En la última Asamblea del viernes 22 en el Anfiteatro B, se realizó con la presencia de los dirigentes nacionales Claudia Baigorria secretaria general de Conadu Histórica y José Del Frari Secretario Adjunto, quienes apoyaron en pleno las medidas de ADIUNSa, de paro sin asistencia hasta tener respuesta favorable a los reclamos por parte del gobierno.
Durante la reunión dirigentes universitarios dijeron a Salta Libre que “ante las amenazas vertidas por la rectora de descuento y declarar ilegal el paro, se aclaró que esto no era posible por cuanto debían derogarse en primer lugar una resolución del Consejo Superior que resuelve el no descuento por paro, además de otras legislaciones nacionales”.
La Asamblea aprobó una serie medidas tendientes a dar difusión a los
reclamos, de esta forma es que desde hoy lunes se hará una volanteada por el predio universitario, informando a los estudiantes las razones del paro.
También se dispuso que se realicen clases públicas en las sedes de los partidos políticos que lo permitan, para hacerles llegar nuestro petitorio, a fin de conseguir los respaldos de diputados y senadores nacionales.
Y por último se publicará una solicitada en los principales diarios para informar a la opinión pública sobre el por qué del reclamo, entre otras medidas que servirán para apuntalar las medidas de fuerza.
Apoyaron este conjunto de medidas estudiantes de diferentes facultades, quienes como medida de apoyo a la lucha docente ya hicieron volanteadas en la universidad, proponen acciones como cine debate que se llevarán a cabo a partir de la próxima semana a efectos de sumar los apoyos de otros estudiantes.
El eje de los reclamos de los docentes universitario está basado en los siguientes puntos:
1) Recomposición salarial.
2) Presupuesto universitario.
3) Movilidad jubilatoria.
4) Recuperación del nomenclador histórico.