Opinión de un lector calificado, sobre dos temas aparecidos en los medios locales: La presentación Legislatura de un proyecto de resolución para crear una Comisión con el objetivo de investigar posibles incumplimientos en la concesión de Salta Forestal y El pedido de prescripción que hizo Darío Palmier, defensa técnica de Sergio Ramos, en la causa de los intendentes. “Les ruego publicar estas breves aclaraciones, que pudieran servir para el interés colectivo en estos dos asuntos”.
Salta Forestal + Prescripción Intendentes
Sr. Director de Salta Libre
En Nuevo Diario de hoy 17/04/11 se publican dos temas jurídicos, pero también económicos y políticos.
Salta Forestal, aparentemente será objeto de estudio por Comisión Especial de Cámara de Diputados, para que no existan daños y perjuicios a reclamar en la rescisión de contrato.-
El inmenso lote de Salta Forestal (340000 Has.), fue dado en concesión por mucho tiempo, y contra el pago de reducidísimo canon, que según afirman ni siquiera se abonó.-
Lo cierto es que constituye enfiteusis ó censo enfitéutico, que VELEZ SARSFIELD se preocupó por eliminar de nuestra organización legal, en los arts. 2503 y nota, y 2614 del Código Civil.-
Estimo que debe dejarse sin efecto alguno, y sin ningún daño para la Provincia, y con un poco de trabajo y créditos adecuados, puede estructurarse una gran colonia agrícola dándose preferencia a nuestros ingenieros agrónomos, y aún más, fomentándose la inmigración de extranjeros dispuestos a trabajar la tierra, como podrían ser nuestros hermanos bolivianos, ó los chinos que sienten deseos de establecerse y trabajar en este suelo.- Esto a título de ejemplo, porque deben haber diversas nacionalidades dispuestas a trabajar y producir en agricultura y ganadería.
El otro tema es la pretensión de prescripción de las acciones “contra los intendentes” que resulta imposible de considerar mientras desempeñen sus cargos, conforme a lo dispuesto por el art. 67 del Código Penal, suponiendo que fueran delitos cometidos en ejercicio de función pública.
Les ruego publicar estas breves aclaraciones, que pudieran servir para el interés colectivo en estos dos asuntos.
Atte. Pablo Tapia
Salta
Proliferación de perros callejeros
Señor Director:
Con temor, percibo que la locura por las mascotas se ha adueñado de la gente de nuestra ciudad – para circunscribir el tema – en estos últimos tiempos. Diría que esta obsesión por las mascotas comenzó cuando su representante honoraria, la sociedad protectora de animales, consiguió la eliminación de la perrera.
Leí hace un tiempo un artículo sobre el trato que dan los ricos a sus perros. Sucedía en Hollywood: limosinas para su transporte: al psicólogo o al médico veterinario con costosos tratamientos, a los hoteles donde pasan sus vacaciones. Los paseos en autos lujosos para desestresarlos son un capítulo aparte. Ese artículo hacía una comparación con el trato dado a las empleadas domésticas en las mismas casas de los perros privilegiados: Las domésticas – que actualmente son latinas migrantes – trabajan y viven a muchos niveles mas abajo que el que tienen los perros: en trato, en comida, en ropa, en transporte.
Con temor, percibo que la locura por las mascotas se ha adueñado de la gente de nuestra ciudad – para circunscribir el tema – en estos últimos tiempos. Diría que esta obsesión por las mascotas comenzó cuando su representante honoraria, la sociedad protectora de animales, consiguió la eliminación de la perrera. Su consecuencia, en el largo plazo actual, es la proliferación de perros callejeros, que son los animales mas visibles, y de los cuales, la sociedad protectora de animales no se hace cargo. Dice que actúa en nombre de los dueños de mascotas, pero ellos tampoco se hacen cargo, aunque gastan fortunas comprándolas para luego abandonarlas.
