spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

Reelección, estafa y despidos municipales

Cástulo Yanque, intendente de SVO
Cástulo Yanque, intendente de SVO
Luego del triunfo y la reelección del intendente oficialista Cástulo Yanque, se cumplen las amenazas previas de despidos de un grupo de trabajadores contratados “en negro” en la Municipalidad del departamento de Santa Victoria Oeste (SVO). Algunos empleados, que tienen una antigüedad de entre 3 a 8 años, afirmaron a Salta Libre que al momento de cobrar en ventanilla sus sueldos adeudados de marzo y abril, fueron conminados a firmar un llamado “contrato basura”, si querían percibir sus haberes.

Denuncian extorsión y despidos

Las represalias se hacen realidad contra una veintena de municipales contratados considerados no son afines al intendente Yanque. Aseguran que el encargado de ejecutar la “retención indebida” de sus sueldos (algunos de hasta dos meses) es el tesorero municipal Daniel Subelza. Los damnificados explicaron con testigos que este tesorero les dijo: “Si no firman el contrato, no les puedo pagar”.

En Santa Victoria Oeste, resuenan los términos: extorsión, apriete y estafa, cuando se refieren a los atropellos y al llamado “contrato basura” de seis meses (fecha de inicio el 1/1/2011 y “término con pleno derecho” el 30/6/11) que se obliga a firmar en el mes de mayo a los empleados hasta con 8 años de antigüedad.

“Estoy desesperada”, dijo ayer una de las empleadas contratadas “Si firmo ese contrato hoy a partir del 30 de junio de 2011 estaría despedida. Si no firmo no puedo cobrar, por lo tanto, no tengo nada para dar comer a mis tres hijos”, se quejó amargadamente una empleada municipal.

En esta situación están unos 16 trabajadores carentes de recursos, pero estiman que serían muchos más los que ya firmaron este contrato para poder contar con su sueldo que tiene n básico $500 y llega sólo hasta 1.090 pesos de bolsillo.

ATE dice: “Es una estafa del Municipio”

Juan Arroyo, Secreterio General Adjunto, de la Asociación de Trabajadores del Estado, el gremio que los agrupa, ya tomó cartas en el asunto. “Pediremos al Intendente Cástulo Yanque, que nos ratifique o rectifique, las denuncias de extorsión con los sueldos. Con las pruebas en manos, realizaremos la correspondiente denuncia por la estafa que se estaría cometiendo ante el Miniserio de Trabajo y si es necesario, ante el Ministerio de Gobierno, para pedir que las autoridades municipales se ajusten a derecho”, argumentó Arroyo.

Agregó que el apriete es por la situación critica viven los trabajadores y que necesitan cobrar. Nosotros denunciamos que estas irregularidades de “contratos basura” se están llevando a cabo en la mayoría de los municipios. Si este accionar se concreta tal como se denuncia, es una estafa del Municipio. Son seis meses de trabajo a partir de la firma, porque el contrato empieza de cero. De esta forma se intenta desconocer los 3 u 8 años de antigüedad que tiene el empleado contratado “en negro”, denunció el dirigente de ATE.

Arroyo sostuvo que ya está en contacto con sus afiliados, y por el momento, le están aconsejando que para cobrar sus haberes, firmen en disconformidad y se reserven el derecho de iniciar acciones judiciales. “Sucede que en Salta, no están dando cumplimiento con la nueva Ley”.

“Después de un año de trabajo los empleados deberían considerarse como de planta permanente. La presión de “si no firmas, no cobrás”, viola los derechos del trabajador. Y los contratos basura que se encuadran bajo la Ley 6068, rigen aun en la mayoría de los municipios de Salta y vienen de la época del Proceso Militar”, subrayó el dirigente.

Aseguró que desde el propio Gobierno no se está blanqueando a los trabajadores. “No están cumpliendo con la que indica las leyes de la Provincia y de La Nación. No puede ser que desde los Municipios sigan desconociendo las leyes y en este caso el Decreto Nº 5.357, de poner en blanco la situación de todos los trabajadores informales”, concluyó.

Cláusulas del contrato basura

El contrato reza en una de sus cláusulas: “Por la naturaleza de la contratación que en este acto se realiza, la misma no configura un nombramiento en planta permanente, sino un contrato en los términos de los artículos del 8 al 13 de la Ley 6068/83, que no genera derecho a la carrera administrativa, ni estabilidad conforme lo expresa en la última parte del artículo 64 de la Constitución Provincial”

“Una vez vencido el plazo de este contrato no genera derecho alguno de continuidad laboral, ello de conformidad a la Ley 1349 y al estatuto del empleado municipal Ley 6068, ni generando a favor del contratado derecho de indemnización alguna”.

En la última hoja del extenso contrato que se hace firmar este mes de mayo dice: “De conformidad se firman dos ejemplares de igual tenor a un solo efecto en el departamento de Santa Victoria Oeste, Provincia de Salta, a los 3 días del mes de enero”.

La extorsión del intendente municipal a los empleados municipales había comenzado antes de las elecciones. Sucede en la mayoría de los 59 municipios de la Provincia de Salta. Son empleados en negro de 3 a 8 años, que eran amenazados con despidos sino hacían lo que el mandatario les decía para las elecciones. En el pueblo se sabe quienes son los empleados fieles “amigos” del Intendente, que con menos de 2 años de antigüedad ya están en planta permanente.

Durante esta semana, ante la desesperación y la ausencia del intendente en el pueblo, un grupo de damnificados se está organizando para realizar una manifestación frente a la Intendencia. Asimismo, dijeron que la medida inmediata a tomar, sería realizar un planteo administrativo conjunto, en base a la Ley 6068, pidiendo que se les respete la estabilidad y los reclamos.

  • Fuente: FM Noticias.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img