spot_img

Colaborá con el periodismo libre

Si buscas un periodismo libre, confiable, y responsable, Salta Libre es el indicado. Más de 20 años online. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Con Vialidad Nacional cerrada, se vienen «las rutas de la muerte»

El gobierno de Javier Milei cerró hoy la Dirección Nacional de Vialidad, el organismo que se encargaba del mantenimiento de los más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales y más de 5.000 trabajadores en todo el país se quedarán sin trabajo. El vocero presidencial Manuel Adorni, adujo que con este cierre "se firmó la defunción de la corrupción".

Libro de un médico que luchó entre wichis contra el cólera

spot_img

Wichis.jpg“La noche anterior había llovido”, novela del médico Julio Augusto Pietrafaccia (1949-2011) que trabajó entre comunidades aborígenes del norte salteño durante la epidemia del cólera, será presentada el próximo viernes 5 de abril a las 18 horas, en la Biblioteca Provincial, (Av. Belgrano esq. Sarmiento).


Publicada como un homenaje póstumo “a quien ofrendó largos años de su vida en apoyo a las comunidades indígenas”, la narración está construida con retazos de realidad e imaginación para mostrar una historia que pudo haber ocurrido y que, de hecho, puede volver a ocurrir.

“No se debería entender que esta historia es la de alguien en particular, pues no es así. Pero algunas cosas ocurrieron. Fueron reales, tan reales como el monte y el río lo siguen siendo…», señaló el propio médico luego de escribirla.

Pietrafaccia comenzó a trabajar en Salta en 1984 como médico generalista, después de hacerlo en varias provincias del noroeste argentino. Junto a su familia, durante muchos años de convivencia aprendió a conocer la forma de ver el mundo de los Wichí y otros grupos y a compartir las demandas legítimas de los pueblos originarios del Pilcomayo, en especial las comunidades de los lotes fiscales 55 y 14, Depto. de Rivadavia.

Acompañó los reclamos indígenas, luchando durante largos años por la garantía de sus derechos colectivos: la tierra, la salud y la educación. Produjo numerosos informes, ponencias y trabajos sobre Salud e Interculturalidad en coautoría con su esposa, Susana C. Torres, pero además decidió alzar su voz en un medio de expresión netamente literario. En su novela, presenta una narración despojada de estereotipos, sin lugares comunes ni concesiones folklóricas con una comprensión profunda del drama humano.

La edición ha sido preparada por Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología (CEPHIA) y la Maestría y Especialidad en D.D.H.H. de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta con el apoyo y adhesión de la Asociación Comunitaria y Biblioteca Popular “El Molino” (Vaqueros- Salta) y ACISCO (Asociación de Ciudadanía y Salud Colectiva).

  • Contacto: Catallina Buliubasich

    Cel. 155 110 987.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si buscas un periodismo libre, confiable, riguroso y responsable, frente a una mayoría de medios manipulados y hegemónicos, Salta Libre con 20 años, es el indicado. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img