spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

No todos somos Lautaro Teruel ante la ley

Al condenado Lautaro Teruel le bastó ser hijo de un famoso con buenas relaciones en la Justicia y el poder político de Salta para salir de la cárcel tras 3 años y meses, sorteando una condena de 12 años de prisión efectiva. Está claro no todos los abusadores sexuales son Marcos Lautaro Teruel. Aquí la historia:

Curso para la implementación de la ley de Educación Sexual

La Facultad de Humanidades, la Comisión de la Mujer de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) y el Programa Nacional De Educación Sexual Integral convocan al curso de formación docente en Educación Sexual Integral, Habilitando Experiencias. La propuesta ofrecerá herramientas teóricas y pedagógicas para implementar la ley de Educación Sexual Integral.

El curso abordará propuestas de trabajo en el aula bajo la Modalidad de Taller. Cuenta con Puntaje y se desarrollará de manera semipresencial.

Habilitando Experiencias está destinado a docentes, personal directivo y escolar en general, equipos técnicos y de gestión de los diferentes niveles de enseñanza, y estudiantes de institutos de formación docente.

Duración: 100 horas cátedras (64 presenciales y 36 virtuales).

Cursado: Sábados de abril y mayo, de 9 a 13 y de 14 a 18 hs.

Aranceles: Matrícula $150 y 2 cuotas de $ 150.

Información: habilitandoexperiencias@gmail.com

Inscripción: del 11 al 31 de marzo. Sec. Extensión Universitaria, Dir. de Arte y Cultura. Alvarado 551, de 15 a 20 hs. TE 4325747

Lugar de cursado: Los Lapachos S/n (Cruz Roja Argentina).

El curso cuenta con el apoyo de INADI, Delegación Salta y es auspiciado por el Ministerio de Educación de la Nación.

Habilitando Experiencias: la posibilidad de afrontar, desde el reconocimiento y defensa de los derechos, la cambiante y compleja realidad humana.

Fundamentación

Desde octubre de 2006, en Argentina es obligatorio impartir educación sexual en todas las escuelas del país, sean públicas o privadas, confesionales o no confesionales, de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal, desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria. Desde la sanción de la Ley Nacional N° 26.150, todos/as los/as educandos/as de nuestro país tienen derecho a recibir educación sexual integral que articule aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.

Esta segunda edición del Curso de Formación Docente “Educación Sexual Integral: Habilitando Experiencias”, persigue generar un espacio de reflexión, intercambio de experiencias y aprendizaje que favorezca un tratamiento de la educación sexual integral democrático y plural orientado a desarticular las dificultades objetivas y subjetivas que enfrentan en el aula las y los docentes y en la escuela quienes conforman los equipos técnicos y directivos cuando se aborda el tema de la sexualidad y los derechos.

  • Para entrevistas: Lic. Violeta Carrique: Cel. (0387) 15 4198311

    Mr. Alejandra Llanos: Cel. (0387)15 5331665, fijo 4245995
    Celeste Nogales: Cel. 154620760.

Otras informaciones: Fedra Aimetta – Cel. (0387) 15 59 54794.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img