De acuerdo con lo solicitado por el apoderado de la lista “Por un País Mejor”, Gonzalo Guzmán, la Justicia Federal ordenó en la presente jornada a los medios de comunicación audiovisual locales que informen, en un plazo de 48 horas, la fecha desde la cual están difundiendo el spot publicitario del Gobierno de la Provincia, denunciado como campaña política encubierta del precandidato oficialista Pablo Kosiner. Los responsables de los medios deberán informar, además, si el referido material publicitario continúa y continuará difundiéndose.
La presentación de Guzmán, efectuada la semana pasada ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal, denunciaba la difusión del spot publicitario oficial como propaganda electoral encubierta y violación de la veda electoral, solicitando se ordenara el cese de dicha difusión y se tomen las medidas pertinentes en contra de los responsables por infringir disposiciones legales en vigencia.
La resolución del 21 de julio de 2011 ha sido dictada a raíz de una nueva presentación efectuada ayer por el letrado, en el marco de las actuaciones ya iniciadas en el caso.
“El mensaje que se pretende dar a la sociedad a través de este material publicitario se resume en la frase con la que finaliza el mismo, en la voz e imagen del ministro y precandidato a diputado nacional del oficialismo, Pablo Kosiner, quien expresa: ‘Desde hace cuatro años te venimos dando respuestas. Nosotros sabemos lo que falta; vos sabés lo que hicimos’”, expresó Gonzalo Guzmán.
El apoderado de la lista “Por un País Mejor” del Frente Unión para el Desarrollo Social (UDESO) sostuvo que la finalidad buscada por el Gobierno de la Provincia “no es la de dar publicidad a actos de gobierno, sino la de instalar en el electorado la imagen del ministro Pablo Kosiner, postulado como precandidato en las elecciones primarias del 14 de agosto”.
Esta maniobra, dijo Guzmán, “es contraria a nuestras normas constitucionales, ya que se utilizan recursos públicos para exaltar a funcionarios del Gobierno, sobre todo cuando están próximas las elecciones primarias obligatorias y uno de esos funcionarios participará como precandidato”. Agregó que “la publicidad oficial no debe promover explícita o implícitamente los intereses de ningún partido político, ni del gobierno, ni estar al servicio de destacar sus logros de gestión”. Apoya esta convicción en lo expresado en la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en su informe anual 2011 fijó los estándares a los que deben ajustarse los gobiernos a la hora de emitir publicidad oficial.
En dicha Relatoría, “la CIDH ha establecido que los avisos oficiales deben incluir información de interés público y no deben utilizarse con fines electorales o partidarios y que no puede ser propaganda encubierta de quienes controlan el gobierno o de sus intereses”, dijo Gonzalo Guzmán. Con base en estos postulados, el letrado afirma que “el spot publicitario del Gobierno en el que aparece el ministro y precandidato Kosiner viola estos estándares”.
La causa fue derivada también al fiscal federal Ricardo Toranzo, quien deberá intervenir en las actuaciones iniciadas con el objeto de que se investigue la existencia de violaciones a las disposiciones del Código Electoral Nacional.