spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

Una jornada de prevención y abordaje de la trata de personas

El jueves 28 de julio, a las 9.30, en la Cámara de Comercio (España 339) se realizará la “Primera jornada interinstitucional de prevención y abordaje de la trata de personas en la Ciudad de Salta”. Esta actividad es organizada por la Secretaría de Acción Social, a través de la Dirección de Acción Social de Base y de la Dirección de Inclusión y Militancia Social, conjuntamente con el Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades y la Red Internacional Alto al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual Comercial, de Niños, Niñas y Adolescentes (RATT).

La jornada forma parte del programa de acciones elaborado para desarrollar un profundo trabajo territorial en el municipio destinado a prevenir la trata de personas en la ciudad, y se enmarca en el convenio que a principios de año firmó el intendente Miguel Isa con el Foro de Mujeres por la Igualdad y con la RATT.

A partir de este convenio se incluyó en la agenda municipal el abordaje de esta problemática, dándose mayor visibilidad al problema y a sus consecuencias. Y desarrollando acciones para prevenirlas y asistir a las víctimas para reparar el daño que sufrieron.

A la fecha, el municipio y las diferentes áreas de la sociedad civil han desarrollado capacitación de recursos humanos, orientación y consulta y asistencia psicológicas a personas afectadas por el problema.
La trata de personas es un grave problema que afecta a las provincias del Norte. Salta, Corrientes y Chaco son las más afectadas por el delito. Las víctimas generalmente son mujeres y niños en situación de extrema vulnerabilidad que son apresados y sometidos a explotación sexual y a una permanente esclavitud. Este delito se constituye como el segundo crimen más lucrativo en el mundo.

Las actividades

El cronograma de actividades para el próximo jueves 28 comenzará a las 9.30 en la Cámara de Comercio de Salta, España 339, y contará con la participación de referentes provinciales y nacionales.
A las 9.30 se realizará la apertura, a cargo de la coordinadora local del Foro de Mujeres por la Igualdad, Irene Cari y la directora de Acción Social de Base de la Municipalidad, Frida Fonseca Lardies.

A las 11 habrá una exposición a cargo de Viviana Camino, titular de la RATT a nivel nacional. A las 11.30 habrá una ponencia referida a la trata de personas en Latinoamérica, a cargo de Fernando Mao, referente del Mercosur de la RATT.

A las 12 disertará la vicepresidenta de la Corte de Justicia de Salta, María Cristina Garros Martínez. En tanto, a las 13 habrá una exposición de la delegada en Salta del INADI, Verónica Spaventa. Y a las 16 será el turno del comisario Daniel Troviani, jefe de División Trata Personas de la Policía de la Provincia.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img