Cuando el publicista Javier Matus ya estaba procesado acusado de estafas a un humilde albañil, Juan Carlos Romero lo nombró su Secretario de Prensa de la Gobernación. Luego de 10 años del hecho delictivo seguido de cerca por Salta Libre, el veredicto conocido ayer fue duro y contudente. Condenó al ex secretario de prensa y propietario de FM Cielo (92.1), a la pena de 2 años de prisión condicional y costas como autor penalmente responsable de los delitos de estafas reiteradas. En tanto su socio y coimputado Gustavo Alanís a 3 años de prisión condicional por los mismos cargos.
Luego de varias jornadas de juicio desde los primeros días de Octubre, la Cámara primera de Crímenes, presidida por el doctor Carlos Pucheta, Angel Longarte y Bernardo Ruiz, dictó ayer un duro fallo contra los imputados Matus, Alanis por estafas reiteradas contra el albañil Pedro Román Salva. Del fallo tampoco se salvaron las entidades bancarias demandadas Banco Francés y Banco HIBC, que fueron condenados a pagar al accionante la suma de 10 mil pesos cada uno, en concepto de daño moral. En tanto hizo lugar a la prescripción solicitada por la Banca Nationale del Lavoro.
Javier Francisco Matus fue condenado a la pena de 2 años de prisión en forma de ejecución condicional, por resultar autor penalmente responsable de los delitos de estafas reiteradas, por los hechos en concurso real por falsificación de documento privado. También le impuso seguir las reglas de conducta previstas en el punto 5 del Art. 17 Bis, de realizar estudios o prácticas necesarias para su capacitación laboral o profesional por el término de la duración de la condena.
Gustavo Enrique Alanís a la pena de 3 años de prisión en forma de ejecución condicional y costas, por resultar autor penalmente responsable de los delitos de estafas reiteradas, por los hechos en concurso real con uso de instrumento público falso y uso de documento privado falso. Imponiendo las reglas de conducta que rigen el punto 7 del Art. 27 Bis, de adopción de oficio arte, industria y profesión adecuado a su capacidad por el término de la duración de la condena.
Además el Tribunal determinó que ambos imputados deberán pagar en forma solidaria la suma de 20 mil pesos en concepto de daño moral, más intereses contados desde la fecha de los hechos hasta el momento de su pago.
También se regularon los honorarios profesionales a cargo de los condenados, de los letrados intervinientes de la acción civil, para el momento en que quede firme la sentencia y se confeccione la respectiva planilla.
Los honorarios profesionales del Dr. René Alberto Gómez en la suma de 15 mil pesos por la labor desarrollada en autos y a cargo de su defendido. Los honorario profesionales del Dr. Andrés Chibán por la labor desarrollada en autos y a cargo de su defendido. Los honorarios del profesional Dr. José Ramón Jiménez, en la suma de 4 mil pesos por la labor desarrollada en autos y a cargo de su defendido.
Se indicó que el próximo miércoles 6 de octurbe, a las 12.45 se dará lectura a los fundamentos que, con este veredicto, integrarán la sentencia. Asimismo el Tribunal instruyó a los culpables Matus y Alanis, que deben dar a conocer al juzgado, cualquier cambio de constitución del domicilio legalmente fijado.
“Tranquilidad en mi alma”
“Yo no buscaba dinero, sino la tranquilidad de mi alma. Hoy entiendo que no son los jueces los que ponen las piedras en el camino, pero el gobierno tiene mucho que ver en eso”, dijo a Salta Libre el albañil Pedro Román Salva, quien destacó la labor desinteresada de su abogado Marco Segura Alsogaray y Ramón Méndez Ibarra. “Tanto ellos, como los únicos tres medios periodisticos (Salta Libre, FM Noticias y Nuevo Diario) fueron los que me ayudaron, vieron mi aflicción y necesidad de justicia, aseguró.
“Se descubrió la verdad”
A cerca del fallo, el abogado Marcos Segura Alzogaray indicó a Salta Libre que “se hizo justicia, después de tantos años, mi cliente siente que hay llegado la justicia. La Cámara del Crimen ha dictado un fallo ejemplar, tanto a los responsables penales del hecho como a los civilmente demandados, al condenar solidariamente a los bancos. Se hizo justicia, se descubrió la verdad”, sostuvo.
“No comparto”
Entrevistado por Salta Libre el Dr. René Alberto Gómez, defensor de Matus, declaró: “Me ha sorprendido todo, no comparto el monto de la indemnización. No comparto el fallo porque yo pedí la absolución lisa y llana y analicé punto a punto, la acusación, y la actoría civil. Yo estoy dispuesto a apelar, pero depende también de mi cliente”.
Sobre la indemnización recaida en los actores civiles, afirmó que superó sus expectativas. “Ellos por ejemplo pedían 80 mil pesos. Se les dio 40, pero cuarenta a partir del hecho que fue hace diez años y los intereses es un 120%”.
Sobre el veredicto sostuvos que la prueba fue muy endeble y no daba para una sentencia condenatoria. “Yo soy respetuoso de las decisiones judiciales, pero en los recursos voy a volcar toda esta disidencia que tengo con el fallo del Tribunal”.
Sobre su defendido dijo que lo vio “muy planchado”. “Es natural, a nadie le gusta una sentencia condenatoria, pero le dije que vaya, se tranquilice”.
Luego Gómez contó a Salta Libre una infidencia. “Matus me preguntó que significa la figura de “responsable solidario” y le dije que se puede cobrar a uno o al otro. ¿Eso quiere decir que si él (por Alanis) no paga le puede cobrar a mi? y le contesté que asi es…”.
Sin embargo el defensor aclaró que si bien ésta fue una operación conjunta, conjuntamente están obligados al pago. Con este punto tampoco estuvo de acuerdo. “Es decir que ahí se afecta el derecho de propiedad al haber establecido un mismo monto que puede ser percibido de dos personas distintas”.
- Fotos: Rolo Díaz, gentileza del Nuevo Diario de Salta