spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

Especialistas en voto electrónico en Salta

El viernes 8 de abril a las 15.30, se realizará en el salón Auditorio de la Ciudad Judicial el acto formal de apertura de las “Jornadas Internacionales sobre voto electrónico” que organiza el Tribunal Electoral de la Provincia con la colaboración del Consejo Federal de Inversiones. El encuentro reúne a especialistas en el sistema que se usará el domingo en las elecciones provinciales y a representantes de los Tribunales Electorales de todo el país.

El acto de apertura será encabezado por el presidente de la Corte de Justicia y del Tribunal Electoral, Guillermo Posadas, tras lo que se realizarán las dos primeras exposiciones sobre la experiencia salteña.

En los comicios del próximo domingo el 33 por ciento del padrón sufragará con las terminales de votación electrónica por lo que coexistirá esta tecnología con el tradicional voto de papel. En total serán 244.702 ciudadanos que sufragarán con esta nueva modalidad, mientras que 568.179 lo harán con voto de papel, para componer un padrón total de 812.881 personas.

Las mesas con voto electrónico serán 725, en los seis municipios donde se sufragará con esta modalidad. Se trata del primer paso en un plan progresivo de incorporación del voto electrónico que prevé que en 2015 la totalidad del padrón sufrague de esta forma.

Los municipios donde se usará voto electrónico son: Salta, San Lorenzo, La Caldera, Cafayate, San José de Metan y San Ramón de la Nueva Orán.

El programa

Tras el análisis de la experiencia salteña en la Jornada Internacional, disertara el Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, sobre “Perspectivas del voto electrónico en la República Argentina”.

Posteriormente se analizarán las experiencias internacionales. “Un instrumento de votación en expansión: el voto digital o electrónico”, será el tema sobre el que disertará Juan Rial, quien es consultor de la División de Asistencia Electoral de las Naciones Unidas.

Desiree Salgado disertará sobre “El voto electrónico en la experiencia brasileña. Aciertos y desaciertos”. Desiree Salgado, es profesora de Derecho Constitucional y Electoral de la Universidad Federal de Paraná y miembro fundadora de la Academia Iberoamericana de Derecho Electoral.

Quiénes son los disertantes internacionales

Juan Rial: Politólogo uruguayo. Trabaja como consultor de organismos internacionales, entre los cuales se destaca el Programa de Naciones Unidas (PNUD), la División de Asistencia Electoral de las Naciones Unidas, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL), la Organización de los Estados Americanos (OEA). Ha participado en procesos de asistencia electoral en varios países latinoamericanos, en Bosnia, y países de Africa lusófona

Eneida Desiree Salgado: Doctora en Derecho. Profesora de Derecho Constitucional y Electoral de UFPR (Universidad Federal del Paraná) y del programa de posgrado de UNIBRASIL. Miembro-fundadora de la Academia Iberoamericana de Derecho Electoral. Trabajó durante muchos años en el Tribunal Electoral de Paraná (Brasil).

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img