Tan solo en los dos últimos meses, el gobierno de Juan Manuel Urtubey ha gastado en publicidad oficial casi 9 millones de pesos. Sin contar otros grandes montos de dinero también en publicidad que entrega la Municipalidad de Salta, esta semana se conoció un informe sobre la asignación discrecional y escandalosa que pagamos los salteños a través de la Secretaría de Prensa que dirige Juan Pablo Rodríguez. Salvo honrosas excepciones, aquí la fábrica de la mentira…
«Él era un Fabricante de mentiras/ él tenia la historias de cartón./ Su vida era una fábula de lata/ sus ojos eran luces de neón./ Y nunca tengas fé/ que sus mentiras puedan traer dolor». Esta sola estrofa de una vieja canción de Charly García describe la gran estafa de publicistas o empresarios mediáticos que a través de sus medios trafican y fabrican a diario la mentira.
Como desde hace 16 años, en el “Top Ten” figuran los mismos empresarios mediáticos y publicistas Mario Peña, Martín Grande, Javier Matus, El Tribuno y Telefé. El listado de montos de publicistas enriquecidos con el dinero público de la década Romero-Wayar a la era Urtubey-Zottos, la esperanza llega, pero siempre para algunos.
El blog “Salta Transparente” del abogado Gonzalo Guzmán, sacó a la luz otra verguenza del periodismo empresarial de Salta que se hace llamar «independiente». Ha dado a conocer un detallado informe, sobre los montos de las pautas oficiales que por sus escandalosos montos circula por las redes sociales, blogs, algunas webs y semanarios, sin que Urtubey, la máxima autoridad de la Provincia se ponga colorado por tremendo gasto público con el cual es evidente, no pretende informar a los salteños sobre las acciones de gobierno, sino comprar voluntades de publicistas o empresarios, devenidos a periodistas.
En una reciente entrevista lograda ayer por el sitio www.copenoa.com.ar a Guzmán Coraita, quien encendió la mecha del escándalo mediático, aseguró que “la asignación discrecional de la pauta oficial en Salta, favorece a medios afines al Gobierno en desvalorización de la mayoría que establece una autocensura para acceder a la pauta”. Y remarca además que “el sistema está totalmente distorsionado en nuestra provincia y en el país” Aclarando “La publicidad oficial que hace el estado no es la publicidad oficial genuina, hay una propaganda política”.
Los montos
El informe sostiene que entre los meses de agosto y septiembre de 2011, el gasto gubernamental en publicidad oficial ascendió a la suma de $8.833.891,50.
La cifra surge de las resoluciones dictadas por la Secretaría de Prensa y Difusión del gobierno de Salta, a las que tuvo acceso el responsable del sitio www.saltatransparente.blogspot.com, donde se pueden medio por medio, cada uno de los montos que paga en forma detallada.
¿No será mucho?
Tomando como base las resoluciones de la Secretaría de Prensa, se detalla también a los medios (y empresas) que más dinero ingresaron en concepto de publicidad oficial sufragada por el gobierno durante agosto. Se destacan Telefé ($ 297.251,50), Grupo GG S.R.L., (Nuevo Diario de Salta, $204.794,70), Punto Comunicaciones S.R.L., de Virginia Saravia Toledo con oficinas en Zuviría 255 (Revista MyS $152.000 del Diario El Tribuno), Gómez, Silvia Esther ($ 120.946) y Mundo Gráfico S.A. ($109.662,06).
En septiembre, los medios que más facturaron en cantidades por publicidad oficial son Quintana Comunicación S.A. ($1.100.495,10) Telefé S.A. ($ 408.751,40), Decotevé S.A. – Cable Express ($233.758,20), Punto Comunicaciones S.R.L., ($ 122.500), Agüero, Silvia Mónica-Matus ($ 134.995,12, Canal 9 Multivisión), Meri Carlos Roberto, (Canal 2 Orán, $ 134.000), Gómez, Silvia Esther ($ 69.800), Martín Grande ($50.000) y Javier Francisco Matus ($ 46.000), entre otros.
