Una medida insólita e inédita para el trabajo periodístico la Secretaría de Cultura de la Provincia puso en práctica las “acreditaciones parciales” para la cobertura de prensa en la 19º Semana del Cine Argentino. En esta edición se comunicó a la prensa que debe pagar para ingresar cumplir con su labor periodística de difusión, en el cine Hoyts, Opera y El Teatrino, tres salas de las cinco salas dispuestas para la exhibición.
Por primera vez la prensa en Salta pierde derechos adquiridos, ganados a través del tiempo, lo que obstaculiza el libre ejercicio de su actividad en un evento público organizado por una institución cultural del Gobierno de la Provincia. En este caso, tanto el Ministro de Cultura y Turismo y el Secretario de Cultura cedieron este derecho ante las pretensiones privadas.
Con la puesta en práctica de esta medida inapropiada de la Secretaría de Cultura de la Provincia, los máximos funcionarios exponen su ineficacia para hacer respetar acuerdos tácitos de acceso libre para todas las actividades culturales y artísticas oficiales, un trabajo que nunca fue restringido a toda la prensa debidamente acreditada.
Al respecto este medio pidió al Ministro Mariano Ovejero y al Secretario de Cultura Sergio Bravo expliquen las razones de cómo y por qué se gestó tal disposición. La nota fue ingresada el viernes 14 de agosto por Mesa de Entradas del Ministerio de Cultura y Turismo, expediente Nº 347-177172/15.
El reclamo subraya la incapacidad de gestión de los funcionarios responsables por no hacer respetar convenios innegociables sobre la libertad con la que debería trabajar la prensa.
En la nota se dejó en claro que la medida provocó la pérdida de derechos adquiridos por la prensa. No obstante, hasta la fecha de esta publicación no hubo respuesta oficial de parte de los funcionarios culturales responsables de esta malograda gestión que no tiene precedentes.
Para nadie es ajeno que la Secretaría de Cultura y el Gobierno de la Provincia tienen permanente interacción con los propietarios de las salas en cuestión, a través de diversas actividades conjuntas que se solventan con dinero todos los salteños, por lo que de ninguna manera se puede condicionar el trabajo de la prensa.
Este reclamo escrito fue enviado además a los organismos de prensa de todo el país. También se elevó copias a las instituciones nacionales dependientes del INCAA y en organismos de Prensa del Gobierno de la Provincia.