La Asamblea Provincial Docente decidió hoy dar por cerrada la mesa de negociación acusando al Gobierno de Salta de no haber cumplido ninguno de los puntos de las problematicas docentes planteadas. A dos meses de la conciliación judiciales los docentes se preparan para retomar un nuevo plan de lucha a partir del 4 de octubre, donde no descartan volver al paro y movilización, lo que significaría una nueva interrupción del ciclo lectivo 2007. Afirman que la negativa a llegar a una solución es una decisión política tomada por Romero-Wayar.
Es cuestión de días la ruptura del ciclo lectivo 2007, representantes de la Asamblea Provincial Docente de Salta, decidieron volver a la acción frontal amenazando con inmimentes paros y movilizaciones, ante la sordera del gobierno. La decisión política que estaba en manos de la la formula Romero-Wayar, dijeron. “Pero es evidente que ellos no tienen la intención de solucionar nada”, aseguraron, a la prensa los delegados Victor Gamboa y Estela Ortega.
Para el sábado 22, en la escuela Jacoba Saravia, a las 15, se convocó a una nueva Asamblea Provincial Docente, donde se analizará las causas del retiro de la mesa de negociación, la actual situación frente a este nuevo fracaso de la mesa, y para definir un plan de acción, en el que no descartaron retomar las medidas de fuerza suspendidas hace dos meses con el comienzo de la conciliación judicial.
“Hasta aqui hemos expresado la voluntad de diálogo pero que el gobierno no tiene la más mínima intención de solucionar nada”, sentenció hoy el dirigente Victor Gamboa a FM Noticias. Anunció este mediodía que “se retiraron de la mesa y no quedó nadie. Este gobierno nos tuvo dos meses patenado, hablando, sin dar ninguna respuesta”, aseguró.
Asimismo anticipó que planean la iniciación de un nuevo plan de lucha para el 4 de octubre, coincidiendo con el reclamo nacional por la muerte de Carlos Fuentealba y “en repudio al engaño del gobierno que a través de la mesa de dialgo no dio soluciones que deberían haber partido de una desición política”.
Gamboa confirmó que ellos tuvieron la mejor predisposición para llegar a un acuerdo a lo largo de dos meses, donde hemos venido tratando de elaborar propuesta para plantear, por ejemplo, el item de incremento por zona desfavorable, agravado en un marco de situaciones de extrema pobreza y falta de estructuras edilicia, sin obtener ningun resultado positivo.
Durante la asamblea se analizará los resultados del cierre de la mesa de trabajo y sus significados con la participaron los delegados de la Asamblea Provincial de Autoconvocados.
Por su parte Tribuna Docente, ya había adelantado que “la mesa de diálogo fue una maniobra del gobierno para tratar de desmovilizar a la docencia y cambiar el eje de discusión imponiendo su propia agenda, ajena a los intereses de la docencia que lucha por un salario básico de 1200$”, afirmó la dirigente Patricia Poblete.
En virtud a los informes que de los delegados y ante la negativa del gobierno de dar una respuesta al petitorio votado en la Asamblea Provincial, Tribuna Docente propondrá retomar los paros en octubre, porque el aumento que consiguió la docencia a principio de año, ya fue absorbido por el proceso inflacionario”.
Los referentes de la Asamblea Provincial Docente también había dirigido una nota a la ministra de Educación María Ester Altube y al gobernador Juan Carlos Romero para que hoy “se expida sobre las propuestas producidas en la mesa de negociación y de a conocer la implementación o no de las mismas”. Al final eso hoy no sucedió y se produjo la reacción anunciada.
Para el viernes está previsto la asamblea por Capital, que se concretará a las 15,30 en SUTIAGA, según informó Ortega. La delegada indicó que a este contexto se suma un mal ánimo de los docentes dadas las actitudes de las autoridades de la cartera educativa en la semana del Milagro.
Mientras los docentes esperaron dos meses respuestas precisas sobre la recomposición escalonada de su grilla salarial, uno de los argumentos de Altube fue que el incremento salarial del 2007 ya fue otorgado.
En tando el ministro de Hacienda y candidato a vicegobernador Javier David quien dijo en la conciliación judicial “para este año no hay más aumento”. Por su parte la secretaria de Gestión Educativa, Graciela Godoy, indicó que “analizaran si les da el porcentaje de los días de clases dictados para resolver dar una promoción automática”.