Destaquen logros de la gestión
“Evidentemente que el oficialismo ningún interés tiene al respecto y los proyectos de ley que se han presentado sobre la materia están condenados al cajón de algún oscuro despacho legislativo”, concluyó Guzmán.
Los trapos sucios al Sol
Las cifras desataron una guerra de periodistas y publicistas que se refriegan en la cara los trapos sucios que lavaron en común y gracias a los cuales se enriquecieron durante 16 años de la continuidad Romero-Urtubey. El periodista Jorge Villazón en una columna del Diario “Punto Uno” dijo que ahora Mario Peña tiene una exaltación extrema de afectos con Urtubey. A su vez Peña desde su radio Aries, le recriminó a Villazón sus constantes cambios por pautas de vereda política. (Esta parte se llama el muerto que se admira del degollado)
El Intransigente digital, afirma que Peña facturó durante los cuatro primeros años de gobierno Urtubey unos $4.600.000 (cuatro millones seiscientos mil pesos) para publicitar lo bien que está Salta con Juan Manuel. Ese monto en dólares sería algo así como U$S 1.200.000 (un millón doscientos mil).
El mismo negocio publicitario público alcanza a la Revista dominical del Diario El Tribuno, “MyS” de “Punto Comunicación” que El Intransigente sostiene que es de propiedad de Virginia Saravia Toledo, encargada de Relaciones Institucionales del matutino dirigido hoy por Sergio Romero, quien recibe una pauta oficial de $ 122.500.
A este monto habría que sumarle los que recibe de la Municipalidad de Salta por la revista se llama “Mas”, que también pertenece a “Punto Comunicación” y se distribuye en la capital puerta a puerta. El último número de Noviembre tiene cuatro páginas publicitarias a todo color dedicadas al gran acontecimiento social que fue el casamiento del intendente Miguel Isa.
Sos vos. No sos vos…
Desde FM Pacífico de Roberto Tito de Vita se sumó al debate de la publicidad de la Secretaría General de la Gobernación. El empresario criticó la gran diferencia de montos entre unos y otros y le llamó la atención en particular lo que le pagan a Mario Peña.
El publicita Peña, recibe a través de su empresa Resomiale SRL es de $90.000 y por Saturno otros $51.000, lo que en total suma $141.000. En medio de este vendaval de cifras Peña solicitó en su radio públicamente que el Gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey que “intervenga en la cuestión suspendiendo todas las pautas publicitarias a todos los medios de prensa, grandes, medianos o pequeños”.
A todo esto El Intransigente volvió a salir con los tapones de punta. “La enorme mayoría de los medios de prensa provinciales sobreviven de la pauta publicitaria del Gobierno que al lado de lo que Mario Peña cobra, resultan apenas una migajas. Habría sido de gente noble pedir que la pauta se le suspendiera sólo a él y no tratar de arrastrar en su caída a todos los demás”, dijo en una nota.
De Vita sorprendido por todo este barullo sostuvo ¿Se puede hablar cuando se tiene una pauta de 141.000 pesos? Puso como ejemplo a la FM La Cigarra de Villazón que recibió en un mes $21.000. Pero nada dijo cuando recibe él por FM Pacífico.
Peña para no decir lo que realmente pasa en la Provincia, sus pares les refriegan un enriquecimiento sostenido y la impunidad que tuvo en la era Romero, quien le habría condonado los créditos del hotel y de la bodega que tiene en Cafayate.
Los salteños son espectadores de los negocios periodísticos de los empresarios mediáticos mercanchifles de la mentira.
- Los montos detallados que el Gobierno paga para que cierto sector del periodismo mercantil no sea crítico con su gestión, puede encontrarse en: el Blog: Salta Transparente