Pruebas al canto: en el invierno pasado fui a escuchar un concierto que se daba frente al cabildo. Era por la noche y hacía muchísimo frío. Extrañamente, la galería del cabildo parecía vacía y me dije que era el lugar indicado para disfrutar de la música. Pasé la primera barrera de gente y me dí con que el piso de la galería estaba totalmente cubierto de perros, que echados en el suelo, disfrutaban del concierto. Nadie se atrevió a correrlos o a pararse entre ellos. ¿Habremos llegado a los niveles que ostentan con sus mascotas los ricos californianos?
Digo, pues tomar lugares protegidos en los conciertos, o dejarlos pulular por las calles como verdaderos ciudadanos dueños del derecho de librarse de la perrera y del cuidado de sus dueños ya que rápidamente se manejan solos, es que los perros han superado la escala de los humanos. No se los considera como un grupo peligroso para la salud pública. Así, los perros pueden salir a morder a la gente sin control, a hacer sus deposiciones con total libertad en el lugar y el horario que se les ocurra, a organizar -como al pasar- feroces peleas de perros sin que los humanos podamos pedir protección.
Alguien tiene que poner un límite. Concejales, Intendente, diputados, alguien. Los poderosos intereses económicos que incentivan a ser propietarios de mascotas, no deberían anteponerse a la salud pública.
Marta T. Diaz
DNI 5962901
Correo: didasko.mdiaz@gmail.com
Sin agua en Villa Primavera
Señor Director:
Un desastre, muy deficiente el servicio de distribucion de agua en Villa Primavera y Villa Los Sauces. Como puede ser que en el día de la fecha 01/02/2011 estemos todo el dia sin agua?
Para colmo todo los numeros de telefonos de Aguas del Norte estan bloqueados para no atender a los usuarios… Tenemos necesidades biológicas para colmo nadie dispone de letrinas en esta zona…
Al menos podrian instalar baños químicos en cada cuadra… Mañana tenemos que madrugar a la oficina lugar de trabajo y estar sin agua un desastre. No hay normas ISO que valga la pena. Solicitamos que se estatize el servicio de abastecimiento de agua en Salta.
Atte.
José Eruardo Morales
Correo: eduardimorales@hotmail.com
Sobre izquierdas y derechas (IV)
Contestación a Paola Valderrama del PO
Sr. Director: Deseo, a través de este medio, contestar a Paola Valderrama quien en una nota aparecida en un medio virtual del PO, discrimina y subestima al escritor y psicoanalista Antonio Gutiérrez, miembro de Carta Abierta Salta, desconociendo toda una trayectoria, ya que Antonio Gutiérrez hace más de 30 años que trabaja en la literatura, poeta, ensayista, narrador, ha publicado una docena de libros, uno de ellos (“Molde para una metafísca”) en “Ultimo Reino” de Buenos Aires, una de las editoriales de poesía más importantes del país.
Ha obtenido numerosos premios de la Secretaria de Cultura de la Provincia que le permiten acceder al Mérito Artístico otorgado por el estado provincial a las personalidades relevantes de la cultura, figura en antologías nacionales como la publicada por el Fondo Nacional de de las Artes y la de la Fundación Argentina para la poesía, que recoge la obra de los poetas más importantes del país.
Sus libros han sido publicadas por organismos oficiales como la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la ciudad de Salta, Secretaría de Cultura de la Provincia, Comisión Bicameral Examinadora de Obras de Autores Salteños del Poder Legislativo de la Provincia, etc.
Asimismo su obra ha sido estudiada en distintas universidades y recogida en antologías por equipos de investigación universitarios. Es Licenciado en Psicología, practica el Psicoanálisis ya que pertenece a la Escuela de Orientación Lacaniana de Argentina, es docente universitario y ha publicado trabajos académicos y libros sobre la materia que dicta en la universidad, Psicoliguística.
