spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

Miniserie de la TV Pública cuenta los orígenes de las Madres de Plaza de Mayo

La serie “Madres de Plaza de Mayo. La historia”, una producción de ocho episodios dirigida por Sebastián Mignogna, se verá desde el lunes 23 de marzo hasta el jueves 26 de marzo a partir de las 22.30, por la TV Pública. Serán dos episodios por emisión. En tanto desde el 9 de abril los jueves a las 21, se la podrá ver también por la señal de “Encuentro”.

En los dos primeros capítulos se exponen, además de registros documentales de aquellos primeros años de enfrentamiento con la dictadura, las voces de algunas de las protagonistas principales de esta lucha por la recuperación de hijos desparecidos por el “terrorismo de Estado”.

“Madres de Plaza de Mayo. La historia”, describe los orígenes de las Madres, su emergencia como movimiento de denuncia del terrorismo de Estado y como principal símbolo de resistencia a la dictadura cívico-militar que usurpó el escenario político en 1976, y que cuenta además del testimonio de varias de sus integrantes, con un relato leído por Alejandro Awada.

“Estoy seguro que nuestros 30.000 desaparecidos esta noche también están presentes”, señaló Bauer en su exposición y agregó que “En esos tiempos yo era militante en la UES. Yo tenía 15 o 16 años, ellos tres años más, y los veíamos como gigantes, nos enseñaron a dar la vida por la patria, por los ideales, con una entrega y un amor que quedará para siempre en nuestra historia y en nuestra memoria”.

El titular de RTA agregó y señaló que “Esta serie habla de la lucha de estas mujeres que con una dignidad extraordinaria quedarán en la gloria como San Martín, Bolivar, Sandino, Ernesto Guevara, Perón y Evita.”

“La serie es una línea de tiempo, el transcurrir de estos 38 años, los acontecimientos de nuestra historia, y jugando con esa línea, está el tiempo de la historia de las madres, a veces acompañadas por todo un pueblo, pero muchas veces desde la soledad y el menosprecio, pero siempre presentando lucha y amor donde había odio. Esa entrega y dignidad queda para siempre”, aseguró Tristan Bauer.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img