spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

La década “Romerista” en un libro

Romero-Wayar
Romero-Wayar
¿Cómo entender las sucesivas re-elecciones del gobernador Juan Carlos Romero y su permanencia entre los años 1995-2005? ¿Por qué no surgieron en esos años autoridades que disputasen eficazmente la del líder? ¿Cómo se explica el ascenso y la continuidad de muchas figuras políticas salteñas sin base electoral o carrera política previa o, incluso, con prestigio negativo? Estas fueron las preguntas iniciales que la antropóloga Fernanda Maidana propuso para explorar en un libro las relaciones y las posiciones de los dirigentes del Partido Justicialista de Salta a lo largo de una década.


El libro se llama “El ascenso y el descenso de los dirigentes del Partido Justicialista (P.J.) en los cargos de gobierno durante los años 1995- 2005. Relaciones entre políticos y la política en Salta con Juan Carlos Romero”.

La Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades de la Unoversidad nacional de Salta, organiza la presentación de esta investigación realizada por la antropóloga Magister Fernanda Maidana, publicado por la Editorial de la UNSa.

El acto tendrá lugar el próximo martes 18 de mayo a las 20 horas, en la sala “Walter Adet” del edificio de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos (Avda. Belgrano 1002). Se referirá al libro, el escritor y periodista Gregorio Caro Figueroa.

jpg_Ascenso_y_Descenso-Romero.jpgA través de analizar cómo entienden el ascenso y el descenso en los cargos de los organismos gubernamentales durante los dos primeros mandatos y parte del tercero del gobernador Juan Carlos Romero, la antropóloga Maidana en su libro identifica, en esos diez años, un modelo de crecimiento político y un modo de justificación que sería dominante en los relatos de la prensa y de entrevistas a dirigentes, periodistas y trabajadores y que los explica a partir de dos focos narrativos: la obediencia y la lealtad.

Esos valores también articularían los saberes y medios de los que se vale el profesional de la política, en actuaciones específicas (de autopromoción para el ascenso) y maneras de “estar en los cargos”, en las que ellos evitarían mostrarse como políticos con aspiraciones de crecimiento, autónomos y “corruptos” y en las que, además, procurarían ser vistos administrando el prestigio en beneficio de la estrategia del líder.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img