spot_img

Colaborá con el periodismo libre

Si buscas un periodismo libre, confiable, y responsable, Salta Libre es el indicado. Más de 20 años online. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

La Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional

El Gobierno Nacional no podrá avanzar con la motosierra sobre Vialidad Nacional porque la Justicia hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) por 6 meses, hasta que se pronuncie un juez sobre la constitucionalidad del decreto de Milei y Sturzenegger.

Foro «Todas las voces» sobre la aplicación de la Ley de Medios

spot_img

En el marco del Ciclo de Conferencias de Comunicación Pública, llega a Salta el Foro «Todas las Voces», para referirse a la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Participarán Luis Bruschtein, periodista de Página 12; Isabel Chiaramonte del Consejo Nacional de las Mujeres; y el investigador Guillermo Mastrini, de la Universidad Nacional de Quilmes.

Se llevará a cabo el 21 de noviembre en el Consejo Profesional de Ingenieros (COPAIPA), Gral. Güemes 529. Se iniciarán a las 10, con la apertura, y el Foro «Todas las voces» por la libertad la democracia y la diversidad. Participarán asociaciones, gremios, colegios profesionales, instituciones oficiales, organizaciones intermedias y sociales, y otras.

Con el objetivo de debatir la plena aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, el próximo miércoles 21 del corriente se llevará a cabo la tercera edición del ciclo “Sociedad Civil e Igualdad en la Comunicación Pública” en forma conjunta con el Foro que se está realizando a lo largo del país.

Por la tarde, a las 16, la directora de Comunicación del Consejo Nacional de las Mujeres, Isabel Chiaramonte, disertará sobre “Comunicación, Género y Ciudadanía”.

Y a las 17 hs., tendrá lugar el panel “Comunicación Democrática y Hegemonías”. Disertarán: Luis Bruschtein, periodista de Página/12; Guillermo Mastrini, docente de la Universidad Nacional de Quilmes; y María Graciela Rodríguez, académica de la Universidad de Buenos Aires.

El Ciclo de Conferencias sobre Comunicación Pública, y el Foro TODAS LAS VOCES, convocan a las voces regionales comprometidas con la democratización de la palabra para debatir las políticas en marcha en el nuevo escenario comunicacional creado a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, y redimensionar las oportunidades y los desafíos que plantean la plena aplicación de la norma. Estas actividades buscan profundizar el debate democrático, la participación popular y el acceso masivo a la cultura; y reconocer, visibilizar y celebrar la diversidad de nuestro país.

El Ciclo es organizado por el Gobierno Provincial, Cámara de Diputados, INADI Delegación Salta, AFSCA Delegación Salta, Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA), y Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades (UNSa). Cuenta con el auspicio de Radio Nacional Salta, Sindicato de Prensa de Salta (SIPRENSAL), y Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Y tiene la adhesión de REDIGITAL-NOA Asociación de Creadores Audiovisuales del NOA.

Este foro es organizado por el Gobierno Nacional, en el marco del Plan Nacional Igualdad Cultural del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Secretaria de Comunicación Pública de Presidencia de la Nación; y el Gobierno de Salta.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si buscas un periodismo libre, confiable, riguroso y responsable, frente a una mayoría de medios manipulados y hegemónicos, Salta Libre con 20 años, es el indicado. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img