spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

El día que El Tribuno publicó una verdad policial

Diario El Tribuno fue condenado por la Justicia de Salta a publicar la verdad sobre un hecho policial ocurrido hace 6 años en el caso del periodista Agustín Poma de FM Noticias. La jueza Stella Maris Pucci falló a favor de una demanda por daños y perjuicios causados a Poma. Además ese medio deberá pagarle una indemnización de 60 mil pesos más intereses por una publicación falaz y temeraria del matutino de la familia Romero. Aquí todos los detalles sobre un invento periodístico y declaraciones del damnificado luego del fallo.


“Tuvo que pasar seis años para que El Tribuno reconozca que mintió y tenga que publicarlo. Pero con la verdad se puede luchar contra Goliat y eso ahora quedó demostrado en la Justicia”, dijo en FM Noticias el periodista Agustín Poma, quien ganó una demanda por daños y perjuicios causados por la publicación efectuada por ese medio.

Con el patrocinio de los abogados Carlos Humberto Saravia y Luis Jorge Gallagher, el fallo hizo lugar a su demanda y en su mérito condenó a Horizontes S.A, editora de Diario El Tribuno a pagarle en concepto de daño moral, la suma de $60.000, más los intereses y además fue obligado a publicar el fallo con la verdad de los hechos.

De esta forma en la sección “Policiales” del domingo 11 de octubre de 2009, El Tribuno, bajo el título “Resuelven una demanda de un hombre de radio”, publicó el fallo sobre en una tendenciosa nota editada el 25 de noviembre de 2003 en la sección “Salta”, Pág. 22, titulada “Agredieron a golpes a un par de muchachas. Dos periodistas causaron un lamentable escándalo.

Calificado de criminal

El documento de la magistrada repite frases expuestas por Agustín Poma: “…el 6 de diciembre de 2004 el juez de Instrucción de 1ra. Nominación del Distrito Judicial del Sur, Metán, en el expediente Nº 58.259/03, caratulado “Poma, Agustín, Cravas Matías Augusto Etchart, Raúl Alejandro por lesiones y amenazas a Carina Gisela Rueda y Raquel Contreras, dictó auto de sobreseimiento a su favor, de lo que surge que no existe ningún accionar de su parte que pueda ser calificado de “criminal”.

Tapa ilustrativa ficticia
Tapa ilustrativa ficticia
La jueza consideró que “todo ser humano tiene frente a cualquier otro el derecho de ser respetado por él, como persona, a no ser perjudicado en su existencia (vida, cuerpo, salud) y en su propia dignidad (honor, intimidad, imagen) y que cada individuo está obligado frente a cualquier otro de modo análogo.

Agregó “Los medios de difusión tienen el deber de saber que una persona detenida a raíz de una investigación policial no es, por eso, responsable del delito investigado. Luego recomendó: “Mientras el juez competente no se pronuncie condenándolo y esta sentencia tenga cosa juzgada, el medio (por El Tribuno) debe ser muy prudente, procurando que al hacer público un hecho responda a un fin ejemplificador y no al escándalo ni la recreación grotesca”.

Persecusión policial

El diario oficialista se ensaño con Agustín Poma con la aviesa intención atacar con este caso, al periodista Sergio Poma utilizando a su hijo Agustín. Todo como consecuencia de sus denuncias judiciales y radiales contra el gobierno de Juan Carlos Romero. El objetivo coincidió con la persecusión de la Policía de Metán contra el periodista Alejandro Etchart.

Así fue que transformó un episodio de auxilio a víctimas de un pleito, en un hecho policial que hizo público con acusaciones faltas y tergiversando lo ocurrido el 23 de noviembre de 2003 en la localidad de Metán.

Ese día el periodista Agustín Poma en compañía de su colega Alejandro Etchart, fueron testigos de un enfrentamiento entre dos bandos. La gravedad del episodio hizo que ambos se bajaran del vehículo para prestar auxilio a un muchacho que se encontraba ensangrentado y mediar en el pleito y llamar a la policía.

