El Gobierno provincial, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 2654, declaró la emergencia pública en materia social por violencia de género y presentó el Plan para la Prevención, Abordaje y Erradicación. Se crearán más hogares de protección temporal, se instalarán botones antipánico, se hará un registro único de víctimas y se incorporarán cinco juzgados de violencia familiar y de género.
El martes 9 de setiembre en el Centro Cívico Grand Bourg, el Gobierno de la Provincia realizó una conferencia de prensa para la presentación del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 2654 rubricado por el gobernador Juan Manuel Urtubey, que declara por el término de dos años la emergencia pública en materia social por violencia de género.
En este marco la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, dio a conocer el Plan Provincial para la Prevención, Abordaje y Erradicación de la Violencia de Género, que se sustenta en tres ejes: “prevención y promoción de los derechos humanos, la atención y asistencia integral a las víctimas de violencia de género y finalmente el acompañamiento en todo el proceso”, destacó la funcionaria como los puntales de la política provincial.
En ese contexto se desarrollarán una serie de medidas como la creación de más hogares de protección temporal, uno en Orán y otro en Tartagal y se instalarán botones antipánico: “los jueces decidirán qué personas necesitan tener esta herramienta”, aseguró la Ministra.
El Ministerio creará un registro único de víctimas de violencia de género para tener datos concretos y “tomar medidas puntuales”, dijo Cansino, y anunció además la creación de cinco Juzgados de Violencia Familiar y de Género. Se creará en el “ámbito del Ministerio Público una unidad de evaluación de riesgo en la materia”.
“El Gobierno se pone al frente de esta problemática, pero necesitamos trabajar en forma conjunta con toda la sociedad”, opinó la funcionaria quien calificó este anuncio como “una medida trascendental que está realizando nuestro Gobernador. Nos pidió hace tres meses que elaboremos un plan para la erradicación de la violencia y mantuvimos reuniones participativas con organismos que trabajan en esta problemática”, agregó.
El Plan Estratégico se crea con el propósito de contribuir a la desnaturalización de la violencia y a la erradicación de los patrones socioculturales de desigualdad entre mujeres y varones, siendo conscientes de que la violencia es una problemática multicausal. El abordaje no se agota en la asistencia a las víctimas, sino que resulta necesario apuntar a la modificación profunda de los orígenes que la provocan.
El Ministerio de Derechos Humanos organizó con este objetivo, múltiples mesas de trabajo con diversos organismos públicos y de la sociedad civil. El plan tiene el desafío de lograr un cambio estructural sobre los mecanismos sociales de naturalización de las múltiples violencias que discriminan el rol de las mujeres, niñas, adolescentes y adultas; se apunta a lograr la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres.
Promover en la comunidad la construcción de una cultura pacífica y libre de violencia de género y garantizar la implementación de políticas públicas orientadas a enfrentar la problemática desde un enfoque intersectorial y participativo, responde a los objetivos del Plan anunciado hoy.
Se busca la adecuación y el fortalecimiento del marco legal correspondiente para la prevención, abordaje y erradicación de la violencia contra las mujeres; también fortalecer medidas de sensibilización para la prevención y eliminación de la violencia de género, mediante acciones de prevención, promoción, asesoramiento, acompañamiento y asistencia integral e interdisciplinaria a mujeres en situación de violencia, con un enfoque interinstitucional e intersectorial.
Ante la prensa estuvieron el ministro de Gobierno Eduardo Sylvester, la ministra de Justicia, Pamela Calletti y el ministro de Salud, Oscar Villa Nougués. También estuvo presente el secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo.