Para nadie será una sorpresa que en Salta todavía haya barrios perífericos y pueblos enteres sin agua y sin luz, hasta lugares donde nunca se tendieron cables para vivir con luz. Lo que si podría sorprender a muchos que en La Poma, el pueblo donde vive la famosa coplera Eulogia Tapia, la mayoría de los vecinos viven en la carencia total, sin energía electrica y no tienen redes de agua a su alcance, incluida la propia enseña del folclor argentino.
Néstor Mamaní, nieto de Eulogia Tapia, vive en la ciudad de Salta, pero es oriundo del departamento La Poma. Hace poco estuvo en el pueblo y volvió consternado. En el programa “Piquete y Cacerola” de FM Noticias, dijo: “Desde que me vine a vivir a la ciudad y cada vez que regreso, me doy cuenta que mi pueblo no sabe de crisis energética… porque nunca tuvimos luz. Cuando los empresarios industriales están preocupados y la población tiene miedo a los posibles aumentos de las tarifas de electricidad y cortes domiciliarios, en La Poma la oscuridad es una constante.
La Poma es uno de los 23 departamentos ubicado al oeste de Salta. Es muy reconocida por sus paisajes de quebradas, serranías erizadas y picos nevados, pero también es el hogar de Eulogia Tapia
Hoy sus habitantes no saben de tarifas, buscan la forma de paliar la crisis de no tener luz y para eso tienen que recurrir a la energía solar.
Néstor Mamaní y algunos vecinos y amigos de La Poma han unido esfuerzos para hacer algo por el pueblo, como por ejemplo proveer de paneles solares para subsanar la falta de luz y de comunicación que sufre su gente.
Este pomeño que trabaja diariamente de remisero en Salta impulsó una colecta peso por peso para conseguir paneles solares. El esfuerzo y la voluntad dieron sus frutos, cuando se contactaron con un empresario de Buenos Aires, quién atento a la penosa situación le entregó cuatro paneles solares con una bonificación del 50%.
Los paneles solares, sistemas alternativos para obtener electricidad que por su valor en dólares es menos que accesible (cuestan alrededor de $3000 dólares). De cualquier manera los cuatro paneles llegaron al pueblo hace poco y fueron instalados por un técnico en lugares estratégicos del pueblo para beneplácito de niños y ancianos.
Los pobladores de La Poma que ya saben de la ausencia de ayuda municipal y de las prevendas políticas, está como resignado a vivir historicamente con lo poco que tiene, y Mamaní piensa que con algo más de voluntad vecinal podría cambiar su destino de ser un pueblo sumergido en la oscuridad, de días sin luz y sin agua potable.
La próxima meta de este grupo solidarios ahora es conseguir dinero para comprar una bomba de agua porque en el pueblo, no hay agua potable; “La falta de visión por parte de la intendencia es notable” dijo Mamaní.
Actualmente la propia Eulogia con toda la fama y laureles folcloricos, vive en la carencia y pocos se ocupan de su bienestar, ni la intendencia la tiene en consideración, ni por la fama que le dio al pueblo.
Ella vive sumergida en la probresa y su niedo hace lo que puede. Relata que aun arrienda la tierra donde sobrevive, con algunos animales y sembrados de alfalfa. Ella también como casi todo el pueblo padece de la falta de agua, luz.
Desde el gobierno se pide a todos los sectores que ahorren energía eléctrica a raíz de la crisis por la que atraviesa todo el territorio nacional. De este tipo de ahorro de energía, Eulogia y los pobladores de La Poma, saben mucho ya que viven hace años en la oscuridad.