El acceso a la información pública como política pública en el Poder Ejecutivo Nacional, cifras y estadisticas, Vigencia del derecho, regulación, a nivel provincial, posibilidades de uso y límites, entre otros temas, serán tratados el martes 16 en Salta durante el Taller Acceso a la información pública y ejercicio del periodismo. Contará con la participación de los panelistas Andrés D’Alessandro de (FOPEA); Christian Silveri (Subsecretaría para la Reforma Institucional) y Sandra Crucianelli (FOPEA). Entrada libre y gratuita.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), la Subsecretaría para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia del Gobierno Nacional y el Banco Mundial, organizan e invitan al taller “Acceso a la información pública y ejercicio del periodismo”.
Tendrá lugar el martes 16 de junio de 2009 de 10 a 15 horas, en la Sala A del Centro Cultural “Holver Martínez Borelli” de la Universidad Nacional de Salta, Buenos Aires 177, con entrada libre y gratuita, previa inscripción al correo fopea@fopea.org.
Con la adhesión de la Carrera de Ciencias de la Comunicación – Universidad Nacional de Salta; la Asociación de Periodistas de Salta (APeS); la Red Regional Periodismo por el Acceso a la Información Pública y la REDCOM (Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina).
Esta actividad cuenta con el apoyo del Banco Mundial y la Fundación Instituto para Sociedades Abiertas.
Programa
10.00 a 10.15: Presentación del taller a cargo de Andrés D’Alessandro (FOPEA).
10.15 a 11.15: El acceso a la información pública como política pública. El funcionamiento de las redes de enlaces en el Poder Ejecutivo Nacional. Cifras y estadísticas del uso por parte de la prensa. A cargo de Christian Silveri (Subsecretaría para la Reforma Institucional).
11.15 a 12.15: Vigencia del derecho de acceso a la información pública en el sistema regional. Regulación a nivel nacional: el Decreto 1172/2003 y el Poder Ejecutivo Federal. Regulación a nivel provincial: el Decreto 1574/02. Posibilidades de uso y límites. A cargo de Emelina Alonso (ADC).
12.15 a 13.15 Pausa para almuerzo.
13.15 a 14.30 El acceso a la información pública como herramienta de calidad para el trabajo periodístico. Datos prácticos sobre el uso de esta fuente. La red Periodismo por el Acceso a la Información Pública. Casos de Argentina y otros países de la región. A cargo de Sandra Crucianelli (FOPEA).
14.30 a 15.00 Conclusiones y cierre.
Sobre los organizadores
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) es una organización plural que agrupa a más de 250 periodistas de todo el país. Se trata de un espacio de reflexión y diálogo creado en 2002 que tiene como pilares el mejoramiento de los estándares éticos y de calidad de la profesión, y la defensa de la Libertad de Expresión. Sobre este último punto lleva registrados más de 180 casos en un monitoreo federal.
El Foro integra las redes más importantes de periodistas del mundo y ha crecido como un interlocutor insoslayable para democratizar la comunicación en Latinoamérica. Más información en www.fopea.org .
La Asociación por los Derechos Civiles (ADC) es una organización no gubernamental, apartidaria y sin fines de lucro, creada en 1995 con el objetivo de promover y defender los derechos constitucionales de las personas y contribuir a afianzar las instituciones democráticas.
Desde hace más de siete años, la ADC cuenta con un área dedicada exclusivamente a la promoción del derecho de acceso a la información pública (www.adc.org.ar), desde dónde coordina Periodismo por el Acceso a la Información Pública, una red regional de periodistas y organizaciones involucradas en la promoción del ejercicio de este derecho por parte del periodismo.
Actualmente, más de 20 organizaciones y 70 periodistas en 15 países de Latinoamérica se encuentran trabajando en el marco de la red (www.periodismo-aip.org).
La Subsecretaría para la Reforma Institucional y el Fortalecimiento de la Democracia, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional, tiene como misión “fortalecer la relación entre el Estado y la Sociedad Civil a fin de proponer reformas institucionales para desarrollar una democracia gobernable, transparente, legítima y eficiente”.
La Subsecretaría es Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 1172/2003, que aprueba cinco reglamentos que regulan mecanismos de participación, entre ellos, el acceso a la información pública en el ámbito del Ejecutivo Nacional. Hay más información sobre el trabajo de la Subsecretaria en www.mejordemocracia.gob.ar.
El Banco Mundial contribuye a generar igualdad de oportunidades en Argentina a través de la implementación de 31 proyectos, por un monto de US$ 4.250 millones, focalizados en infraestructura, salud, sostenibilidad ambiental y desarrollo rural y fortalecimiento del sector público, entre otras áreas. También cuenta con importantes donaciones por un monto de US$ 57 millones.
El marco del trabajo del Banco Mundial con Argentina lo da la “Estrategia de alianza con el país”, que tiene como objetivo reducir la pobreza, promover el desarrollo económico y mejoras institucionales, a fin de contribuir a lograr una Argentina más equitativa e inclusiva.
Para mayor información sobre el trabajo del Banco Mundial en Argentina por favor visitar www.bancomundial.org.ar.
Invita y adhiere:
Asociación de Periodistas de Salta.
Oficina: Avda Italia 1442 – Tel. (0387) 4280467 – Salta Capital
Mail: apesalta@gmail.com
Web: www.apesalta.wordpress.com