spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

Crónica de un desastre anunciado

jpg_Marcha_hospital.jpgLos directivos de APSADES hacen aquí una crónica de su lucha gremial durante 2009, con serias denuncias sobre el traslado y maltratos a los médicos de parte de directivos de la Fundación Santa Tecla, al Ministerio de Salud Pública y la gestión del doctor Alfredo Querio. “Estamos en el 2010 y no tenemos respuesta de quienes son responsables del conflicto por el Hospital del Niños” afirman.


En un comunicado enviado a los medios de prensa en el 2010, los directivos de APSADES, rememoran que en octubre de 2009, transcurrido un mes del traslado del Hospital de Niños al Nuevo Hospital, “los trabajadores a través de una solicitada realizaban una serie de denuncias que es conveniente recordar y dejar bien en claro a la comunidad “quien es quien” en toda esta historia”.

El texto prosigue afirmando que “ni los Gremios, ni los trabajadores tuvieron ni tienen injerencia en la desorganización y el malmanejo administrativo que implicó el mencionado traslado, los únicos responsables son: la Gerencia y Dirección Médica de la Fundación Santa Tecla y el Ministerio de Salud Pública”.

La falta de atención, las demoras en los turnos, el mal funcionamiento del 0800, las largas horas de espera, la falta de consultorios, la escasez de camas, de quirófanos, el trato despersonalizado, la falta de respuesta a los pacientes”.

Como ejemplo afirman que “los pacientes con cáncer ginecológico deben de esperar meses para que las citen, niños que requieren de atención en alergia, toxicología, mielomeningoceles, desnutridos no se atienden como tampoco se realizan cirugías cardíacas (ductos) por desaparición de esos servicios, estas son las consecuencias de un cambio forzado en Salud Pública y realizado de manera improvisada, sin el consenso del equipo de salud con la urgencia de fines que no se conocen ni se entienden”.

“En cambio lo que sí se entiende es que todo esto lleva a una consecuencia lógica: el hospital se vuelve inaccesible para muchos pacientes que lo necesitan”.

“Quienes trabajan en el hospital (tanto los antiguos como los trasladados compulsivamente (desde el Hospital de Niños) se ven afectados por la decisión del gobierno de hacer” las cosas a su manera” sin respetar leyes ni idiosincrasia. El atropello de derechos que proclamaron respetar y no respetan, se traduce cada día en un malestar generalizado”.

“En lugar de respuestas a las necesidades que se plantean se reciben amenazas y persecuciones; en lugar de diálogo el conjunto de los trabajadores son descalificados y agraviados pública y gratuitamente…”, afirman.

A dos meses de esa solicitada, los trabajadores la ratifican en todos sus términos y desean hacer saber a la población de lo siguiente:

jpg_Hospital.jpg“El Hospital Materno Infantil, construido y equipado con fondos del Estado, es decir con plata de todos nosotros, está actualmente en manos de una empresa privada (Santa Tecla) está conducido en la actualidad por un Ingeniero español Luis Bertrán, un director médico que ya fuera declarado persona no grata en su paso por la dirección del viejo Hospital de Niños (Dr. Mario Del Barco) y un Jefe de Personal también Ingeniero, Ricardo Ortega.

“Esta cúpula es autoritaria y prepotente y les preocupa mas desprestigiar a los profesionales que no comparten sus desmanejos que la salud de los pacientes de la que si son responsables”.

“En estos últimos días, la actitud persecutoria de la dirección del hospital ha generado situaciones como la siguiente: estando presentes los pacientes de turnos asignados y los médicos dispuestos a atenderlos, una orden de la gerencia impidió que se concrete la atención aduciendo razones administrativas”.

“Para que la salud de los niños no se vea aún más amenazada los médicos y el personal deben de radicar denuncias para que estos reciban las raciones de comida que necesitan, deben de hacer gestiones fuera del acto médico para atender a pacientes que concurren sin turno o del interior de la provincia”.

¿Cuál es la respuesta a todas estas irregularidades por parte del Ministerio de salud de la Provincia de Salta? La total indiferencia, en el mientras tanto la salud de los niños se ve mas amenazada.

Hace unos días estuvo en Salta el Dr. Matera y tuvo la oportunidad de decirle a los directivos de la Santa Tecla que su “modelo de gestión” ya ha fracasado en el mundo con resultados muy perjudiciales para la salud de los pacientes aunque ellos logren que cierren los números.

A esta lista le siguen un sin número de irregularidades: regímenes laborales diferentes, todas las formas de precarización laboral, liquidaciones salariales arbitrarias sin respetar ningún convenio colectivo.

Si algo más queda por denunciar los directivos de APSADES, sostienen que “han preferido invertir en sistemas electrónicos para registrar huellas dactilares y cámaras de video para control del personal y obviaron la compra de aparato para detectar los latidos fetales, mamógrafo y tomógrafo”, concluyen.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img