Durante la feria judicial de enero, ingresaron 1350 causas por violencia familiar en los juzgados del fuero de Personas y Familia del Distrito Judicial del Centro.
La competencia originaria de los juzgados de Primera Instancia en lo Civil de
Personas y Familia está establecida en las leyes 7403 y 7406 de protección de
víctimas de violencia familiar, independientemente de las medidas que con carácter
urgente pudiera disponer el Juez Penal en causas de su competencia.
La evolución de la problemática generada por la violencia doméstica es seguida
atentamente por la Corte de Justicia, al punto que la incluyó entre los temas
prioritarios cuyo análisis se impulsará en el seno del Consejo Consultivo Permanente
para la Política Judicial que fuera convocado por el Poder Ejecutivo de la Provincia
a través del decreto 85.
El crecimiento de la cantidad de denuncias por violencia familiar es un fenómeno que
se registra en gran parte del país. Para analizar las experiencias de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, la vicepresidenta de la Corte de Justicia de
Salta, María Cristina Garros Martínez, se reunió el jueves en la tarde con la
vicepresidenta del Alto Tribunal nacional, Elena Highton de Nolasco.
En el encuentro se analizó el funcionamiento del “sistema multipuertas” que puso en
marcha la Corte Suprema de Justicia de la Nación para atender el crecimiento de las
causas originadas en situaciones de violencia doméstica.
El “sistema multipuertas” funciona sobre la base de una mesa de entradas
centralizada atendida desde por un equipo multidisciplinario que recibe las
denuncias de los particulares direccionándolas hacia el ámbito más adecuado. Esto
permite optimizar el servicio que la Justicia le presta al ciudadano.
Tras la reunión, Garros Martínez señaló que el incremento de los casos de violencia
familiar preocupa en todo el país. De la reunión con Highton de Nolasco participaron
además los responsables del desarrollo del sistema multipuertas en la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.