spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Astronautas vuelven a la tierra tras 9 meses varados en el espacio

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra el martes 19 de marzo después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Política audiovisual iberoamericana

Ibermedia_1.jpg¿Cuál es el desafío a la avalancha del cine estadounidense que puede establecer la producción fílmica latinoamericana: resistir la influencia masacradora del “mainstream” de los estudios de Hollywood, que controlan las instancias de producción y distribución de películas hasta que ellas llegan a las salas de exhibición, o elaborar estrategias que mejoren la competitividad de la cinematografía de nuestra región, buscando su inserción en el circuito internacional?


Es en este contexto de enfrentamiento industrial en el sector cultural que surgió el Programa Ibermedia, que incentiva la coproducción de filmes entre países ibéricos (España y Portugal) y latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela) para cine y televisión mediante préstamos para la realización de proyectos y la creación de un “espacio audiovisual ibero-americano”.

De este modo, las pretensiones de este Programa multilateral trascienden el nivel de “cooperación” que acostumbra a caracterizar la mayoría de los acuerdos internacionales, al sugerir la “coproducción”. Se supone que el compromiso de las partes es mayor cuando desarrollan proyectos en asociación que el mero intercambio de experiencias u otras palabras.

El Programa Ibermedia resulta de las decisiones de la Cumbre Ibero-americana de Jefes de Estado y de Gobierno realizada en Margarita, Venezuela en noviembre de 1997, aunque la propuesta ya había sido presentada a la Cumbre en 1995 en Bariloche, Argentina.

El programa se vincula a la categoría de “política audiovisual” de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas Ibero-americanas (CACI). El “Comité Intergubernamental” del Programa, que reúne especialistas en el área de cine, sustenta cuatro líneas de acción: 1) Apoyo a la coproducción de filmes ibero-americanos. 2) Apoyo a la distribución y acceso a mercados de los mismos. 3) Desarrollo de proyectos de cine y televisión ibero-americanos. 4) Apoyo a la formación de profesionales para la industria audiovisual ibero-americana*

Ibermedia2.jpgSe publican dos avisos anuales para el financiamiento de proyectos vía Programa Ibermedia, cuyo incentivo financiero proviene mayoritariamente de las contribuciones de los Estados miembros y de la asociación con agencias, consejos e instituciones que administran lo audiovisual en cada país integrante. El Brasil por ejemplo dispone de la Agencia Nacional de Cine (ANCINE) y la Secretaría de Audiovisual del Ministerio de Cultura.

Más allá de la transferencia de énfasis de “cooperación” a “coproducción” el Programa Ibermedia también posee políticas para las etapas de distribución y recepción de filmes, como consta en una de sus cuatro líneas de acción. La preocupación por la totalidad del proceso (producción, distribución y recepción) se debe a la insuficiencia que significa el invertir apenas en la creación y realización de cinematografía latinoamericana, se no existen estrategias para hacerla circular y mostrarla.

Vale mencionar que el cine de mayor difusión de nuestra época, el de Estados Unidos, está controlado por las leyes del mercado, mientras que son las políticas de Estado y los incentivos fiscales los que impulsan al de América Latina para que sobreviva. Aunque hayan sido las más promisorias, las industrias cinematográficas de Argentina, Brasil y México tienden a resistir la hegemonía estadounidense como si la producción latinoamericana estuviera en una posición subalterna, en lugar de rever las estrategias de inserción en los circuitos mundiales que permitirán su éxito.

El Programa Ibermedia y las instituciones envueltas en él revigorizan las políticas culturales y darán la oportunidad para que América Latina desarrolle su industria cinematográfica en la plenitud de sus etapas y supere el arduo momento de la lucha por la supervivencia.´

  • http://www.brunoperon.com.br

    Agencia Barómetro Internacional especial para Salta Libre.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img