spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

Periodistas de El Tribuno se declaran en “rebeldía”

Los periodistas del diario local El Tribuno se declararon este fin de semana en “estado de rebeldía” y decidieron ignorar una orden emanada de la dirección de la firma, que pretende imponerles un nuevo sistema de trabajo y descansos, estableciendo para todos –incluyendo jefes-, un régimen de 6×2, que equivale a la obligatoriedad de trabajar seis días corridos, con el “beneficio” de dos de descanso.

La disposición fue comunicada a los trabajadores en la misma sala de Redacción del matutino de Limache, a eso de las 18.30 del jueves anterior (7/05/15), por el jefe de editores del plantel, Daniel “Picucho” Chocobar” y la gerente de Recursos Humanos de la empresa, la psicóloga Carmen “Tutu” Briones, quienes fueron abucheados sin contemplaciones y calificados impíamente.

Lo curioso es que a la misma hora en que se desarrollaban estos acontecimientos en el complejo, situado en la zona sur de la capital salteña, a pocas cuadras de allí, uno de los integrantes de su directorio, el senador nacional Juan Carlos Romero, tres veces gobernador de Salta, ex director de El Tribuno y actual candidato a ejercer la primera magistratura provincial por un cuarto período, abortaba una marcha proselitista por el barrio residencial San Carlos, ante la pasividad de los vecinos y la indignación manifiesta de la mayoría por el desembarco de unos cincuenta desconocidos portando banderas rojas y verdeamarrillas, quienes comenzaban a desplazarse al ritmo de atronadores parlantes.

Romero, al advertir que la mano venía cambiada, abandonó la lucha y se retiró sin pena ni gloria.

Pero, volviendo a lo ocurrido en El Tribuno a la misma hora. Tras el anuncio de Chocobar y Briones, los periodistas, de todas las layas, armaron una asamblea, en la que la voz cantante la llevaron dos: Laura Alvarez Chamale. jefa de Apertura y Federico Robustiano Pinedo Patrón Costas, de apellidos conocidos pero –en el caso del varón- de trayectoria solo destacable por la edición de una serie de notas difundidas bajo su firma, en las que denunciaba el avance boliviano, con corrida de mojones fronterizos y la ocupación de tierras argentinas, por parte de Bolivia y colonos de ese país, sobre cientos de hectáreas de la zona de Santa Victoria Oeste -500 kilómetros al NO de la capital provincial-, hipótesis que fue calificada como “estupidez” por los cancilleres Choquehuanca (Bolivia) y Timerman (Argentina) y por los mandatarios de Salta y Tarija, respectivamente.

Alvarez Chamale, no mucho antes de la ahora considerada “disposición maldita”, había solicitado una especie de trato de igualdad para todo el personal. Es que, por motivos empresariales estratégicos, en El Tribuno, los jefes se rigen por régimen de 6×1, pero, extrañamente, otros, que ostentan el mismo rango pero no ejercen cargo alguno, se benefician por un 6×2…e, incluso, unos terceros, por un 5×2, que es lo que corresponde a los de la zona baja de la platea salarial.

Consensuada la disconformidad general, los escribas decidieron conformar una comisión encargada de arreglar las cosas, pero prescindieron de Alvarez Chamale y Pinedo Patrón Costas y designaron a cuatro representantes: Antonio “Tano” Oieni, ahora llamado “Il Nono”, por razones obvias (su hija acaba de hacerlo abuelo); Fernanda Abad; un joven de apellido Juárez y Ximena Granados, todos, de alguna manera, considerados dentro del equipó estelar de redactores.

¿Qué hizo el cuarteto?: Se entrevistó con un abogado laboralista (su nombre no trascendió puesto que se asegura que figura en la lista más oscura de los enemigos de Limache), quien les dio un consejo que -dicen los que se hallan escuchando en los pasillos de El Tribuno)-, será obedecido como deben hacer los acólitos ante una bula papal: “No acaten nada, dejen las cosas tal como están, sigan peleando por el 5×2…Y si ellos insisten, díganles que no tomarán ninguna disposición legal a menos que sea por escrito. ¡No aflojen¡. El primero que lo haga convalidará la medida”, espetó el leguleyo.

Luego de la derrota de Juan Carlos Romero en las Paso (primarias abiertas simultáneas y obligatorias), la certeza de que El Tribuno perdió fuerzas y las encuestas que aseguran que la ventaja de Urtubey sobre el magnate de Limache se acentúa minuto tras minuto, los nervios cunden en los pasillos de la poderosa Sociedad Anónima.

Solo esperan (no los resultados de las elecciones generales del 17 del corriente, que ya dan por perdidas), sino lo que suceda en la asamblea del directorio, prevista –con urgencia- para el día siguiente, en la que deberán elegirse autoridades para los próximos tres años, dándose por descontado que el ex titular de la compañía y actual propietario de Cadena Uno, un multimedio independiente, Roberto Eduardo “Tito” Romero, despedido hace cuatro años, regrese como director general y reposicione al tabloide, que dejó con una venta promedio de 25.000 ejemplares diarios y lo saque de su síndrome actual, que lo tiene en una media de no más de 8.000.

  • Informe: Juan Antonio Abarzúa

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img