La Provincia junto a la Defensoría del Público, realizarán un ciclo de charlas y capacitaciones sobre equidad de género y violencia mediática contra las mujeres, en octubre próximo, en las ciudades de Salta y San Ramón de la Nueva Orán.
Así lo acordaron la ministra de Justicia de Salta, Pamela Calletti, y la Defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Cynthia Ottaviano, en un encuentro en Buenos Aires días atrás.
De la reunión participó el representante de Salta ante AFSCA y miembro del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA), Federico Dada, quien coordinará junto al Ministerio de Justicia el ciclo de capacitación y sensibilización en violencia mediática que contará con el aval de distintas instituciones.
Las cuatro actividades se llevarán a cabo del 5 al 7 de octubre, en Salta y Orán, y serán dictadas por Diego Bogarín, integrante del área de capacitación de la Defensoría del Público y miembro del equipo federal de comunicación, género y diversidades.
Las capacitaciones tendrán por objetivos promover procesos de sensibilización que permitan conocer los derechos comunicacionales de la ciudadanía como audiencias para poder ejercerlos, fomentar la reflexión sobre la equidad de géneros en la comunicación, y brindar herramientas para el análisis crítico de medios desde un enfoque de derechos.
Durante el encuentro, la ministra Calletti y la Defensora del Público, también acordaron consolidar el vínculo institucional para llevar a cabo distintas acciones conjuntas relacionadas al derecho a la comunicación.
El programa
Las actividades se iniciarán el lunes 5 en Orán. A las 17Hs. en la Casa Municipal de la Cultura (Irigoyen 137), se ofrecerá la charla “Mujeres en el medio – Pensar la comunicación como derecho”, destinada a la ciudadanía en general. La actividad será de entrada libre y gratuita.
Las actividades continuarán en Salta el martes 6 de octubre. A las 12 Hs. en el Salón Facundo de Zuviría de la Ciudad Judicial, se dictará la capacitación titulada “Equidad de género y violencia mediática contra las mujeres”. La misma estará dirigida a funcionarios y funcionarias del Poder Judicial, Ministerio Público, defensores y defensoras oficiales, y abogados y abogadas.
En la oportunidad, el especialista Diego Bogarín, analizará a la Justicia como fuente de información de los medios de comunicación y se reflexionará sobre las prácticas mediáticas deseables desde una perspectiva de derechos humanos.
La tercera actividad será el martes 6, por la tarde. A las 15:30 Hs. en el Complejo de Bibliotecas (Sarmiento y Belgrano), se dictará el taller “Comunicación y género – Deconstruyendo las prácticas”, para periodistas, graduados y graduadas, y estudiantes de comunicación.
El taller será con cupos limitados, lo dictará también Diego Bogarín con el acompañamiento de periodistas de Red PAR Salta, y se reflexionará acerca de cómo deberían ser las prácticas mediáticas con perspectiva de derechos a partir del análisis de casos.
Las actividades concluirán el miércoles 7 en Salta, con la charla “Mujeres en el medio – Pensar la comunicación como derecho”, destinada a la ciudadanía en general. La misma se llevará a cabo en el salón B del Centro de Convenciones de Casa de Gobierno, en la que se presentarán casos periodísticos, de ficción y publicidad y se reflexionará sobre cuáles serían las prácticas mediáticas deseables desde una perspectiva de derechos.
Las capacitaciones son de entrada libre y gratuita, salvo el Taller para Periodistas que es gratuito pero con cupos limitados. Se entregarán certificados. Inscripciones online en: justicia.salta.gov.ar.
Para más información: Ministerio de Justicia, calle Santiago del Estero 2291. Tel. (0387)4329208 Interno 18. Correo: secretariajusticiasalta@gmail.com.