El miércoles 27 de noviembre la justicia confirmó que el camionero seguirá en prisión preventiva. El fiscal de la causa recapituló la causa con contundentes indicios de que María Cash habría sido asesinada por el camionero y luego se deshizo del cuerpo cerca de la localidad de El Tunal en Salta.
Ramón Crespín, el dueño de una gomería de la zona de Salta donde en 2011 fue vista por última vez de la diseñadora porteña María Cash, declaró el jueves 28 de noviembre ante la justicia para desmentir al camionero Héctor Romero, ahora detenido por su desaparición.
Este camionero fue quien llevó a María Cash desde la rotonda de Torzalito hasta la gruta de la Difunta Correa. “En ese tiempo, acá estaban mi papá, mi hermano, una señora que vendía velas junto a mi papá en la gruta de la Difunta Correa. Hay hombres que hacen dedo. Pasan bicicletas, alguno pide agua. Pero mujeres no pasan”, aseguró Crespín en declaraciones televisivas.
Para el fiscal de la causa Eduardo Villalba, Romero «le quitó la vida» a María Cash y «actuó solo». Lo curioso es que días atrás quedó imputado por falso testimonio el abogado Carlos Enzo Cuellar por haber asegurado que vio a la diseñadora en la Gruta de la Difunta Correa el mismo día de su desaparición.
Cuellar afirmó haber visto a la joven a las 17:00 horas en el lugar, pero los celulares a esa hora registraron actividad en otro lugar, lo que generó dudas sobre la veracidad de su testimonio y fue imputado por falso testimonio.
Una llamada hace 10 años señaló al camionero
Una llamada de hace una década ya señalaba al camionero como autor del femicidio de María Cash. Una persona anónima que se había contactado con sus familiares dijo que Héctor Romero la había asesinado y que se deshizo del cuerpo. Cuando aun nadie pensaba que había sido asesinada, hace 10 años y cinco meses los padres de la joven la buscaban desde julio de 2011 como desaparecida.
Recién ahora se dieron cuenta que el camionero está en el expediente desde el inicio de la causa pero, pese a las inconsistencias en sus declaraciones, nunca se lo valoró como principal sospechoso. Hoy 13 años después, es detenido con prisión preventiva e imputado por homicidio calificado por alevosía.
En aquel contacto dicha voz destaca que a Romero “no se lo había investigado bien” y que el cuerpo de la joven fue arrollado a un dique en la zona de El Tunal.
Ante el avance de la investigación, Eduardo Villalba, fiscal del caso, informó que se solicitaron nuevos rastrillajes: “Son en zonas específicas mencionadas en los testimonios. Aunque se presume que actuó solo, sorprende el silencio de su entorno, lo que plantea interrogantes sobre posibles encubrimientos”.
Además del camionero Romero, señalado como autor del crimen, también también fue detenido el abogado Enzo Carlos Cuellar por falso testimonio, pero ya fue puesto en libertad.