spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable y responsable frente a medios aliados con el poder político, una opción es Salta Libre. Con 22 años On Line, precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Duelo de 7 días en Salta por la muerte del Papa Francisco

El Gobierno de Salta decretó 7 días de duelo por la muerte del Papa Francisco. En toda la provincia las banderas permanecerán izadas a media asta en los edificios públicos en memoria y reconocimiento de "la vida y obra del histórico primer pontífice argentino, referente moral, espiritual, justo y solidario".

Tala ilegal de madera en una comunidad wichi

La comunidad del pueblo Territorios Originarios Wichi, de la ruta 86, en jurisdicción de Tartagal, denunció el corte ilegal de madera en su territorio frente a la desidia de las autoridades que no atienden a sus reclamos formales.

El cacique Juan de Dios López, informó que desde diciembre de 2017 se vienen realizando desmontes ilegales sobre su territorio ubicado 3 kilómetros al norte de la ruta 86, por un camino que ingresa casi al frente de la comunidad Kilómetro 6.

En un comunicado, la Comunidad informó que en reiteradas oportunidades “se ha advertido que se trata de tierras comunitarias y que no está permitido el ingreso al monte para esos fines (de corte de madera)” y pese a ello, “se ha continuado con la tala ilegal del monte, llevándose más de 20 camiones de madera del lugar”.

El 5 de febrero de este año la Comunidad denunció estas actividades en la Fiscalía Nº 2 de Tartagal, “describiendo largamente la problemática”. También solicitó a la Secretaría de Ambiente de la provincia que “tome acciones inmediatas para frenar el desmonte en la comunidad, mediante una nota presentada el 06-02-2018”. Sin embargo, “no se tomó ninguna medida hasta el momento”.

Destrucción de un proyecto de forestación

El cacique López dijo sentir “mucha tristeza” por el corte de madera en su territorio ancestral, de 617 hectáreas. Es que esta Comunidad lleva adelante un proyecto de forestación de especies nativas en su territorio. Para ello se tomaron el trabajo de colectar semillas, hacer plantines y plantarlos.

Precisamente, contó que los árboles cortados son estas plantas nuevas, de quebracho y otras especies, aún tiernas para servir como madera dura y que los desmontadores las venden como varillas a un aserradero de Tartagal. “El que compra creo que está sabiendo que es madera que no sirve ni para hacer varilla”, señaló.

El cacique contó que un propio integrante de su comunidad autoriza a los cortadores a entrar. Si bien destacó que esta persona, a quien identificó como “Riverito”, lo hace por necesidad, lamentó que lo haga sin consultar y como una decisión individual que va en contra de los intereses comunitarios, interesados en recuperar el monte.

“Los que desmontan son mismos hermanos pero son mandados por otra persona que tiene su aserradero, que tiene sus maquinarias”, relató.

“Nosotros tenemos el relevamiento (que prevé la ley 26160, de propiedad comunitaria indígena) por 600 hectáreas. Ya las hemos forestado con el conocimiento indígena” porque “sabemos que no podemos perder las semillas originales, hemos aprovechado con tiempo a traer semillas para aquí. Gracias a Dios nos ha respondido y tenemos muchos plantines y plantas, ya plantadas”, contó.

Relató que, entre otras actividades para el sustento familiar, hacen artesanías y están trabajando en una huerta. “Hay quebrachos originarios, mistoles (cuyo fruto es una fuente de proteínas para el consumo humano y animal) tenemos donde están desmontando con las motosierras”, lamentó. “Y ya tenemos maderitas muy queridas en las comunidades, pero algunos por la necesidad no preguntan” y las cortan.

En la Comunidad Territorios Originarios Wichi hay 15 familias instaladas, pero López afirma que pronto serán más, si mejoran las posibilidades de autosustento del propio territorio.

Ingreso de vacunos a sus tierras

Por otro lado, la comunidad denunció el ingreso de ganado vacuno de vecinos. Estos animales han destruido en reiteradas oportunidades sus sembrados.

Hace más de dos años que esta comunidad espera la entrega de la personería jurídica. “Hasta el momento no se tienen respuestas de las autoridades correspondientes. La comunidad Territorios Originarios Wichi espera acciones urgentes para evitar q se siga degradando su ambiente y violando sus derechos”, afirmó.

-Fuente: Nuevo Diario de Salta

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img