El ministro de Turismo y Cultura, Federico Posadas, participó este viernes
en la segunda clase teórica del Curso de espeleología y espeleoturismo que
se realizó en el Complejo de Bibliotecas. Las clases prácticas se llevarán a cabo entre el 10 y el 12 de octubre en La Poma.
El curso, organizado por el municipio de La Poma conjuntamente con el
Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia, está orientado a fomentar
guías especializados y espeleólogos en el “Puente del Diablo”.
Durante las dos jornadas teóricas, se abordaron los temas historia de la
espeleología, técnicas de seguridad, topografía subterránea, espeleometría,
bioespeleogénesis, antroespeleología y protección de cavernas, entre otros.
Del curso participan más de 30 guías y prestadores alternativos.
El ministro Posadas destacó la iniciativa del municipio de La Poma, que se
sustenta en la estrategia del ministerio de diversificar la oferta turística
de nuestra provincia. Recordó además que la actividad se enmarca en el
proyecto de puesta en valor de la caverna “Puente del Diablo”, que incluye
un centro de atención al visitante, construcción de un sendero apropiado y
capacitación de guías locales.
El fenómeno Espeleológico de La Poma
La caverna Puente del Diablo es uno de los fenómenos geológicos más
importantes de la provincia, que se desarrolla sobre el cauce del Río
Calchaquí, en un ambiente de pre puna a unos 3000 metros de atura sobre el
nivel del mar. Los estudios topográficos realizados detallan que la longitud
de la caverna alcanza los 111,47 m y el desnivel de entrada y salida del río
es de 1,50 m aproximadamente, distribuido en dos sectores o galerías. En su
interior se pueden observar helictitas y estalactitas, que son sedimentos en
forma de coladas, y algas fotosintéticas, así como fenómenos de
recristalización, que son notables tanto en tamaño como en forma.