“Decálogo para el Tratamiento Periodístico de la Violencia contra las Mujeres”, se llama el libro editado por la red PAR (Periodistas de Argentinas en Red por una Comunicación No sexista), que será presentado el viernes 30 de abril, a las 18.30, en la sala auditorio “Walter Adet” del edificio de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta, Belgrano 1002.
La actividad es organizada por la Red PAR de la provincia de Salta e INADI (Instituto Nacional Contra La Discriminación, la Xenofobia y El Racismo) -delegación Salta y adhiere el Sindicato de Prensa de Salta.
En la presentación se hará una descripción del libro y sus miradas, se referirán al trabajo algunas de las organizadoras y se entregarán ejemplares a periodistas interesado/as o sensibilizado/as en la temática.
El presente libro se dirige a comunicadoras y comunicadores y propicia un adecuado tratamiento periodístico de la violencia de género dado que -como reza el mismo en la introducción- “los medios son actores sociales, políticos y económicos, con un rol fundamental en la construcción de valores, mitos, saberes y con incidencia en la instalación de aquellos temas que se consideran importantes en el imaginario colectivo. Como periodistas, reproducimos la cultura de la cual formamos parte”.
“Es así que a través de nuestra labor cotidiana toman estado público muchos casos de violencia de género, y la forma en la cual comunicamos los mismos es determinante en la consolidación de modelos y estigmas”.
La red PAR nació en 2006 y está conformada por un centenar de periodistas mujeres y varones de distintos lugares del país y es coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género que aglutina comunicadoras/es de América Latina, Caribe, España e Italia.