiva
Elena Corvalán
Presidenta de la Asociación de Periodistas de Salta (APES).