spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

La deuda pública con Milei y Caputo aumentó en U$S 96.042 millones

El Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis Caputo, informó que en diciembre del 2024 el stock de deuda en situación normal de pago ascendió a u$s464.267 millones. El número representa un incremento de u$s96.042 millones respecto de finales de 2023.

Piden evitar la confrontación entre estudiantes y docentes

REctorado_tomado3.jpgLas Autoridades de la Facultad de Humanidades hicieron un llamado a la Comunidad Universitaria para encontrar una solución o una salida a la situación de la toma del Rectorado de la UNSa, y evitar promover o poner en circulación difamaciones sobre la gestión de la Facultad de Humanidades. Mediante un comunicado se pidió además evitar la confrontación entre los estudiantes y docentes que apoyan la toma y quienes se movilizan u opinan en contra. Aquí el texto que ahonda en demás consideraciones en relación a las informaciones que circulan vía mail y por diferentes medios.


1) El día miércoles 16 de octubre del corriente se realizó en el ámbito de la Facultad de Humanidades la auditoría dispuesta por Rectorado. El mecanismo procedimental prevé que una vez emitido el informe preliminar la unidad auditada, en este caso la Facultad de Humanidades, debe realizar un descargo para confrontar la información, como así también establecer las acciones tendientes al mejoramiento de las tramitaciones según las observaciones realizadas.

2) Hasta el día de ayer, viernes 18 de octubre, no se ha recibido en la Facultad ningún informe preliminar, razón por la cual no es veraz la información que circula diciendo que ya la auditoría se expidió respecto a la “deuda” de Humanidades.

3) Ratificamos lo expuesto en la reunión de claustros realizada el pasado jueves 10 de octubre, en el sentido de que hay una insuficiencia presupuestaria que no cubre toda la planta de cargos aprobada de la Facultad. De allí surge la cifra de $437.0003,17, para el año 2012 como diferencia negativa, siendo que al cierre del ejercicio se realizó la compensación de todo el Inciso I, cubriendo presupuestariamente esta diferencia, lo cual fue aprobado por resolución rectoral R. 1089-12 y del Consejo Superior CS. 336-13. Por lo tanto, es falaz lo que anuncia en sus considerandos la Res. CS. 340-12 al sostener que la Facultad de Humanidades mantiene una deuda que es necesario “sanear”. Se verifica que esta suma ya fue compensada contablemente por la propia administración central, sin utilizar fondos de ninguna Facultad o Sede en particular, contradiciendo así lo expresado en los informes que incluyen las “verdades” que han puesto a circular las autoridades de la Universidad.

4) En el caso del presupuesto 2013 se asignó a la Facultad un monto similar al liquidado en 2012. Ante el pedido de las autoridades de la Facultad de que se ajustara esta cifra según el total de la planta aprobada, las autoridades de la Universidad, más precisamente el Secretario Administrativo Lic. Miguel Nina, argumentó que por el movimiento habitual de cargos y vacantes en el Inciso I no se completa el financiamiento del 100% de los cargos, y que las diferencias en ejecución se cubren con las planillas de refuerzo presupuestario enviadas por el gobierno nacional (planilla B). Por lo tanto, se confirma lo que se verificó en 2012: en el presupuesto de la Universidad no se cubre la totalidad de las necesidades financieras en planta de personal. Nos encontramos realizando el relevamiento interno de esta información para poder confrontarla con la que resulte de la auditoría.

5) Por todo lo expuesto consideramos que no existe “deuda” de 2012. No tenemos acceso a la información oficial acerca de la marcha de la ejecución del presupuesto 2013, a pesar de los reiterados pedidos realizados desde nuestra asunción en mayo de este año. Esta es una obligación que tiene toda administración de recursos públicos. En principio, de haber algún déficit en este año según lo expresado en el punto 4), este se cubriría con fondos de refuerzo presupuestario. Lo que es evidente es que las utoridades de la Universidad no asignan el total del presupuesto necesario para cubrir el total de cargos de la planta, aduciendo que las diferencias se resuelven por movimientos contables y con los refuerzos del propio presupuesto. Esta situación se verificaría en todas las Facultades y Sedes Regionales, en especial en lo referente a los nuevos cargos de gestión recientemente creados, como el de vicedirectores de las Sedes Tartagal y Orán.