El “ninguneo” de Vaderrama se inscribe en las técnicas de diatriba consistentes no en refutar al otro con argumentos sino descalificarlo de entrada “ad-hominem”, en este caso repitiendo los preconceptos de la peor mentalidad imperialista, dependiente y colonialista que considera que existe una primacía intelectual de los centros sobre las periferias, una primacía absoluta e indiscutible.
Esta descalificación que pone en dudas la trayectoria de un escritor y un intelectual importante en nuestra provincia y del país, no deja de ser ofensiva para todos los escritores e intelectuales que vivimos y trabajamos en Salta, ya que Valderrama no concibe que pueda haber escritores en la “remota” Salta como dice ella, repitiendo así el esquema indiscutible de la más recalcitrante posición centralista conservadora. Le recuerdo a esa señora, que en el interior muchos escritores e intelectuales han producido obras relevantes para la cultura argentina, latinoamericana y universal.
Su nota trasunta un centralismo horroroso y prejuicioso que se supone, una militantante de izquierda debería haber superado. Tal vez, la gente del Partido Obrero en su afán de victimizarse a través de una posición mesiánica y redentorista, olvida y pierde de vista las maniobras de la derecha y la oligarquía olvidando que esa derecha y esa oligarquía son los adversarios y no la gente progresista, que desde distintos espacios, trabaja por la equidad y por una sociedad más justa.
Señores del PO, ¿cuándo van ustedes a dejar de criticar al gobierno actual, democrático y popular y ponerse a ver lo que ocurre con los terratenientes negreros y con la alta burguesía, con las corporaciones mediáticas y económicas, cuándo van a criticar a los grupos intelectuales y reaccionarios de La Nación y otras élites, a los “señoritos de la cultura”, a los mercaderes que manejan las editoriales y los medios masivos, a los “capangas” de las provincias, a los políticos aviesos de la verdadera derecha conservadora y apátrida?
Los intelectuales, escritores y artistas de Salta y la región nos hemos sentido discriminados y ofendidos por la expresión de Paola Valderrama, que prejuzga la opinión intelectual y la valía de alguien que no vive en la brillante Buenos Aires. Nosotros, los “ignotos” escritores y artistas de las provincias, exigimos de Paola Valderrama y los medios del Partido Obrero, una explicación y una disculpa. Por si es necesario al centralismo cultural porteño les envié mi CV para disipar dudas sobre mi trayectoria.
Liliana Bellone
Escritora
Premio Casa de las Américas de Cuba (1993)
Sobre izquierdas y derechas (III)
A pedido de nuestros lectores Salta Libre direcciona la nota de respuesta a nuestro colaborador Antonio Gutiérrez, publicada en la página del PO, escrita por Paola Balderrama: “Patología y miserias del imperio de la obsecuencia”
El profesor universitario Joaquín Farina opinó que la “si la idea es informar hay que acercar la información, sino somos autistas hablando con nosotros mismos. Que los lectores de Salta Libre puedan libremente tomar posición. Sino la libertad no es tal sino que queda librada al azar”.
Desde Salta Libre insistimos que el derecho de opinión libre sobre la nota en cuestión le fue otorgado a los lectores que enviaron su carta como corresponde. En cuando al derecho a réplica, reiteramos que no ha sido excluido, ni omitido en ningún momento. Solo que por regla general se le otorga al medio (PO), el autor (Balderrama), o quien fuera aludido en la nota.
En este caso para el profesor Farina, el procedimiento era muy simple. Tenía que enviar su carta donde consigne su total desacuerdo con la nota del columnista de Salta Libre junto con el link de la pagina y la nota que a su entender era la correcta.
En este sentido ya cumplimos con nuestros lectores publicando el link aludido como “un acto de gran honestidad intelectual”, como ellos mismos nos indican.
