El Encuentro de referentes del país produjo como resultado la creación de la Primera Red Nacional de Cultura en Contextos de Encierro, para continuar con el intercambio de experiencias, la profundización del trabajo y pensamiento crítico.
En ese marco se conformó un Grupo de Investigación de Cultura en Contextos de Encierro de carácter interdisciplinario e interinstitucional, conformado por varias Universidades Nacionales, espacios de Educación en Contextos de Encierro a nivel ministerial, Servicios Penitenciarios, referentes particulares y organizaciones culturales e institucionales de la Argentina.
Al finalizar el Encuentro se comprobó la eficacia y la importancia estratégica de la cultura en las políticas de inclusión de personas privadas de su libertad. Se compartió la visión de profundizar las articulaciones con la sociedad y la integración de los espacios culturales dentro de los diversos Servicios Penitenciarios del país, desde un enfoque transversal que permita el diálogo de lógicas distintas, pero con el mismo objetivo de avanzar hacia la inclusión social garantizando el ejercicio de los Derechos Culturales, considerados como fundamentales para la construcción de subjetividad y nuevos vínculos sociales.
También se expresaron de diversos modos la importancia del abordaje cultural previo para el éxito de las estrategias educativas de escolarización en contextos de encierro, por lo que se instó a una mayor integración de ambos ámbitos, como además promover espacios específicos de reflexión para el próximo Encuentro.
Durante las tres intensas Jornadas se intercambiaron miradas y experiencias culturales desarrolladas en diversos Penales del país, donde participaron tanto personal de diversos Servicios Penitenciarios, gestores culturales, comunicadores sociales, profesores y creadores de todas las disciplinas artísticas –con una fuerte presencia del teatro y la poesía- como también personas privadas de libertad, quienes compartieron sus obras con gran emoción, ante un numeroso auditorio.
Se destacó el Proyecto “Un minuto por mis derechos”, cortometrajes realizados por jóvenes de la Unidad Carcelaria N° 1, premiados a nivel nacional, los cuales fueron presentados por sus realizadores y acompañados por el Subsecretario de la Juventud de la Provincia , Nelson Lecuona. La obra de teatro espontáneo del Grupo Amplio Salvatablas, dirigida por Sebastián Carrera, cuyo elenco “Presos del Teatro”, que ensaya en la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, incorporó al público en su representación y permitió hacer la experiencia colectiva de una palabra externa, la de los acontecimientos, y una interna, la de los sentimientos que callamos.
También se pudo apreciar el excelente trabajo de otros elencos formados por personas privadas de libertad, como en la obra “Esta no es una historia más”, del Taller de Teatro de la Cárcel de Mujeres (Unidad Carcelaria N° 4) de Salta, o “Juicio de locos”, del Taller de Teatro del Servicio Penitenciario de Jujuy, cuyos referentes, Néstor Maidana y Carlos Hoyos, brindaron una visión integradora de su experiencia.
Camilo Blajakis abrió la ronda literaria con la presentación de su libro de poemas “La venganza del cordero atado”, donde previa lectura de algunos de sus poemas, desarrolló su visión de la poesía y de la cultura como espacio de libertad y estrategia de inclusión en contextos de encierro, desde la perspectiva de una persona que estuvo 5 años privada de su libertad. Además expresó sobre el Encuentro “creo que una de las cosas que se deben destacar de iniciativas como éstas es que el Estado, así, se hace presente y escucha verdaderamente cuál es la situación actual de las cárceles y de la gente que vive en ellas”.
Luego hubo una extensa lectura de poemas, leídos por poetas pertenecientes al Taller Introductorio de Poesía del “Centro Cultural Abierto”, de la Unidad Carcelaria N° 1. También, los acompañó la Unión Salteña de Escritores, representada por Mario Vázquez. Se hizo una emotiva memoria de la revista literaria “Libertad Incondicional”, a cargo de Ana Gloria Moya. Otros proyectos literarios que se destacaron, fueron: “Taller Literario Don Bosco”, de la Unidad Carcelaria N° 1, a cargo de Raquel Chilo, Noemí Lanuara y Mirta Casimiro, como también el Taller de Escritura “Rodolfo Walsh”, del Centro Universitario del Penal de San Martín, a cargo de Cristina Domenech.
Fue valioso e innovador el aporte desde el área de las comunicaciones sociales, a partir del Proyecto “Salida Transitoria”, perteneciente al Centro Cultural Alternativo del Instituto Cultural del Chaco, cuyos referentes, Francisco Benítez, Marcelo Tissembaum y Pablo Black describieron el proyecto que se desarrolla en la Unidad Carcelaria N° 7 de Resistencia, a partir de Talleres Permanentes de Filosofía, cuya producción se comunica a la sociedad a través de un Programa de Radio y sitio web. También se destacó por su calidad el proyecto de revista “Viaje al regreso”, realizado por personas privadas de libertad de la Unidad Carcelaria N° 1, que son estudiantes de la Carrera de Comunicaciones Sociales de la Universidad Nacional de Salta.
El último día del Encuentro el protagonista fue el Centro de Atención a Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal , donde Camilo Blajakis leyó sus poemas y dialogó con los adolescentes alojados. Se presentaron las producciones de los talleres culturales de ese Centro, ante una importante concurrencia, donde había familiares y referentes de la cultura local. Destacamos el Proyecto de artes integradas “Jóvenes Creadores” de la Fundación Cebil , la Batucada de la institución y el Centro de Actividades Juveniles, del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta. Se destaca la presencia de Mariel Agüero, Directora General de Justicia Penal Juvenil de la provincia, Rodolfo Pacheco, delegado regional del Instituto Nacional del Teatro, Victoria Bal, Coordinadora de Educación en Contextos de Encierro del Ministerio de Educación de la provincia, Lucrecia Coscio, Presidenta de la Unión Salteña de Escritores, Mónica Menini, especialista internacional en niñez y género, además del grupo de Sikuris “ La Tintónica ” y el grupo cultural alternativo “Ya era”.
- Información adicional en: www.culturaencontextos.blogspot.com
Mail: culturaencontextos@gmail.com
cebil.fundacion@yahoo.com.ar