spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

Recolectores en lucha por su fuente laboral

jpg_Residuos-San-Javier.jpgUna ordenanza municipal aprobada por el CD que favorece a la Fundación Centro Oeste Sudamericano Sol (CEOS Sol) pondría en situación de riesgo a las decenas de familias que viven de la recuperación de residuos, frente a esta amenaza los integrantes de los grupos San Benito I y II retomarán las medidas de protesta el miércoles 2 hasta recibir respuestas por parte del gobierno municipal.


Los recuperadores de residuos del basural San Javier realizan medidas de protesta con el bloqueo del ingreso de camiones recolectores. Las acciones comenzaron lunes 31 de diciembre y proseguirán en los proximos días.

Los recuperadores de residuos del basural San Javier bloquearon el ingreso de los camiones de la concesionaria empresa Agrotécnica Fueguina en repudio al proyecto de ordenanza municipal aprobada sin consulta previa ni participación de los directamente involucrados. Por medio de esta ordenanza se otorgaría la exclusividad en la gestión de manejo y disposición de los residuos a la Fundación Centro Oeste Sudamericano Sol (CEOS Sol).

La medida de fuerza reunió a casi 60 personas, integrantes de los grupos San Benito I y II ( miembros de la ex cooperativa San Benito), que argumentaron su repudio al proyecto de ordenanza en el hecho de que por la promulgación de éste, no sólo se verían obligados a vender los materiales recuperados a la Fundación CEOS Sol, sino que deberían hacerlo a precios menores de lo que se oferta en el mercado, además ésta fundación tendría el control sobre el ingreso de los recuperadores al vertedero municipal.

Expresó la representante del grupo san Benito I que para el caso del plástico que actualmente es comercializado a un precio de entre 0.50 y 0.60 centavos el kilo, CEOS SOL ofrece pagar 0.35, de modo que se verían perjudicados en la comercialización. Señaló además, con preocupación, que la presidenta de la fundación tendría el poder de decidir quiénes podrán ingresar al predio y seguir trabajando allí, la forma en que lo harán y temen la toma de represalias para con ellos.

En el marco del reclamo llevado a cabo los recuperadores hicieron manifiesta su voluntad de llegar hasta las últimas consecuencias por defender lo que consideran su fuente de trabajo, ya que del ingreso por la comercialización de lo recuperado viven más de 100 personas, algunas de ellas desde aproximadamente 10 años cuando el basural fue instalado en su actual ubicación.

La instancia de comercialización es el último eslabón dentro de la cadena de actividades que los recuperadores llevan a cabo dentro del vertedero, la primera de ellas inicia en el momento en que los camiones depositan los residuos en las “trincheras” mediante un proceso de selección y clasificación manual entre los montículos de basura. Allí se extraen materiales diversos pero fundamentalmente plástico, cartón y papel, que son los que mejor se comercializan en el mercado. Luego éstos son acopiados, compactados y enfardados para su posterior entrega a los compradores.

Texto: Andrea Villagrán

Foto: Rodrigo Castro.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
Artículo anterior
Artículo siguiente
spot_img
spot_img