spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

El 6 de julio se cumplen 35 años de la “Masacre de Palomitas”

(clic para agrandar)
(clic para agrandar)
Treinta y cinco años (6/07/1976– 6/07/2011) se cumplen de la “Masacre de Palomitas” en Salta. Como todos los años un grupo de familiares organizaciones de Derechos Humanos que luchan por juicio y condena a los genocidas, organizaron un acto central para el miércoles 6 de julio a las 15, en el Monolito “Palomitas” del Parque San Martín, tras el Complejo Teleférico.

La denuncia que dio origen a las investigaciones la realizan los presos políticos de Rawson y se hablaba del fusilamiento de 16 prisioneros, 11 sacados de la cárcel de Villa Las Rosas (Salta) y 5 de la cárcel de Jujuy. Nunca aparecieron los cuerpos de Geogina Droz, Evangelina Botta (Salta) y Turk Yapur, Jaime Lara, Chamiz y Ma. Alicia del Valle Ranzoni (Jujuy). Continúan como detenidos-desaparecidos

La causa penal se dividió en tres partes: Palomitas I, II y III. Es un juicio escrito por haberse dado lugar a la aplicación del “Codigo Viejo”. En Palomitas I, el 21/12/2010, se dicto sentencia de condena perpetua por haber cometido delitos calificados de lesa humanidad, a los coroneles retirados del ejercito, Mulhall, Gentil y Espeche.

Salta: María del Carmen Alonso, Benjamín Avila, Evangelina Botta, Celia Leonard de Avila, Georgina Droz, Amaru Luque de Usinger, José Povolo, Rodolfo Usinger, Roberto Oglietti, Pablo Outes Saravia, Roberto Sabransky.

Jujuy: Dominga Alvarez, Jorge Ernesto Turk Llapur, Jaime Lara, Chamiz Maria Alicia del Valle Ranzoni.

“Porque reivindicamos sus ideales y continuamos su lucha por, un proyecto de liberación, contra la dependencia imperialista, la vida y la libertad, la salud, educación, salario justo y vivienda digna para todos. Exigimos: Verdad sobre lo que pasó con todos y cada uno de los detenidos-desaparecidos durante el terrorismo de Estado. Restitución de la identidad de los más de 400 jóvenes apropiados. La desclasificación de todos los archivos de la dictadura. El juicio y reclusión perpetua en cárceles comunes a los genocidas, cómplices e ideólogos y la aparición con vida de Jorge Julio López”, figuran entre las demandas de Familiares de Detenidos – Desaparecidos y Detenidos por razones Políticas y Gremiales de Salta.

Invitan: Familiares de detenidos -desaparecidos y detenidos por razones políticas y gremiales de salta- Red por la defensa de los derechos humanos- H.I.J.O.S.- Asoc. Dr. Miguel Ragone – Asoc. Lucrecia Barquet – ADIUNSA – PC– PH–PS-ALUDIS– PL– APYMES – MST – PCR – CCC- PTP – PO – PSA en Partido Sur- Libres del – Casa de la amistad c/Cuba – Foro en defensa de la Ed. Publica – CTA (APDFA – JUDICIALES – APSADES – ATE – AMMAR – UCRA).

Red por la Defensa de los Derechos Humanos. Martes 15 a 18. Alvarado 551- Correo: redddhhsalta@yahoo.com.ar. H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio).

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img