spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

“Colonizados de América”, River, Boca y el G20

Las encuestas que realizó una consultora sobre qué le parecía a la gente el G20, dejaban como resultado que el 40%, pensaba que traería buenos resultados para la Argentina. Un 44% opinaba por lo contario y el resto se abstenía. De ser real estas cifras deja un tono preocupante de cómo vendrán las próximas elecciones en el 2019.


Una gran mayoría que puede ser convencida por lo que ve y le siguen repitiendo por diferentes medios. Es decir ve todo por TV, con la cobertura de los amplios medios oficialistas y las galas de la moda, el arte y el teatro Colón.

Otra vez no se puede simplificar: no es solamente ‘pan y circo’, ni está todo planeado por el duranbarbismo (este ecuatoriano no es ningún genio). Es interesante cómo se cruzan determinadas cuestiones, y es necesario analizarlas

Para el gobierno ha sido una gran cortina de humo esta cumbre del G20 que vienen planificando desde hace un año. Les ha salido bien en el sentido de que todo estaba controlado por una ciudad militarizada, más todo el nivel de seguridad que traían las comitivas de los presidentes que llegaban.

Éramos los anfitriones, pero a su vez se jugaban cuestiones que Argentina mira desde el vidrio. Pero los funcionarios del gobierno estaban contentos como chicos que llevan a Disneylandia, y alguno lo comparaba en su organización a los Juegos Olímpicos que se realizaron hace poco.

Ya se sabe la cifra que gastaron, incluida en los préstamos del FMI. Esos 12 millones de pesos que se gastaron serviría para varios años del presupuesto en hospitales. Todo una gran escenografía preparada y que nosotros consumimos. Porque al concluir, el domingo luego la reunión del presidente con Xi Jinping (y los 35 puntos del acuerdo económico), ya se volvía a hablar de la reventa de entradas de River y Boca en Madrid.

Volvemos a cómo nos siguen entreteniendo, mientras en el país continúan los despidos, la recesión, el cierre de las pymes y todo lo que sigue cuando se destruye el aparato productivo. Las consecuencias es lo que está clase social que gobierna para los suyos no mide, y que ya trata de convencer con bonos para algunos sectores.

Existe un cholulaje del mundo del espectáculo, del deporte, pero como nunca en las transmisiones y coberturas de los ‘movileros’ se vio tanto ‘cholulaje’ de la política. Por estos días circulaba el recuerdo de los presidentes estadounidenses que visitaron nuestro país: uno de los primeros fue Franklin Delano Roosvelt por 1936, luego de ser reelecto en EEUU.

En el Congreso de la Nación, cuando habló en su visita a la Argentina, se escuchaban los gritos de Liborio Justo: ¡Abajo el imperialismo! Y en el momento que lo iba a repetir en inglés una veintena de policías lo sacaron. Liborio era el hijo del presidente argentino de aquel entonces. Él (así lo cuenta en sus libros biográficos) había vivido en New York, y fue testigo directo del crack de 1929 (la caída de la bolsa de Wall Street). Nadie le había contado nada, lo vio directamente. Sabía lo que era ver a la gente pidiendo comida, haciendo colas para recibir un plato de sopa, mendigos harapientos, hambre y violencia, en una inmensa ciudad, corazón del capitalismo.

Y también sabía que Roosvelt venía a buscar aliados contra la futura guerra que se aproximaba, ya que Argentina (no así Brasil) siempre había sido neutral en las guerras de los países centrales (Yrigoyen lo había sido en la primera Guerra mundial). Este recuerdo de Liborio Justo, ese grito solitario, podría compararse con la poca gente que fue a la marcha anti G20.

Se hicieron actividades, como la que estuvieron las ex presidentas (Dilma Y Cristina, junto a otros intelectuales), la Contracumbre, (aquí se recordaba la Contracumbre contra Bush y el ALCA en 2005) pero los únicos que marcharon fueron las agrupaciones de izquierda. De fondo comenzó a saberse lo que estaba sucediendo en París. Las imágenes del sábado ya mostraban en directo como llegaron ‘los chalecos amarillos’ al Arco del Triunfo, quedando muchos heridos y cientos de detenidos. Uno de los motivos era el aumento de la nafta.

La situación viene desde hace tiempo y Macron no da respuestas a los diversos sectores. Se refugia en palabras muy parecidas a nuestro mandatario: no se pueden cambiar estructuras que vienen desde hace tiempo . Hay que recordar que él aparece como alguien nuevo (ni de la izquierda ni de la derecha de Le Pen), pero que repite las fórmulas del neoliberalismo europeo. Llega un momento donde todo sube, no hay respuestas y la gente sale a las calles.

Nos queda volver a lo que somos: los condenados al éxito cómo decía un vicepresidente que se muerde por volver. Cuando en rueda de prensa le preguntan a la ministra, porque la seguridad salió tan bien y en un partido de fútbol no hubo medidas de seguridad en el Monumental, simplemente minimizó lo actuado.

Solo tuvo que renunciar un responsable de seguridad de CABA, luego que el intendente diera la cara, para que no cayera sobre la funcionaria nacional.

Prefectura (una de las fuerzas de seguridad que intervenía) pertenecía a su área. Finalmente, el partido se juega afuera.

Y ya no será la copa Libertadores de América, tal vez adquiera el nombre, como se ironiza por aquí: Colonizados de América .

Lic. Carlos Liendro

http://gazetagrandbourg.blogspot.com

http://comoempezandodenuevo.blogspot.com

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img