spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

No todos somos Lautaro Teruel ante la ley

Al condenado Lautaro Teruel le bastó ser hijo de un famoso con buenas relaciones en la Justicia y el poder político de Salta para salir de la cárcel tras 3 años y meses, sorteando una condena de 12 años de prisión efectiva. Está claro no todos los abusadores sexuales son Marcos Lautaro Teruel. Aquí la historia:

Primer Congreso de Creatividad, Diseño y Comunicación de la UP

Buenos Aires. Interfaces en Palermo es el Congreso de Creatividad, Diseño y Comunicación para el Nivel Medio de carácter académico y no arancelado organizado por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

En su primera edición, del 20 al 22 de febrero 2013, el Congreso ofrecerá más de 100 actividades gratuitas de capacitación, actualización y asesoramiento en creatividad y comunicación para instituciones, directivos, profesores, orientadores vocacionales, supervisores y profesionales de Nivel Medio, que se desarrollarán en distintas sedes de la Universidad de Palermo.

Serán días intensos de talleres, conferencias, mesas redondas y laboratorios, donde destacados profesores universitarios, profesionales líderes y emprendedores exitosos compartirán sus conocimientos y experiencias en todos los campos de la creatividad, el diseño y las comunicaciones: entornos digitales, redes sociales, vínculos interactivos, nuevas subjetividades, hábitos de consumo, poéticas emergentes, renovados paisajes artísticos y expresivos y nuevas prácticas profesionales.

Simultáneamente, en forma institucional o personal, la comunidad educativa puede exponer sus ideas, proyectos y reflexiones sobre estas temáticas en las Comisiones del Congreso.

Interfaces en Palermo se instala como el espacio anual de análisis, comprensión e incorporación reflexiva de las tendencias que impactan en el proceso en el que estudiantes secundarios se convierten en profesionales universitarios.

En el Congreso habrá tres tipos de actividades:

1. Conferencias, Mesas redondas y Laboratorios de Capacitación para Profesionales de Nivel Medio: destacados profesores, profesionales líderes y emprendedores exitosos comparten sus conocimientos y experiencias en todos los campos de la creatividad, el diseño y las comunicaciones. Se apunta a la actualización constante sobre nuevas tendencias en creatividad, comunicación y nuevos escenarios digitales.

2. Talleres de Asesoramiento Institucional en Comunicación y Creatividad: a través de la presentación y análisis de modelos, reconocidos profesionales (del medio) asesoran a las instituciones en la utilización de herramientas y recursos para el mejoramiento de sus estrategias y acciones de comunicación interna y externa.

3. Comisiones de exposición y debate: se invita a instituciones, directivos, profesores, orientadores vocacionales y profesionales de Nivel Medio a integrar mesas redondas de exposición para la presentación de sus experiencias y reflexiones, en un espacio de debate e intercambio institucional.

Las Comisiones de exposición y debate son organizadas en torno a las temáticas del Congreso y se organizan de la siguiente manera:
Nuevas Tecnologías: entornos digitales, redes sociales y vínculos interactivos.

Creatividad en el Aula: proyectos áulicos innovadores y vínculo con la comunidad.

Recorrido vocacional: dinámicas preuniversitarias, de la incertidumbre a la vocación.

Comunicación Institucional: experiencia y proyectos.
Nuevos Lenguajes: lenguajes audiovisuales, escénicos, artísticos y multimediales.

Condiciones para el envío de propuestas para integrar Comisiones: los interesados -instituciones y profesores- en compartir una experiencia o presentar una Comunicación (Paper) deben completar el formulario de inscripción general al Congreso y luego acceder al administrador de expositores, donde adjuntan el Paper. La inscripción y participación es gratuita y no es remunerada. La coordinación del Congreso no se hace cargo de ningún gasto de los conferencistas.

La Universidad de Palermo

La Universidad de Palermo es reconocida internacionalmente por su rigurosidad académica y su compromiso con la innovación y la investigación. Mantiene vinculaciones con Yale y New York University, entre otras prestigiosas universidades. Estudian en la UP más de 14.000 alumnos de grado y posgrado, provenientes de 51 países y distribuidos en sus seis facultades: Arquitectura, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho, Diseño y Comunicación e Ingeniería.

Inscripciones en www.palermo.edu/dyc – Hasta el 21 de diciembre.

Para mas información de prensa comunicarse con tres|consultores: 011 4780-4195 /6.

Lucia Perl: lperl@tresconsultores.com.ar

Julia Szejnblum: jszejnblum@tresconsultores.com.ar

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img