Cuando los uniformados llegaron, extrañamente metieron presos a los periodistas -previa agresión al periodista Etchart, quien en Metán venía públicando en un semanario diversos casos de apremios ilegales. Ambos estuvieron nueve horas detenidos y luego denunciados por lesiones y amenazas por dos mujeres que participaron de la pelea.

Incriminación pública

Dos días después de ese episodio, el 25 de noviembre de 2003, diario El Tribuno sin la verificación judicial del caso publicó una nota titulada “Un escandaloso hecho provocado por periodistas”. Allí directamente los acusó con lujo de detalles incriminadores de golpear a dos mujeres porque no habían querido subir a su vehículo.

En la causa sustanciada en el juzgado de Metán, los abogados Daniel Tort y Pedro García Castiella, demostraron que todo el episodio relatado por el diario era falso. Los testigos estaban borrachos; mientras que las supuestas mujeres agredidas ni siquiera pudieron describir la vestimenta de sus supuestos atacantes y luego incurrieron en una serie de evidentes contradicciones.

Luego de dos años la causa estaba a punto de prescribir porque el Juez Mario Teseyra no resolvía el caso con el pretexto de la falta de pruebas del teléfono. Es decir por falta de la verificación que los periodistas esa noche habían llamado al 110 para solicitar la intervención policial.

Según relató Poma a Salta Libre: “A todo esto Mario Paz jefe de la Unidad Regional de Metán y actual subjefe de la Policía de la Provincia hacía gala de una evidente ignorancia respecto a las nuevas tecnologías de la comunicación. Decía que era improbable realizar tal verificación. Esta tardanza llevó a los abogados defensores a pedir un pronto despacho ante la posibilidad de una prescripción de la causa”, explicó.

Finalmente en el año 2005 el Juez dicta el fallo a favor de los acusados y los absuelve del hecho. No solo eso, sino que además resaltó en sus considerandos que “ambos se portaron con honorabilidad por haberse involucrado en un conflicto entre ciudadanos tratando de que éste se resuelva”.

Derecho a réplica negado

Luego del contundente fallo del juez Teseyra, el periodista Agustín Poma pide vía carta documento con copia del fallo, enviada a diario El Tribuno, el correspondiente derecho a réplica. Obviamente negado, motivo por el cual interpuso una demanda civil por “Calumnias e Injurias”.

“Hice una demanda civil, no penal como le hicieron a mi padre Sergio Poma”, subraya Agustín. “Lo remarco porque entiendo que la demanda penal es un intento de acallar a una persona o meterla presa solamente por expresar su pensamiento. Yo no quiero que El Tribuno deje de hablar. No quiero cerrar ningún medio porque creo en las diversidades, pero si hay una cuestión grave: la mentira. Cuando uno miente ya no está informando, al contrario, está desinformando”, aclaró el periodista.

“Hice una demanda por calumnias e injurias y he seguido por las dos vías. En cambio, cuando Romero y su familia demandaban por calumnias e injurias a mi padre desistían cuando llegaban al debate de la calumnia, que es la mentira. Es decir, ellos decían Sergio Poma no miente cuando denuncia sobre los “Printicos” o sobre la Fundación Argentina Solidaria, pero que no me diga feo… Esa es la gran diferencia”.

“En mi caso, esta demanda también fue resuelta a mi favor y la jueza Pucci ordenó al diario El Tribuno a publicar el fallo a modo de retractación, lo que tuvo que hacer en su edición del domingo 11 de octubre pasado”, relató.

Finalmente, Poma destacó que “una vez más que en FM Noticias se puede pensar diferente y todos los que aquí trabajan pueden dar fe de ello. Acá hay libertad de expresión, pero que acá las denuncias se fundamenta con pruebas”, concluyó.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img