Atte:
José Acho
Editor de Salta Libre
Sobre izquierdas y derechas (II)
Estimado Ricardo Budassi:
He leído con atención e interés su carta enviada al periódico “Salta LIbre”. La he leído con suma atención porque proviniendo de un militante de izquierda seguramente tiene, por lo menos, una parte de verdad. En realidad usted tiene razón en muchas cosas que dice.
Comparto sus apreciaciones sobre las empresas tercerizadas, la deuda externa ilegítima, la necesidad de un 82% móvil para los jubilados, la cuestión de los saqueos de los recursos naturales por parte de las mineras, la inacción del gobierno en varios temas relevantes, etc.
En el diagnóstico estamos en general de acuerdo. Si usted lee bien mi nota verá que no ataco a Altamira, como otros sí lo hacen, sino todo lo contrario: digo que su problema deviene de un apego irrestricto e incondicional a sus principios e ideales, lo cual no deja de ser una alabanza a Altamira, sobre todo en estas épocas en la cual no hay mucha gente que pueda mostrar esos oropeles. Usted me dirá que entonces mi nota es muy extraña, que me quejo no de la corrupción, sino del cumplimiento incondicional de los ideales.
Sucede que provengo del psicoanálisis y la literatura y sé que algunas veces por el camino de los fines más nobles y de las causas más justas se puede desembocar, involuntariamente, en la contracara.
Todos estamos expuesto a eso, lamentablemente, son las condiciones actuales del discurso capitalista en su articulación con el discurso de la ciencia. Además está aquello de la división subjetiva, la vuelta del sujeto contra sí mismo, etc. que muestran la presencia de una dimensión no reductible a lo enteramente racional. Mi preocupación, mi temor, es precisamente ese movimiento circular del capitalismo que, en su articulación estructural con el discurso de la ciencia, reenvía a lo mismo, que está hoy en condiciones de reintroducir al mercado, como producto, hasta sus propios detractores.
Es lo que se conoce vulgarmente como el reciclamiento. De eso se trata. Ese es el punto central, el eje principal de mi nota, que debemos debatir: cómo evitar quedar atrapados en esa circularidad que nos plantea la fase actual del capitalismo, cómo escapar de ese movimiento circular. O sea, de ninguna manera digo que Altamira tenga la intención de trabajar para la derecha, sino que termina siendo útil a la derecha sin proponérselo.
Su utilidad para la derecha no está en el inicio sino que es una consecuencia, un punto de llegada involuntario. Yo no tengo antipatía por Altamira ni por el PO, le he dado aquí en Salta mi voto al PO, a Claudio del PLá, en dos oportunidades y sé que el PO tiene dirigentes y militantes valiosos, jóvenes admirables, como lo era el chico Ferreyra cuya muerte (cuyo asesinato en manos de las mafias sindicales) nos partió el alma. Pero sería una verdadera lástima que por esa trampa circular del capitalismo, que a veces no logramos ver, se desperdiciaran los mejores militantes y las luchas por las causas populares.
Sabemos que el actual gobierno no es la panacea ni representa la meta de los más altos ideales de un mundo más justo, pero tengamos cuidado, no vaya a ser que por combatir a este gobierno lo que consigamos a la vuelta de la esquina sea lo peor. El kirchnerismo, aun con todas sus falencias, no es lo mismo que Videla o que Hitler, como algunos opositores políticos, la Carrió, Duhalde, etc. sostienen.
No es lo mismo Cristina Kirchner que Duhalde, que Macri, etc. De todos modos esto que digo es materia de discusión y lo acepto, podemos debatir. En cuanto a que no tengo una militancia política o a que no estuve en el momento en que lo mataron a Ferreyra, le digo: No tengo una militancia popular pero, aunque usted no me conozca, soy psicoanalista, escritor, tengo más de 10 libros escritos, he escrito inclusive algunos ensayos sociológicos, desde hace 30 años doy clases en la universidad, formo parte del ámbito de la cultura en Salta, es decir, creo contribuir con mi pequeño aporte y con mi esfuerzo a que las cosas anden un poco mejor.