6) A partir de estas constataciones, desconocemos cuál es la situación de la ejecución presupuestaria del resto de las Facultades y Sedes Regionales, razón por la cual solicitamos la realización de una auditoría externa a toda la Universidad a fin de deslindar responsabilidades en cuanto a la ejecución del Inciso I. Por esto mismo, rechazamos los términos de la Res. CS 340-13 al adjudicar sólo a la Facultad de Humanidades “responsabilidades” en el Inciso I y su obligación de presentar un “saneamiento”, cuestión que debería abarcar al conjunto de las unidades y de la administración central. Mucho más aún, cuando la misma resolución del Consejo Superior CS 288-13 reconoce, entre sus considerandos, que la gestión de la
Universidad tiene una “imposibilidad de determinar la cantidad de cargos totales existentes, si bien se ha efectuado un control a través de los actos administrativos que ha emitido el Consejo Superior, la estructura resultante ha presentado inconsistencia respecto de los cargos liquidados”.

7) Las autoridades centrales de la Universidad deberían informar a la comunidad: a) cómo y por qué es que sólo se presupuesta una parte de la planta aprobada, generando ellos mismos un desequilibrio financiero; b) si esta diferencia está destinada a otros fines presupuestarios o si estos fondos no fueron gestionados adecuadamente por las autoridades del Rectorado; y c) qué pasa con el Inciso I global, en cada Facultad, administración central y Sedes Regionales.

8) En ningún momento se crearon cargos o se dieron aumentos de dedicación por fuera de la planta aprobada de la Facultad, con lo cual rechazamos los cargos de “irresponsabilidad” y otros que circulan. Es más, hacemos nuestro más enérgico repudio a las graves acusaciones de que privilegiamos el pago de “prebendas” políticas y no las cuestiones académicas. Todos los cargos se cubren por concurso regular o llamado a inscripción de interesados según las reglamentaciones vigentes en la Universidad y en la Facultad, que incluyen la fundamentación académica correspondiente elevada por las escuelas según sus reales necesidades, los informes financieros y la toma de las decisiones en el ámbito del Consejo Directivo, máximo órgano de toma de decisiones de la Facultad donde se encuentran presentes los representantes de todos los claustros. No existe ninguna posibilidad reglamentaria de habilitar a Decanato a realizar llamados a concurso o a cubrir cargos docentes sin esta previa intervención de las demás instancias de asesoramiento y decisión.

9) En el caso de los aumentos de dedicación, su tramitación se rigió por las resoluciones CS. 147-96 y 327-06, vigentes hasta el mes de agosto de este año, momento en que fueron suspendidas por la Res. CS 288-13. En todos los casos se fundaron en necesidades académicas concretas de las diferentes carreras y cátedras.

10) Esta gestión acompaña los reclamos de la Asamblea de la Toma del Rectorado que incluyen planteos generales que van más allá del pedido de derogación de la Res. CS 340-13, que nos afecta como Facultad. En dichos reclamos se está cuestionando y discutiendo la política presupuestaria de la gestión de la Universidad. Lamentablemente, las autoridades rectorales desconocen que la protesta abarca a sectores estudiantiles, docentes y PAU de todas las Facultades y Sedes.

11) Solicitamos a los señores decanos de las demás Facultades y otros funcionarios de Rectorado que se sumen a la voluntad de encontrar una salida a la situación planteada, evitando promover y hacer circular juicios difamatorios y no veraces acerca de la gestión de nuestra Facultad, o acerca del accionar de las personas que pacíficamente se manifiestan en la Toma. Asimismo, solicitamos se evite promover acciones que pudieran tener como efecto la confrontación entre los estudiantes y docentes que apoyan la Toma y quienes se movilizan en sentido contrario, lo cual agravaría la situación institucional instalada.

12) Abogamos por la instalación de la mesa de diálogo acordada en la Asamblea de la Toma realizada el día 17 de octubre, en presencia del Sr. Secretario General de UNSa Ing. Ricardo Falú, como medio para destrabar el conflicto y comenzar a avanzar en la resolución de los problemas que afectan a toda la Universidad.

  • Liliana Fortuny, Decana

    Marcelo Marchionni, Vicedecano

    Fabiana López, Secretaria Académica

    Sergio Grabosky, Secretario Administrativo


    Autoridades de la Facultad de Humanidades – UNSa.

    19 de octubre de 2013

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img