Para dirigentes radicales la reserva de Salta Forestal “pasó de la sojización a la aeromodelización” en relación a los sucesos policiales ocurridos dentro de esa extensa área selvática y de cultivo. Según declarararon a este medio “esa inmensa reserva podría estar siendo hoy utilizada como pista de aterrizaje por narco bandas”.
Con este propósito el Movimiento Alfonsinista de Salta, organizó el viernes 19 de junio a las 18, una charla “Salta Forestal, su potencialidad y su problemática jurídica”, en la sede Comité Radical (Mitre 650) con especialistas en el tema. La entrada es libre y gratuita.
Se referirán a esta cuestión y una posible salida a la problemática, el doctor José Fernando Chamorro y el Ingeniero Mónico. Se analizará la situación jurídica de la concesión y la necesidad de plantear al Gobierno la recuperación de ese territorio para desarrollar una nueva organización con una colonia agrícola ganadera.
Cabe recordar que hace poco en el lugar se encontró otro narco avión con narco pilotos que supuestamente bajaron en tierras de Salta Forestal para entregar 270 Kg de cocaína. Según la Policía, dentro de ese predio la avioneta se la ubicó a 50 Km al este en un paraje llamado “Libertad”.
Actualmente Salta Forestal está bajo los dominios del sojero Alfredo Olmedo y según versiones cada vez más insistentes existirían pistas de aterrizajes clandestinas por el hecho de ser un territorio de difícil acceso que cuenta con cerca de 400.000 mil hectáreas.
Según el abogado Chamorro, que estudió el caso junto al dirigente socialista Lucio Yazlle, el Ing. Rodríguez, director del INTA Cerrillos y el Ing. Mónico, el contrato con Olmedo “es absolutamente nulo porque su concesión está prohibida según se desprenden de los artículos 2503 -y su nota- y 2614 del C.C. que prohíben la enfiteusis. “A esa reserva hay que reconvertirla en una colonia agrícola ganadera”, expresaron.