spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Astronautas vuelven a la tierra tras 9 meses varados en el espacio

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra el martes 19 de marzo después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Denuncian que La Moraleja desmontó 1.300 hectáreas en zona protegida

Desde Greenpace se volvió a denunciar el desmonte ilegal de montes en áreas que están en rojo según la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OBTN), de Salta. Se indicó que según los registros tomados por las imágenes satelitales, en finca La Moraleja, de Anta, se desmontaron en los últimos dos meses unas 1.300 hectáreas.

Si bien los titulares de la Finca contaban con autorización de un desmonte de más de cinco mil hectáreas autorizado por el gobierno de Juan Carlos Romero dos meses después de aprobada la Ley de Bosques Nativos, se contaba con tres años para ejecutar el desmonte. Ante esta situación, y sin haber conocido la convocatoria a audiencia pública para desmontar, es que se deduce que el desmonte es ilegal (pasaron 7 años desde la última audiencia que se convocó por pedidos de desmontes de la empresa), y se encuentra agravado por realizarse en la zona roja. Estas zonas son las de mayor nivel de conservación.

El gobernador Juan Manuel “Urtubey y su gobierno no ejercen ningún control contra la deforestación. Los terratenientes arrasan con los bosques nativos sin que nadie los detenga y los sancione”, dijo al respecto Noemí Cruz, de la campaña de Bosques de Greenpeace en Argentina.

Desde la entidad se indicó que mientras en los últimos 2 meses se destruyeron en La Moraleja alrededor de 1.300 hectáreas, la misma finca había ejecutado desmontes ilegales en 2004, 2006 y 2007, sin ser sancionada ni controlada por la Provincia.

El área está considerada de alto valor de conservación, dado que está en la zona de influencia de la Reserva de Pizarro. Esto implica que debería contar con protección propia de un espacio que debe amortiguar el impacto de las actividades humanas. Se encuentra en zona de transición Yungas-Chaco.

La organización ambiental ya había solicitado en 2013 a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, información sobre esta finca por el pedido de desmonte de 5.900 hectáreas que había solicitado en 2007. Sin embargo, no hubo respuestas.

  • Fuente: Nuevo Diario de Salta

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img