Hoy en Salta se realiza la audiencia pública por el aumento del servicio de luz en los próximos días. El resultado no será diferente a otras convocatorias realizadas con idéntico fin, que al nos ser vinculantes desalientan totalmente la participación de los interesados.
Es necesario recordar que los aumentos son la resultante de un modelo económico de distribución desigual, cuyo rasgo característico es la corrupción y la falta de políticas de desarrollo económico estratégicas y de largo plazo, pese a que es definido por el gobierno y su aparato mediático como nacional y popular.
La quita de los subsidios iniciada después de las elecciones presidenciales impacta en las tarifas al igual que la importación sostenida de energía. Las consecuencias inmediatas son registradas por los bolsillos de los ciudadanos que enfrentan la inflación, en un clima de alza de la soja, pero de falta de fuentes de trabajo, disminución dramática del poder adquisitivo, de internas peronistas rabiosas y corrupción generalizada.
Los gobiernos de Provincia y la Nación deben abandonar la sintonía en que se encuentran, aprovechar la coyuntura internacional y asegurar a la sociedad argentina desarrollo sostenible.
- UCR-Salta
José María Farizano, Presidente
María Fernanda Justiniano, Vicepresidenta
Carlos Ibarguren, Armando Lucero, Héctor Flores e Irene Cardozo,
Secretarios.