No sólo los militantes pueden hablar de política. Además, para escribir sobre política no basta ser militante, sino que también hay que pensar, reflexionar, estudiar. El ser militante no garantiza, necesariamente, una escritura ni un pensamiento. Es decir, estoy en todo mi derecho de escribir y debatir, inclusive sobre el PO y Altamira, sobre todo si se considera que yo no ataco a Altamira ni descalifico a su persona ni a sus ideales, sino que critico su posición subjetiva y que estoy en todo mi derecho de hacerlo, ya que Altamira es una persona pública que interviene permanentemente con sus opiniones en contra del kirchnerismo y con sus críticas en la opinión pública.
Usted me dice que no se me cae una sola idea de cómo ayudar a las causas populares. Le digo que no fue mi objetivo dar propuestas ni aportar soluciones, sino debatir, reflexionar. Además de los proyectos concretos existen, le recuerdo, el debate intelectual, la reflexión, el pensamiento. Por otra parte, y aunque usted no me conozca y no esté enterado, sí tengo alguna militancia política, que no será tan relevante como la suya seguramente, pero que no por eso deja de constituir una humilde participación: soy candidato a diputado por el “Encuentro Popular” que constituye un frente en el que confluyen varias agrupaciones políticas como el Partido Comunista, el EDE de Sabatella, Carta Abierta, algunos sectores peronistas que apoyan el proyecto kirchnerista.
Por otra parte soy integrante del Espacio Carta Abierta en Salta que es un espacio de apoyo crítico al actual gobierno nacional, porque consideramos que algunas cosas se han hecho bien, en dirección de las causas populares. Creo que el debate debe servir para acercar posiciones, aceptar opiniones, revisar posiciones, de modo tal que no nos dispersemos ni desperdiciemos los esfuerzos.
Lo que critico de Altamira no es su persona ni sus principios ni su diagnóstico de las cosas sino su estrategia. Sé perfectamente que no tiene malas intenciones y que es una persona de bien, un gran militante. De lo que hablo en mi nota es de esa circularidad paradójica que actualmente nos tiende el capitalismo. Yo en mi nota argumenté, fundamenté mi opinión, me referí a Kant, a Freud. Pero todo esto es motivo de discución y debate, estoy dispuesto a modificar mi opinión si se me convence con argumentos racionales y no con simples respuestas emotivas.
Con mi mayor respeto.
Antonio Gutiérrez
Psicoanalista y Escritor
Respuesta a Gutiérrez
sobre izquierdas y derechas
Señor director:
Leo una vez más como un medio de prensa es usado para atacar al Sr. Altamira y al Partido Obrero. Algunos (sin pruebas) piden se le aplique el código penal (Página 12, ministra Garré, etc.), otros como el Sr. Gutierrez los trata de izquierdistas que sirven a la derecha y de dogmáticos.
Pregunto: ¿En lugar de atacar (sin siquiera citar textualemente) al Sr. Altamira, no sería mejor usar ese espacio para saber que le propone el Sr. Gutierrez a los trabajadores peronistas (y a los trabajadores en general)?
Porque por dogmático que sea el sr. Altamira y su partido estuvo al lado de los tercerizados (que seguro que la mayoría son peronistas) del ferrocarril, donde fue asesinado Mariano Ferreyra, ahí no estuvo el Sr. Gutierrez ni fracciones kirchneristas denunciando el abuzo empresarial y sindical de los Pedraza.
Por dogmático y purista que sea el Partido Obrero. Ellos están en las movilizaciones contra el pago de la deuda externa fraudulenta al FMI y al Club de París, porque se movilizan para que se vayan las tropas norteamericanas de Afganistán, Irak, Haití (donde también esta nuestro ejercito nacional y popular), además de la retirada de las tropas sionistas de la Franja de Gaza, Luchan junto a los trabajadores peronistas por el salario mínimo igual a la canasta familiar y el 82% móvil a los jubilados, por la expulsión de la burocracia-empresaria de los sindicatos y su investigación y encarcelación de todos los fraudes.
