Contará con seis delegados, lo que permitirá una mayor distribución de trabajo en todos los departamentos donde hay comunidades de este pueblo.
Con la presencia de más de 200 autoridades de diversas comunidades del pueblo Wichí, se llevó a cabo un acto electivo para definir los nuevos delegados que formarán parte del Consejo de Participación Indígena (CPI), que funciona en el Instituto Nacional de Asunto Indígenas (INAI), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social. La elección fue el pasado 21 de agosto, en la sede de Sirio Libanesa de la Localidad de Embarcación, al norte de la provincia de Salta.
“A mí me parece bien que el INAI convoque así, para que no haya presión y en forma armónica y consensuada se elija al mejor delegado, que sea principalmente de buena conducta”, expresó Delfín Rojas, autoridad de la Comunidad “El Tráfico” de Embarcación.
El pueblo Wichí es uno de los más numerosos de Salta: hay 2015 habitantes en toda la provincia, distribuidos en seis departamentos. Las autoridades consensuaron, al igual que el pueblo guaraní, la incorporación de dos delegados más, además de los cuatro establecidos para este pueblo.
La elección de los delegados permitirá una mayor distribución del trabajo en todos los departamentos donde hay comunidades. Entre los más votados del pueblo Wichí estuvieron Soruco Esteban y Lorenzo Nolasco (Comunidad Km. 6); Acosta Armando (Comunidad Fiscal Lote 30); Félix Paz (San Patricio); Barbieri Gervasio, (Comunidad Km. 2) y Hugo Yance (del Departamento Anta).
La convocatoria tuvo gran concurrencia y contó con la participación de autoridades que llegaron desde los departamentos de Anta, San Martín, Orán, Rivadavia, San José de Metan y Santa Victoria.Participaron además del acto la coordinadora del Área del CPI del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Lucía Bataglia, y la directora de la Dirección de Afirmación de Derechos Indígenas (DADI), Marcela Ángela Jaramillo.