“Conversando con Correa”, el ex presidente de Ecuador dialoga con la ex presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, actual senadora.
Ambos remarcan las diferencias entre el neoliberalismo y el populismo en América Latina. Analizan el retroceso de uno y el avance del otro. Cómo y por qué volvieron a imponerse estas recetas, modelos e ideas en nuestro continente, y coinciden en que la salida es encontrar un sistema de gobierno que pueda administrar eficaz y eficientemente el conflicto social.
En la charla ambos ex mandatarios lanzaron definiciones contundentes. Como por ejemplo las siguientes:
“Desde el presidente para abajo en la Argentina tiene un gobierno offshore”.
“Sorprende que pese a los avances tecnológicos este sistema neoliberal de Gobierno lleva casi inmutable mas de dos siglos y cada vez da menos respuesta a la gente. Pero nadie se atreve a cuestionarlo”.
“Hoy las corporaciones tienen más poder que los gobiernos de cada país y no les interesa discutir el actual sistema de gobierno. Este es un sistema condenado al fracaso”.
“El liberalismo goza actualmente de un consenso mundial del que jamas participan los mandatarios de cada país”.
“A este sistema le sumaron algo que si es de esta época y muy moderno, que son los medios de comunicación, las redes sociales y al que ahora se sumó también la Justicia. Estos son los actuales fenómenos de manejo y realmente esto contribuye a una evidente manipulación electoral”.
La libertad la da hoy la Internet es relativa. Supuestamente informa pero sin capacidad de poder definir lo que es cierto o no es cierto. Podes sentirte muy libre porque podes acceder a todo el conocimiento que ofrece la pantalla. Pasa que a través de sistemas sofisticados de algoritmos, la información pueden ser también manejados por agencias de seguridad, de inteligencia. A la gente le llega todo lo que su perfil psicológico necesita, gusto, preferencias, demandas, con lo cual pueden manipularte”.
“Estamos en un momento de restauración conservadora. A pesar de que pertenecemos a países que quebraron con la recetas o modelos neoliberales”.
“Lo que nosotros no pudimos dominar fue la cuestión cultural y psicológica. Este nuevo neoliberalismo, con este nueva sistema de Fake News (noticias falsas que se instalan) ha investigado y aplicado muy bien lo que es el pensamiento de la gente”.
“Ellos han logrado convencerlos de que el progreso que tuvieron se debió al esfuerzo individual. Que no fue un proyecto político económico y social progresista que gobernaba tu país”.
“Se encargaron de acentuar las cosas que no se hicieron bien. Es más, convencieron a millones y millones de trabajadores que se habían convertido en obreros registrados, que el impuesto se los llevaban los vagos, los planeros, los que no trabajaban, los pobres. Dividieron la base social popular”.
“Los gobiernos populistas o progresistas son como el cirujano, que cuando salva al paciente es gracias a Dios y cuando se le muere el paciente es culpa del médico”.
“Es cultural también. En la universidad cuando nos aplazaban, decimos me pusieron un 1 o un 2; y cuando aprobaba decimos me saqué un 10. Esto es parte de la condición humana, lo nuevo que ha inrrumpido”.
“Tenemos que encontrar un sistema de gobierno que pueda administrar eficaz y eficientemente el conflicto social”.
“Hoy el neoliberalismo encontró la coartada perfecta. Se sigue aplicando el sistema liberal económico y se culpa a la política y a los políticos de los fracasos de los gobiernos. Hay que hacer todo un replanteo sobre esto”.
“Hoy dicen que no se necesitan políticos sino gerentes Ceos. Convencieron a la gente que ellos son buenos gobernando porque dirigen grandes empresas o porque son ricos no van a robar”.
“Ahora instalaron en los medios que para ellos las sociedades offshore son legales”.
“Como mínimo es para evasión fiscal. Seguro no es para transparentar. Es profundamente ilegal, por ese dinero es para evasión de impuestos, corrupción, trata de personas, trafico de armas, etc”.
El capital latinoamericano invertido en paraísos fiscales, según estudios dicen que si se pagaran esos impuestos serviría para sacar de la pobreza a 32 millones o más en este continente”.
“El neoliberalismo es todo una cultura, un modo de vida, es la competencia, el individualismo. Se convence a la gente que con eso se cumple el rol social, pero prima el egoísmo e individualismo, esto es neoliberalismo”.
“El neoliberalismo de Temer y de Macri van a fracasar. Este capitalismo conduce a la pobreza a millones de personas. Es la expresión extrema del mercado”.