Con la entrega del petróleo, la mimería a cialo abierto que contamina nuestras aguas y destruíra nuestros glaciares en poco tiempo, con la gendarmería desparramada por todo el país para evitar que los trabajadores peronistas sin techos apropien tierras fiscales para construir una casa, para ellos no hay fondos , pero para el FMI-Club de París sí.
Con todo eso por luchar y movilizarse, (que no ocurre porque nos gobierne la derecha ni lo haya decretado el Partido Obrero), al Sr. Gutierrez no se le cae una sola idea de como movilizar al pueblo en contra de la “puta oligarquía”, pero si gasta palabras en atacar a Altamira. No creo que esta carta se publique, pero señor Gutierrez: ¿Quién es el dogmático? ¿Quién es el funcional a la derecha?.
Yo me movilizo por todo eso, prefiero el dogmatismo militante y que pedraza y sus secuaces vayan presos, antes que la masturbación mental del escrito del Sr. Gutiérrez.
- Atte
Lic Ricardo Budassi
DNI 12.365.152
La Orquesta en terapia intensiva
Señor director:
La Orquesta Sinfónica, estará en terapia intensiva, a menos que las autoridades asuman, y exijan a los directores, cumplir con sus obligaciones… que para eso se les paga y bien. Y lo digo con gran pesar, ya que muchos de los asiduos concurrentes a los conciertos, cuando se presentaban el teatro de la Casa de la Cultura, en este nuevo teatro con los dos últimos directores, han perdido el entusiasmo y no van… porque además se ha perdido la “regularidad de los jueves”. Ahora no sabemos cuándo se presentarán….
Es acertada su opinión de la escasa actividad no solo de la Orquesta Sinfónica, sino también del Ballet de la Provincia. Y no solo es responsabilidad del Secretario Mariano Ovejero, sino especialmente del Ministro Federico Posadas… pero lo que natura no da, salamanca no presta… Necesitamos idóneos en el área.
Los que nos deleitábamos en la época gloriosa de la Orquesta Sinfónica -con el Maestro Felipe Izcaray de director- ya tenemos “cansancio moral”, porque el anterior Luis Gorelik, “no existía” y este director Roel, tampoco cumple con el contrato de “exclusividad”, no residiendo en Salta, lo que le dificulta estar mas en contacto con los músicos, tener mas ensayos y tener mas presentaciones.
¿Cuándo tendremos un programa elaborado y pensado en las largas y privilegiadas vacaciones de tres meses del director?
Del Ballet ni hablar. Comparen las 200 presentaciones anuales de Julio Boca en el American Ballet con las poquísimas del Ballet Provincial… ¿Qué hacen todo el año?
Además el Roel desconoce algunos aspectos elementales de la “presentación personal” como director. Tres señoras del público, hemos tenido que indicarle, que se debía vestir con camisa blanca y corbata como sus músicos para sus presentaciones.
Como también cuando tiene invitados (como en el caso de la Sinfónica Juvenil de Zurich acompañada por el director de la Escuela de Música de esa ciudad suiza, cuyo concierto lo auspició la embajada Suiza, y que con mal criterio y poca publicidad, el concierto, se hizo un día miércoles, con poca concurrencia (Lástima). En dicha presentación el señor Roel, vestía traje con camisa azul, abierta y sin corbata, El hábito “hace” al monje en este caso.
Yo sigo preguntando: ¿Por qué los funcionarios no hicieron ni hacen cumplir el contrato a estos dos últimos directores? ¿Por qué se despilfarra el dinero de los contribuyentes, pagando a otros directores invitados -no virtuosos- y ¿por qué no tenemos como antes “concierto todos los jueves”?
