Salta tendrá una de las más importantes colecciones de publicaciones periódicas de los siglos XIX y XX cuando en un acto, que se realizará el jueves 27 a horas 13, se imponga el nombre de “Miguel B. Nasser” a la hemeroteca de la Biblioteca Privada “J. Armando Caro”, en Cerrillos.
El acto es un homenaje al contador Miguel B.Nasser. Nacido en Córdoba en 1934, Nasser se trasladó a Salta a comienzos de los años ’60. Aquí residió hasta su muerte, el 19 de noviembre de 2009. Director en su juventud de publicaciones periódicas en Córdoba, desde comienzos de los años ’50 y hasta su muerte, Nasser coleccionó diarios y revistas políticas y cuturales argentinas y extranjeras.
En los años 2006 y 2007, donó esa importante colección a la Biblioteca Privada “J. Armando Caro” que dirige la magíster Lucía Solís Tolosa. La hemeroteca a la que se impuso su nombre posee, además, publicaciones que pertenecieron a Miguel Herrera Figueroa, jurisconsulto salteño fundador de la Universidad Kennedy; Arturo Oñativia, científico y político que fue ministro de Salud del presidente Illia, Manuel Colina, abogado jujeño que en los años ’50 formó la biblioteca más importante del Norte argentino y las de Ricardo Casterán y del historiador Carlos Paéz de la Torre, de Tucumán.
Durante el acto será presentada la colección de periódicos de Salta del siglo XIX que perteneció al historiador don Miguel Solá, también incorporada a la Biblioteca “J. Armando Caro”.
En la ocasión se expondrán ejemplares de los primeros periódicos salteños, de revistas argentinas del siglo XIX, y de revistas culturales de Salta del siglo XX.
Se expondrán primeros números de “Sur” de Victoria Ocampo, “Primera Plana”, “Crisis”, “Qué”, “De Frente”, “Esto es”, “Mayoría”, “Fichas”, “Mundo Argentino”, “Tía Vicenta”, “Confirmado”, “Propósitos”, “Azul y Blanco”, “Leoplán”, “Inédito”, “Todo es Historia”, “Marcha” y “Vísperas” (Uruguay) y “Cuadernos para el diálogo” (España), entre más de mil títulos de diarios y revistas que conserva esta hemeroteca.