spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

Continúa el el juicio por delitos de lesa humanidad

El lunes 9 y el martes 10 de febrero, a partir de las 15,30, está previsto que continúe el debate en el juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva a cabo en esta ciudad.

Para la jornada de hoy el Tribunal Oral en lo Federal Criminal, integrado por los jueces Federico Díaz, Marcelo Juárez Almaraz y Marta Liliana Snopek, y la cuarta jueza María Alejandra Cataldi, tiene previsto seguir recibiendo testimonios sobre el asesinato de los jóvenes militantes tucumanos René Esteban Locascio Terán y Ramón Antonio Díaz Romero, quienes fueron asesinados por la Policía de la provincia, en la madrugada del 20 de abril de 1975, cuando se encontraban durmiendo en una vivienda en la villa turística de San Lorenzo.

También se han previsto testimonios sobre la detención ilegal y las torturas que sufriera Alfinio Elido Oroño, quien fue apresado poco después del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y depositado en la Central de Policía, donde fue interrogado por el entonces jefe de Seguridad de la Policía de Salta, el represor Joaquín Guil, y compartió la detención con quien era secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Mario Amelunge Vargas, y otros integrantes de este gremio.
La acusación fiscal sostiene que Oroño fue privado de su libertad por Guil y “otros policías”.

De la Central, Oroño fue llevado en un camión del Ejéricto hasta un depósito donde se lo mantuvo esposado y con los ojos vendados y fue interrogado y amenazado de muerte. De las torturas que padeció durante su detención, cuando declaró en la primera parte de esta investigación, Oroño recordó con mayor claridad que fue colgado de los pies, cabeza abajo, desnudo, esposado y con los ojos vendados, y que con la ayuda de una roldana lo subían y bajaban reiteradamente para hundirle la cabeza en un tanque con agua. Además del dolor, tuvo que soportar burlas de sus torturadores.

De ese depósito Oroño fue llevado al Penal de Villa Las Rosas, donde estuvo detenido por unos tres meses, hasta que recuperó su libertad.

Por este hecho están acusados Guil y quien era el jefe de la Policía, Miguel Raúl Gentil. También estaba acusado el jefe del Ejército en Salta, Carlos Alberto Mulhall, pero ya murió.

  • Informe Elena Corvalán

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img