spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

“Anita” duerme en tu lecho tenaz

Con mucho dolor, que me cierra la garganta como pocas veces, les comparto estas líneas con mi pesar porque la lucha social y popular perdió a Anita Ragot, el martes 14 de julio de 2020, día de la Toma de la Bastilla o la Revolución Francesa; socióloga y ferviente activista por los derechos humanos en Salta y en Europa.


La conocí en el 1997, hace unos 23 años. Con su amistad compartimos sueños y proyectos que varios se concretaron con su tiempo intermitente; cansada de sus idas a París y sus regresos, un día volvió tenaz para quedarse en el lecho de su provincia natal.

Su corazón solidario dejó en Salta como legado la férrea tarea de ser una de las fundadoras junto a otro amigo y periodista Miguel Brizuela de la páginas web de periodismo pionera en internet en la Provincia; la que con ese deseo latente de la época llamamos Salta Libre, realidad frontal y que fundamos en el año 2002.

Se destacó entre Salta y París (donde residía) como una ferviente defensora por los Derechos Humanos; activo rol en la demanda para esclarecer el asesinato de las francesas y luego pedir la libertad de Santos Vera.

Cuando estaba en Salta en su casa natal, marchaba junto a los docentes, contra el genocidio cívico militar; a favor de todas las causas de DD.HH., y por el esclarecimiento de los asesinatos de la Asociación Familiares contra la Impunidad en manos de civiles o policías.

María Ana Reinoso Ragot como se llamaba realmente, lejos de los heroísmos de café, sin lamentos oportunistas que ensucian se fue, pero me dejó desde el final de los años ’90, la enseñanza que era hora que nos pongamos a actuar en serio con el periodismo por todo lo que pasaba a nuestro alrededor con las injusticias en el mundo y en nuestra Salta.

ragot2.jpg

Su sello está en Salta libre

Yo venía de la cultura y el espectáculo con algunas ideas periodísticas poco claras para sobrevivir con la inminencia de la hecatombe económica de la década del 2000 que luego nos partiría al medio a los argentinos.

Su influencia, su carácter frontal, la honestidad de su mensaje me marcó, y fue su figura sin eufemismos la que me ayudó a poder avanzar en proyectos con una línea de pensamiento tenaz; para enfrentar las contingencias sin atender ni esperar ninguna recompensa y para sumergirse en una vida de militancia popular a través del periodismo.

Luego de largas charlas, noches y madrugadas, entre Miguel, Anita y yo, un día mágico nació esta web www.saltalibre.net como una ventana al mundo para denunciar al poder gobernante de turno y la injusticia social en Salta.

Nosotros que estábamos lejos de tener la disponibilidad económica para poder acceder a un diario o semanario de papel, formato reinante por estos años, nos surgió el sueño de crear este sitio digital de proximidad regional que refleje las luchas sociales locales y se proyecte al mundo. Para lograrlo, tuvimos que aprender cómo hacerlo.

Pero el objetivo ya estaba muy claro. El fin era darle voz a las poblaciones más indefensas y sin medios económicos, tarea que se fue cumpliendo y profundizando durante el régimen de gobierno de Juan Carlos Romero; represor de las luchas sociales, negador de los derechos adquiridos de los trabajadores; brazo exterminador del medio ambiente, comunidades originarias y minorías vulneradas.

En esa lucha periodística que quizás nació en tono de exaltado heroísmo y de necesidades imperiosas de contar con un medio que se proyectara fuera de nuestra provincia a través de la Internet y se convirtiera en un medio de consulta a nivel nacional; Anita como colaboradora, luchadora y amiga estuvo siempre, aun con sus largas estadías en París.

Enfrentamos tiempos de mucha dificultad, escaso financiamiento, amenazas, juicios, pero que aún lo que ella nos ayudó a cimentar, hoy sobrevive luego de 20 años.

Metidas en causas de l’humanité

Como socióloga se alistó en las injustas luchas centrales europeas y argentinas de las minorías indefensas, por la libertad y la humanidad.

Como franco-salteña, trabajó, participó o ejerció su profesión en asociaciones de Europa y Argentina, como: L’USSA Urgencia Sanitaria y Social Sud Americana, CALPA, Centro Argentino; Asociación Franco Argentina, Comité por la Memoria; Asociación de Familiares de Desaparecidos; HIJOS en París; Asociacion de Familiares de Desaparecidos y también HIJOS en Madrid.

La recordaré como una mujer siempre preocupada por el conflicto de Medio Oriente, por la ocupación de Israel en Palestina; magnificando la devolución de GAZA, sobre el cual regularmente me repetía desde París en sus mails:

“El exterminio resultó más eficaz que el de los nazis, porque a diferencia del sigilo con que Hitler llevó a cabo la “solución final” contra los judíos y otras “razas inferiores” de Europa central, los gobiernos de Israel ejecutan el de Palestina a la vista de todo mundo”.

“¿Qué capitalismo, qué luces de la modernidad hubiesen sido posibles sin el genocidio en América?”.

“Que en África continúa porque a nadie le importa África”, me señalaba otro de sus correos.

Alguna vez también me habló de sus intervenciones en la “Agrupación por el Esclarecimiento de la Masacre Impune de la AMIA (A.P.E.M.I.A.), la que hoy sigue tal cual lo dice su sigla.

Pero eso no era todo, la recuerdo en su primera época a fines de los ’90, inmersa en sus aportes también junto a la médica brasileña transexual Camille Cabral, fundadora de la Asociacion PASTT (Prevencion, Accion, Salud, Trabajo para los Transgéres) en el centro de París.

Además militó en ACT UP en París, es una Asociación Internacional de Lucha contra el SIDA, que al igual que la anterior, eran punta de lanza de ese cometido, como también de la inserción en el medio social y laboral de personas transgéneres, sean o no trabajadoras sexuales, inmigrantes o no, dependientes de drogas o no.

Anita, ahora directora honorífica de Salta Libre, tu alma luchadora, tu corazón solidario y esa pasión que ponías en cada uno de sus luchas y proyectos me acompañarán por siempre, querida amiga.

José Acho
Periodista y editor de Salta Libre

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
Artículo anterior
Artículo siguiente
spot_img
spot_img