“Trata de profundizar en algunos de los debates en torno a la cultura argentina del siglo XX, centrados en torno a algunas figuras del ensayo, el conocimiento y la política argentinas. Bajo las figuras de la simulación, la astucia y el eufemismo se intentarán establecer filiaciones entre figuras muchas veces encontradas en espacios heterogéneos”.
“El curso pretende abrir un espacio para la reflexión sobre las posibilidades de la cultura nacional frente a los desafíos de nuestra actualidad”, explicó el magister Alejandro Ridruejo, director de la Escuela de Filosofía de la Universidad Nacional de Salta.
Horacio González junto al Coordinador de Bibliotecas y Archivos de la Provincia Gregorio Caro Figueroa, recorrió parte del edificio de Belgrano y Sarmento. Elogió la amplitud y su funcionalidad. Se sorprendió también por la cantidad de usuarios que ocupaba la casi totalidad de las salas de lectura y por la actividad de grupos de estudiantes reunidos allí para realizar sus trabajos de grupos, además de reuniones y talleres de entidades civiles que tenían lugar simultáneamente en tres salas del edificio.
El funcionario obsequió a Horacio González libros sobre Salta. Entre otros, “Patrimonio arquitectónico de Salta”; “Viejos mineros”, de Ricardo Alonso y dos libros del escritor Carlos Maita, de Rosario de la Frontera.