La sala de sesiones del Concejo Deliberante de San Ramón de la Nueva Orán llevará desde mañana (22 de junio) el nombre “Detenido, desaparecido René Russo”, un homenaje al empleado municipal que fuera detenido el 24 de marzo de 1976 y desaparecido el 24 de diciembre de ese año, desde el penal de Villa Las Rosas, en la ciudad de Salta.
El acto de imposición del nombre se llevará a cabo a partir de las 19. Además de la imposición del nombre, se colocará una placa con la leyenda: “Sala de sesiones del Concejo Deliberante de la Ciudad de Orán – Detenido Desaparecido René Russo. Trabajador municipal – Militante Partido Comunista”.
El homenaje fue aprobado el 27 de marzo pasado, por resolución 023/12, a instancias de los concejales Amelia Acosta, Neri Rolando Bordón, José Rodríguez y Juan Carlos Sanguino.
Russo integraba la banda de música municipal, militaba en la Federación Juvenil Comunista y participaba activamente en el gremio.
La noche del mismo 24 de marzo de 1976, cuando se dio el golpe de Estado, unas cien hombres armados, miembros de Gendarmería Nacional y otras personas “con tonada porteña y de la provincia de Formosa, que pertenecían al Ejército”, fueron a buscarlo a su casa, en Orán. La esposa de René, Reina Isabel Parada, reconoció entre los atacantes al gendarme Juan Carlos Fonseca.
Russo fue llevado al Escuadrón 20 de Gendarmería, en Orán, donde fue torturado con picana eléctrica. A los dos días fue trasladado a la cárcel de Villa Las Rosas, donde permaneció hasta diciembre de 1976. En octubre de ese año Russo creía que lo iban a liberar pronto, así se lo comentó a su esposa. En noviembre los custodios de la cárcel le dijeron que su marido había pasado a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y que ya no estaba en la lista de detenidos en ese penal. Sin embargo, la madre de Russo, Ana María Platero, había sido informada de que su hijo iba a ser liberado el 24 de diciembre de 1976.
Por otro detenido, que sí fue liberado, Robin Mario Escudero, se sabe que para esa fecha Russo fue trasladado efectivamente a la Central de Policía, donde los hacían firmar el otorgamiento de la libertad. Pero Russo nunca obtuvo su libertad y sus familiares no volvieron a saber de él.
Este es uno de los 34 crímenes de lesa humanidad que está siendo juzgado en estos momentos en el Tribunal Oral en lo Federal Criminal de Salta.
El homenaje organizado por los concejales será un desagravio en más de un sentido. En marzo de 1976, ni bien fue detenido, las autoridades municipales de Orán le dieron de baja de inmediato. En diciembre de 2010 el intendente Marcelo Lara Gross (PRS) vetó una ordenanza por la que los ediles habían aprobado imponer el nombre “Militante comunista René Russo Platero” a una calle de la ciudad de Orán. Ahora el intendente tendrá que hacerse a la idea de que el empleado municipal comunista recibirá su homenaje.
- Informe: Elena Corvalán