spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

No todos somos Lautaro Teruel ante la ley

Al condenado Lautaro Teruel le bastó ser hijo de un famoso con buenas relaciones en la Justicia y el poder político de Salta para salir de la cárcel tras 3 años y meses, sorteando una condena de 12 años de prisión efectiva. Está claro no todos los abusadores sexuales son Marcos Lautaro Teruel. Aquí la historia:

Panel y debate sobre violencia hacia la mujer

Este 25 de noviembre se recurda el Día Internacional de Lucha contra todas las formas de Violencia sobre la Mujer , propuesto en 1981 por el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se llevó a cabo en Bogotá. Dicha fecha fue elegida en homenaje a las hermanas Mirabal, asesinadas por la dictadura de Trujillo en República Dominicana.

En este marco se realizará el panel-debate “Basta de violencia a la muer, que se realizará hoy lunes 24 de novembre a las 18, en el Aula FH1 (Biblioteca central de la UNSa ).

Disertarán la periodista Mabel Corrales, sobre “El lenguaje de los medios de comunicación sobre la violencia a la mujer”; Rosario Sansone: Vicepresidente de ATTA- Salta sobre “Represión a la prostitución en Salta” y Gabriela Cerrano: Dirigente del Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, sobre “El Estado y la violencia hacia la mujer”.

En nuestro país los múltiples ataques a las mujeres nos colocan frente al desafío de poner en pie una gran movilización en esta fecha recogiendo la experiencia de organización y de lucha que año tras año en cada una de las peleas por sus derechos.

La crisis financiera internacional y sus consecuencias de despidos, suspensiones y desalojos golpean de forma especial sobre las mujeres. Las dos terceras partes de la jornada mundial del trabajo está realizado por las mujeres quienes reciben el 10% de las remuneraciones mundiales.

Ellas son propietarias solo del 1% de la tierra y conforman el 80% de las personas más pobres del mundo. La violencia familiar, los femicidios, los abusos y las violaciones, la prostitución, las redes de trata para el negocio de la esclavitud sexual y laboral, las muertes por abortos clandestinos, el aumento escalofriante de muertes de mujeres embarazadas, los fallos judiciales condescendientes con violadores y abusadores.

La mujeres repudian todas las formas de discriminación, la no entrega de anticonceptivos en el sistema de salud, los salarios de miseria, el trabajo precario, la desocupación, la pobreza son algunas de las formas que asume la violencia que este sistema capitalista patriarcal y sus representantes desatan sobre las mujeres trabajadoras o desocupadas.

El estado en su conjunto, los diferentes gobiernos, todos los sectores patronales y sus representantes políticos, las fuerzas represivas, la iglesia y los jueces son responsables y promotores de este estado de situación a lo largo de la historia. Violencia en el pasado y en el presente. La violencia es la forma de sometimiento sobre las mujeres. La violencia hacia a las mujeres es una cuestión política y de derechos humanos.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img