¿Por qué se permiten usar el dinero de hasta los humildes, en pagar charteres a Andes (4 por cada viaje) uno los lleva y regresa vacío y nuevamente va vacío y regresa con la orquesta. Estos viajes, no representar ninguna recaudación o por lo menos recupero de gastos, para la Provincia, porque tocan gratis… con el esfuerzo de hasta los más pobres de la provincia.
¿Por qué no se contrata una aerolínea regular, en un vuelo regular, en donde se paga por asiento ocupado y no todo el avión,- como en el charter, con el retorno vacío pago? ¿Se solicita cotización de precios a las tres aerolíneas que operan en Salta, ó solo se favorece a Andes, -que ya es doblemente subvencionada, por el estado nacional y por la provincia?
¿Por qué se designa en estas áreas a funcionarios que no son idóneos y que tiran manteca al techo con el dinero de los ciudadanos? Peor aún: el Ministerio de Cultura, por no nombrar a sus responsables, se dedica a promocionar y “subvencionar” espectáculos “comerciales” como este de Shakira y otros, invadiendo el espacio laboral de los naturales organizadores que comercializan esos carísimos eventos, y además, han convertido el Teatro Provincial en un mercado persa de presentaciones de escaso valor musical y artístico a costa del bolsillo de los contribuyentes…
Señores funcionarios del área: No confundan artistas y cultura, con personas que producen ruidos y presentan espectáculos de pésima calidad, porque nuestros niños y jóvenes no aprenderán de ese modo a diferenciar los verdaderos valores de la calidad cultural, de los mamarrachos que ya tienen demasiado espacio en los pobres medios de comunicación televisiva de pésimo nivel.
Al pueblo hay que educarlo, dándole cultura de “calidad”, de lo otro, ya tienen bastante. Así que no crean que serán más valorados y más votados porque le den para entretenimiento, basura espectacular, como lo de Shakira: mucho desnudo y mucho ruido.
Les saludo atte.-
Teresa Galli
galliteresa@uolsinectis.com.ar
(Autorizo la publicación de mi opinión)
Aborto, su tratamiento legislativo
Señor Director:
Transcribo una cita del premio Nobel de Medicina Jérôme Lejeune, muy oportuna para nuestros legisladores en la actualidad: “Decid que ese hombrecito os molesta y que prefeis matarlo, pero decid la verdad. Se trata de un hombrecito, no de una amalgama de células, o de un pequeño chimpancé, o de una persona en potencia. Ese hombrecito se llama Pulgarcito (el hombre más pequeño que un pulgar, y todos hemos sido alguna vez Pulgarcito en el vientre de nuestras madres.” (Cfr. Lejeune, Clara, Doctor Lejeune-El amor a la vida-, Madrid 1999,pp.77-80).
Creo que vale la pena reflexionar sobre estas palabras sin prejuicios ideológicos o de conveniencia política.
Matías Amat Lacroix
DNI 14865755
Ciudad de Salta
Buen viaje
Señor Director:
“Los argentinos tenemos predilección por la crítica permanente y enfática, lo que no está del todo mal. Pero se cometen errores por omisión. Cuando surge un elogio, la mayoría se pregunta «¿Qué habrá detrás de esto?». Sin embargo, en medio del descalabro aéreo que sufre nuestro país, hay puntos que merecen destacarse.
“El sábado último viajé desde Salta a Buenos Aires. El avión llegó a El Palomar con 10 minutos de adelanto. Y no sólo eso, sino que los pasajeros fuimos trasladados, rápidamente, en un confortable ómnibus hasta el Aeroparque, donde nos entregaron el equipaje en forma inmediata.
“Este hecho, «en el país del no me acuerdo», corresponde subrayarse.
“¡Ah!, me olvidaba. la línea aérea que utilicé fue Andes.”
Carlos Vernazza
carlosvernazza@yahoo.com.ar
(Publicada en la sección Cartas de Lectores del diario La Nación el 15-11-10)